Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Por una arqueología agraria

Resumen del Libro

Libro Por una arqueología agraria

Contents: Presentacion (H. Kirchner, F. Retamero); 1) Formas de parcelario en las aldeas altomedievales del Sur de Madrid. una aproximacion arqueologica preliminary (Alfonso Vigil-Escalera Guirado); 2) De la arqueologia agraria a la arqueologia de las aldeas medievales (Juan Antonio Quiros Castillo); 3) Arqueologia rural y la contruccion de un paisaje agrario medieval: el caso de Galicia (Paula Ballesteros Arias); 4) Campos de cultivo en la Cordillera Cantabrica. La Agricultura en zonas de montana (Margarita Fernandez Mier); 5) Espacios Agrarios y redes de asentamientos andalusies en Manacor (Mallorca) (Eugenia Sitjes); 6) Redes de asentamientos andalusies y espacios irrigados a partir de qanat(s) en la sierra de Tramuntana de Mallorca: una reconsideracion de la construccion del espacio campesino en Mayurqa (Helena Kirchner); 7) Los espacios agricolas de Madina Manurqa (Ciutadella de Menorca). Siglos X-XIII (Felix Retamero, Bernat Moll); 8) Arqueologia de los espacios agrarios andalusies en el sureste peninsular: nuevas perspectivas desde la periferia (Jorge A. Eiroa Rodriguez); 9) La agricultura de los vencedores y la agricultura de los vencidos: La investigacion de las transformaciones feudales de los paisajes agrarios en el valle del Ebro (siglos XII-XIII) (Julian M. Ortega Ortega); 10) Espacios drenados andalusies y la imposicion de las pautas agrarias feudales en el Prado de Tortosa (segunda mitat del siglo XII) (Antoni Virgili); 11) Tierras ganadas. Aterrazamiento de pendientes y desecacion de marjales en la colonizacion cristiana del territorio valenciano (Josep Torro); 12) Repartimientos castellanos del occidente granadino y arqueologia agraria: El caso de Torrox (Virgilio Martinez Enamorado); 13) Por una arqueologia agraria de las sociedades medievales hispanicas. Propuesta de un protocolo de investigacion (Paula Ballesteros Arias, Jorge Eiroa, Margarita Fernandez Mier, Helena Kirchner, Julian Ortega Ortega, Juan Antonio Quiros Castillo, Felix Retamero, Eugenia Sitjes, Josep Torro, Alfonso Vigil-Escalera).

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : perspecivas de investigación sobre espacios de cultivo en las sociedades medievales hispánicas

Número de páginas 202

Autor:

  • Helena Kirchner

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.4

43 Valoraciones Totales


Otros libros relacionados de Ciencias Sociales

Tzintzuntzan

Libro Tzintzuntzan

La antigüedad y longevidad de los purépechas se desarrolla en este libro sobre la historia de Tzintzuntzan, que explica cómo llegó a ser la capital del reino purépecha. Entre las evidencias concretas perduran los vestigios arqueológicos, así como testimonios escritos, relaciones y crónicas en documentos del siglo XVI y otros más tardíos, que aquí se examinan.

La sociedad desde la sociología

Libro La sociedad desde la sociología

La sociedad desde la sociología constituye una obra novedosa y didáctica, pensada y diseñada para las generaciones de estudiantes del siglo XXI, cuyo objetivo es ofrecer una amplia, rigurosa introducción al apasionante mundo de la sociología a través de veinticuatro capítulos. Esta obra es fruto del trabajo docente y de las investigaciones de treinta y cuatro sociólogos. Teniendo como telón de fondo los cambios más relevantes de la sociedad española, esta obra pretende ubicar y exponer el significado y las herramientas metodológicas de la sociología en el marco de las ciencias...

¡Algo habrán hecho!

Libro ¡Algo habrán hecho!

Realidad y ficción se mezclan en este relato en el que un miembro de ETA acabó con la vida de 36 personas entre 1979 y 1989 al más puro estilo de los sicarios sudamericanos. El etarra y sus compañeros son ficticios, aunque basados en miembros de ETA reales. No así sus víctimas, por lo que figuran con filiación y lugar donde cayeron asesinadas. España, sus políticos, pretenden que olvidemos esa época ignominiosa. No lo conseguirán. No se lo debemos permitir. Las víctimas y los que lucharon contra esa lacra no se lo merecen.

Memoriae civitatum: arqueología y epigrafía de la ciudad romana

Libro Memoriae civitatum: arqueología y epigrafía de la ciudad romana

El Imperio romano estuvo constituido por un gran número de variopintas ciudades de las cuales han llegado a nosotros abundantes ruinas arqueológicas y textos epigráficos. El estudio de estos testimonios directos del pasado nos permite recomponer y reinterpretar memorias colectivas que han sobrevivido al paso del tiempo. Aflora de este modo la identidad de cada civitas, plasmada con frecuencia en sus monumentos conmemorativos, en estrecha vinculación con el tejido social y el paisaje urbano, además de con el desarrollo de la vida política y religiosa de la comunidad correspondiente. Esta ...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas