Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Posdesarrollo

Resumen del Libro

Libro Posdesarrollo

Este libro retoma el tema del desarrollo en América Latina. Enriquece el debate desatado desde fines de los años 40, y en especial recoge las recientes y crecientes críticas al desarrollo con discurso ideológico de dominación del capitalismo. Los fracasos, aprendizajes y reflexiones colectivas acumuladas, que impulsaron y siguen impulsando vigorosas movilizaciones sociales, abren la puerta para nuevos enfoques. Es hora de recuperar las importantes experiencias centenarias de los pueblos originarios sobre el bien común o buen vivir, la reciprocidad y la relación armónica entre la sociedad y la naturaleza. En el contexto de tantas pandemias desatadas por la lógica de acumulación capitalista, este libro -con textos profundos y provocadores- presenta varios enfoques pertinentes por la coyuntura actual, por su aporte para mirar el futuro del mudo, por sus visiones sobre las potencialidades y contradicciones de esta construcción colectiva, y por sus potentes elementos destinados a construir otros futuros orientados por horizontes de vida digna para los seres humanos y los seres no humanos.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : Contexto, contradicciones, futuros

Número de páginas 452

Autor:

  • Alberto Acosta
  • Pascula, García-macías
  • Ronaldo, Munck

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.6

84 Valoraciones Totales


Biografía de Alberto Acosta

Alberto Acosta es un destacado economista, político y académico ecuatoriano, ampliamente reconocido por su compromiso con el desarrollo sostenible y la justicia social en América Latina. Nacido el 24 de julio de 1948 en la ciudad de Quito, Acosta ha tenido una carrera profesional marcada por su activismo y su dedicación al estudio de la economía y sus implicaciones en la sociedad.

Se graduó en Economía en la Universidad Central del Ecuador y más tarde obtuvo un Doctorado en Economía en la Universidad de Bonn, Alemania. Su formación académica le ha permitido contribuir significativamente al análisis crítico de las políticas económicas y a la búsqueda de alternativas para un desarrollo más equitativo en la región.

En la década de 1990, Acosta se unió a la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), donde trabajó en diversas investigaciones relacionadas con el desarrollo económico y la pobreza. A través de su trabajo en la CEPAL, comenzó a forjar una reputación como un pensador independiente, promoviendo una visión de desarrollo que prioriza la inclusión social y el respeto por el medio ambiente.

A lo largo de su carrera, Alberto Acosta ha desempeñado diversos cargos políticos. En el año 2007, fue nombrado Ministro de Energía y Minas de Ecuador en el gobierno de Rafael Correa, donde tuvo una fuerte influencia en la implementación de políticas energéticas más sostenibles. En este tiempo, también fue un ferviente defensor de la propuesta de un “extractivismo responsable”, que buscaba equilibrar el desarrollo económico con la protección de los recursos naturales.

Uno de los logros más significativos de Acosta fue su participación en la redacción de la nueva Constitución de Ecuador, la cual fue aprobada en 2008. Esta constitución es conocida por su enfoque innovador en derechos ambientales y derechos de la naturaleza, un concepto pionero en el marco legal internacional. Acosta ha sido un ferviente defensor de la idea de que la naturaleza tiene derechos inherentes, y su trabajo ha sido fundamental en el avance de este concepto.

Alberto Acosta también ha sido un crítico de las políticas neoliberales y ha abogado por una mayor soberanía económica para los países latinoamericanos. A través de sus escritos y conferencias, ha expuesto sus ideas sobre la necesidad de repensar las estructuras económicas actuales en favor de modelos que prioricen el bienestar de las personas y la sostenibilidad ambiental.

Entre sus publicaciones más notables se encuentran "El Buen Vivir: una vía para el desarrollo" y "La maldición de los recursos naturales", donde aborda temas cruciales sobre el desarrollo y la economía ecuatoriana y latinoamericana. Su trabajo académico ha sido fundamental para inspirar a nuevas generaciones de intelectuales y activistas en la lucha por un futuro más justo y sostenible.

En la actualidad, Acosta continúa su labor como docente e investigador, participando activamente en foros nacionales e internacionales donde plantea la necesidad de cambios estructurales en la economía global. Su enfoque crítico y su compromiso con la justicia social lo han convertido en una figura respetada y admirada en el ámbito de la economía y la política en América Latina.

En resumen, Alberto Acosta es un pensador influyente cuyo trabajo ha dejado una huella profunda en la política y la economía de Ecuador y de la región. Su defensa apasionada de un modelo de desarrollo sostenible y justo resuena en las luchas contemporáneas por un mundo más equitativo.

Otros libros relacionados de Ciencias Políticas

"Public enforcement" y descentralización en la aplicación de las normas de libre competencia en la Comunidad Europea y en España

Libro Public enforcement y descentralización en la aplicación de las normas de libre competencia en la Comunidad Europea y en España

La defensa de la competencia, y el Derecho que la regula, configuran una disciplina jurídica que durante muchos años se vio un tanto descuidada en el entorno europeo, como consecuencia de las características excepcionales de la materia, el acentuado componente económico que la distingue y la influencia abiertamente anglosajona de la cual surgió. Como resultado fundamentalmente de la conversión de la competencia en uno de los pilares del marco jurídico de la Unión Europea, y de la decisiva influencia desplegada por este sobre los ordenamientos internos de los Estados miembros, aquel...

Modelos culturales

Libro Modelos culturales

CONTENIDO: La revisión del concepto de modernidad - Los ideales de la modernidad - Los modelos culturales - El modelo cultural del neoconservadurismo - El modelo cultural del neoliberalismo - La cultura como vacío - La cultura como análisis de la cotidianidad - La cultura como análisis crítico.

Los entresijos del "procés"

Libro Los entresijos del procés

"Perdóname, perdóname, no lo he conseguido parar". Estas fueron las palabras de Miquel Iceta a Carles Puigdemont la noche del 26 de octubre de 2017 en el Palau, después de negociar con los mayores responsables del Gobierno español el freno de última hora del artículo 155 en Catalunya. Este es uno de los muchos entresijos, conversaciones, presiones, chantajes e incluso lágrimas que se han producido a lo largo de todo este tiempo. Especialmente el mes de octubre de 2017 pasará a la historia como el de las intrigas, muchas de ellas relatadas aquí por uno de los testigos que más cerca...

Notas de Población Año XLV No.107 Julio-Diciembre de 2018

Libro Notas de Población Año XLV No.107 Julio-Diciembre de 2018

La presente edición de Notas de Población está conformada por ocho artículos que abordan tanto problemas de investigación que vinculan la dinámica y el estado de la población con las dimensiones sociales, económicas y culturales como estudios abocados al análisis de las fuentes de datos para el estudio de la población, temas que por estos días son objeto de un vigoroso debate e interés.

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas