Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Protocolo de restauración de corredores biológicos para polinizadores

Resumen del Libro

Libro Protocolo de restauración de corredores biológicos para polinizadores

Esta colección de 21 publicaciones técnicas refleja parte de las actividades y resultados logrados durante cinco años de trabajo del proyecto Sistema Integrado de Monitoreo y Evaluación de Ecosistemas Forestales Nativos (SIMEF), una iniciativa del Gobierno de Chile, con el apoyo técnico de la FAO y financiamiento del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM), que ha implementado un inventario nacional que incorpora las dimensiones biofísica, socioeconómica, de biodiversidad y de cambio de uso del suelo, consolidando finalmente un sistema de seguimiento y evaluación del stock de carbono de los bosques chilenos. Estas publicaciones se agrupan en protocolos técnicos que sistematizan las diversas dimensiones bajo inventario de ecosistemas forestales nativos; informes técnicos con presentación de los resultados de la aplicación de estos protocolos; también un conjunto de Manuales Técnicos útiles para profesionales y propietarios en su trabajo de campo. Finalmente, se proporciona un libro de informes que resume el trabajo de SIMEF.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 44

Autor:

  • Ministerio De Agricultura De Chile
  • Organización De Las Naciones Unidas Para La Agricultura Y La Alimentación

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.9

82 Valoraciones Totales


Biografía de Ministerio De Agricultura De Chile

El Ministerio de Agricultura de Chile es una institución fundamental en la estructura del gobierno chileno, encargada de la formulación y ejecución de políticas agrícolas, ganaderas y de desarrollo rural en el país. Su historia se remonta a los inicios de la república, cuando la agricultura era una de las principales actividades económicas de Chile, y ha evolucionado a lo largo de los años para adaptarse a los cambios sociales, económicos y ambientales.

Fundado en 1845, el Ministerio ha desempeñado un papel crucial en la modernización del sector agrícola. En sus primeros años, la misión del ministerio se centraba en la promoción de cultivos y la mejora de técnicas de producción. A medida que pasaron las décadas, el enfoque se expandió para incluir no solo la producción agrícola, sino también el bienestar de los agricultores y el desarrollo sostenible de las áreas rurales.

Desde su creación, el Ministerio de Agricultura ha sido responsable de la implementación de políticas que favorecen a los pequeños y medianos agricultores, quienes constituyen una parte significativa de la población rural chilena. Esto incluye la provisión de asistencia técnica, subvenciones y programas de capacitación para mejorar la productividad y la calidad de vida en el campo.

En las últimas décadas, el ministerio ha enfrentado nuevos desafíos, como el cambio climático, la necesidad de una agricultura más sostenible y la demanda creciente de productos alimenticios. Para abordar estos problemas, se han implementado diversas iniciativas y programas, como el Programa de Desarrollo Sustentable y la Política Nacional de Recursos Hídricos, que buscan garantizar la disponibilidad de agua para la agricultura, proteger los ecosistemas y promover prácticas agrícolas sostenibles.

Además, el ministerio juega un papel clave en la promoción de las exportaciones agrícolas chilenas. Chile es conocido mundialmente por sus productos como el vino, frutas frescas, y otros productos agrícolas, y el ministerio trabaja en colaboración con otros organismos para abrir nuevos mercados y promover la calidad de los productos chilenos en el extranjero. Las campañas de marketing y las ferias internacionales son ejemplos de cómo el Ministerio de Agricultura apoya a los productores locales para que puedan competir en el mercado global.

En la actualidad, el Ministerio de Agricultura está compuesto por varias divisiones que se especializan en diferentes áreas, incluyendo la División de Agricultura, que se enfoca en la producción agrícola; la División de Recursos Naturales, responsable de la gestión de los recursos hídricos y el medio ambiente; y la División de Fomento Productivo, que promueve la innovación y la competitividad en el sector agrícola.

El compromiso del ministerio con el desarrollo rural y la agricultura también se manifiesta en la cooperación internacional. Chile ha establecido acuerdos y colaboraciones con otros países para intercambiar conocimientos y experiencias en el ámbito agrícola, lo que ha permitido mejorar las prácticas y tecnologías en el sector.

En conclusión, el Ministerio de Agricultura de Chile ha sido un actor esencial en el desarrollo del sector agrícola del país. A través de sus políticas y programas, ha logrado no solo impulsar la producción agrícola, sino también mejorar la calidad de vida de quienes dependen de esta actividad. Su enfoque en la sostenibilidad y la adaptación al cambio climático, combinado con su compromiso con la innovación y la competitividad internacional, posiciona al ministerio como un líder en el desarrollo agrícola y rural en América Latina.

Otros libros relacionados de Tecnología

La Sociedad de la Información en España 2012

Libro La Sociedad de la Información en España 2012

Un año más el informe recoge los principales hitos tecnológicos acontecidos en nuestro país, así como la evolución en la adopción de las nuevas tecnologías por parte de los usuarios. Como en los últimos ejercicios, este año ha venido marcado por la situación económica, lo que ha provocado como hecho significativo la caída de precios en los servicios para adecuarlos al entorno. Además otra tendencia es que, a pesar de la lenta evolución, el sector ha mantenido su nivel inversor en el despliegue y puesta en marcha de nuevas herramientas y redes. A diferencia de otros sectores,...

Máquinas eléctricas y técnicas modernas de control

Libro Máquinas eléctricas y técnicas modernas de control

Máquina eléctrica es un dispositivo que transforma la energía eléctrica en energía mecánica, o bien, en energía eléctrica con características distintas, pasando esta energía por una etapa de almacenamiento en un campo magnético. Se clasifican en tres grandes grupos: generadores, motores y transformadores. El objetivo general del libro es proporcionar los conocimientos teórico prácticos para entender las máquinas eléctricas y sus técnicas de de control, de manera clara y objetiva.

Tecnología de la fabricación

Libro Tecnología de la fabricación

El presente libro está basado en la asignatura de Tecnología de la Fabricación de las titulaciones de Grado en Ingeniería Mecánica, Grado en Ingeniería Electrónica Industrial, Grado en Ingeniería Química Industrial y Grado en Ingeniería Eléctrica, impartidas en la Universidad de Almería. Este libro consta de 5 temas de teoría que se abordan en la asignatura y que engloban contenidos como la introducción a la fabricación, sistemas y procesos de fabricación, organización de la producción, procesos de moldeo, procesos de arranque de viruta y procesos de conformado por...

Gobernanza del agua en territorios agrícolas - Estudio de caso en Chile

Libro Gobernanza del agua en territorios agrícolas - Estudio de caso en Chile

La Subcuenca del río Tinguiririca es parte de la cuenca del río Rapel, en la zona central semiárida de Chile. Siendo vulnerable al cambio climático, ha tenido más de diez años de sequía. Los desafíos y oportunidades a abordar incluyen fortalecer la confianza entre actores, su coordinación efectiva, y la prevención / resolución de conflictos; fortalecer la institucionalidad pública y privada competente; mejorar la planificación del territorio, resguardando el suelo de uso agrícola y regulando de la expansión de riego; reglamentar el uso eficiente del agua y promover la...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas