Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Psicología del sufrimiento y de la muerte

Resumen del Libro

Libro Psicología del sufrimiento y de la muerte

Siguiendo los pasos de diversos especialistas, Ramón Bayés nos ofrece desde la psicología un original planteamiento de esta doble problemática. Entre otros temas, reflexiona acerca de:. La enfermedad y el sufrimiento. La muerte de los niños. La vejez. El suicidio asistido y la eutanasia. El duelo. La evaluación del sufrimiento

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 255

Autor:

  • Ramón Bayés

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.4

15 Valoraciones Totales


Biografía de Ramón Bayés

Ramón Bayés es un destacado psicólogo y escritor español, conocido por su amplio trabajo en el campo de la psicología, así como por sus contribuciones al entendimiento de la mente humana. Nacido en Barcelona en 1940, Bayés siempre mostró un gran interés por las ciencias humanas, lo que lo llevó a estudiar psicología en la Universidad Autónoma de Barcelona.

A lo largo de su carrera, Bayés ha abordado diversas áreas de la psicología, incluyendo la psicología cognitiva, la psicología clínica y la psicología social. Su enfoque se caracteriza por una profunda reflexión sobre el comportamiento humano y la experiencia subjetiva, elementos que se han convertido en pilares de su obra.

Una de sus contribuciones más significativas es su trabajo sobre la psicología de la salud, donde ha explorado cómo las emociones y los pensamientos pueden influir en la salud física y mental. Bayés ha escrito extensamente sobre temas como el estrés, la ansiedad y la felicidad, ofreciendo herramientas y estrategias prácticas para mejorar el bienestar psicológico.

En su papel como académico, ha sido profesor en distintas universidades, impartiendo clases sobre psicología y formando a nuevas generaciones de psicólogos. Su compromiso con la educación y la divulgación del conocimiento lo ha llevado a publicar numerosos artículos en revistas científicas y a participar en conferencias y seminarios a nivel nacional e internacional.

Además de su labor académica, Ramón Bayés ha escrito varios libros que han sido muy bien recibidos por el público. Entre sus obras más destacadas se encuentran "La mente y sus emociones" y "El arte de vivir feliz", donde combina su experiencia académica con un estilo accesible que permite a los lectores comprender conceptos complejos de una manera clara y comprensible.

Bayés también es conocido por su interés en la psicología positiva, un área que busca fomentar las cualidades y virtudes humanas que contribuyen al bienestar y la realización personal. En sus escritos, promueve la idea de que la felicidad no es solo la ausencia de problemas, sino que también implica el desarrollo de habilidades y actitudes que nos permitan enfrentar los desafíos de la vida de manera más efectiva.

  • Intereses: Psicología de la salud, psicología cognitiva, emociones.
  • Obras destacadas: "La mente y sus emociones", "El arte de vivir feliz".
  • Contribuciones: Artículos científicos, conferencias, enseñanza universitaria.

La influencia de Ramón Bayés va más allá de su obra escrita. Su presencia en el ámbito educativo y su participación en iniciativas de divulgación de la psicología han ayudado a desmitificar muchos aspectos de esta ciencia, acercándola a un público más amplio. A través de su trabajo, ha logrado inspirar a muchos a explorar y desarrollar su propia salud mental y bienestar emocional.

A lo largo de su carrera, Ramón Bayés ha sido un firme defensor de la importancia del conocimiento psicológico en la vida cotidiana. Su mensaje es claro: entender la mente y las emociones es fundamental para vivir de manera plena y saludable. Con más de cinco décadas dedicadas a la psicología, Bayés continúa siendo una figura relevante y una voz respetada en su campo.

Otros libros relacionados de Psicología

¿Qué demonios es histeria? (Revisado y corregido)

Libro ¿Qué demonios es histeria? (Revisado y corregido)

*** NUEVA VERSIÓN REVISADA Y CORREGIDA *** La histeria es una enfermedad ya olvidada por la Medicina que, a pesar de ello, sigue estando bastante en boga. Su nombre en varios círculos académicos y, en especial, en los psicoanalíticos. Sin embargo, los que hoy se menciona como histeria no es histeria y lo que si es histeria no tiene ese nombre. Este libro pretende mostrar la forma que realmente adoptó la histeria antes de su desaparición al llegar el siglo XX. Pretende responder a una simple pregunta. Pretende responder a una simple pregunta: ¿Cómo sé veía eso a lo que se llamó por...

La alegría de lo necesario

Libro La alegría de lo necesario

En la primera parte: “El sujeto asediado por la cultura”, Carpintero describe y analiza las transformaciones que la expansión planetaria ha producido en la nueva subjetividad: la nueva urbanización, los cambios acelerados de disolución en pocos años. Describe entonces las locuras urbanas, el mal humor, la violencia destructiva, las trampas de la representación para mostrar, al final de este primer recorrido, que la libertad sólo se actualiza con los otros. La segunda parte, a partir de esta “patología” neoliberal, disolvente de los lazos sociales, traza entonces el camino de su ...

Dependencia emocional

Libro Dependencia emocional

Las personas con dependencia emocional son muy susceptibles de establecer relaciones de pareja patológicas y gravemente desequilibradas, asumiendo en ellas un rol subordinado. Estas personas, asimismo, consideran a su pareja como el centro de su existencia, la idealizan, se someten a ella y serían capaces prácticamente de cualquier cosa para no romper la relación. De hecho, la dependencia emocional está en la base del comportamiento de un grupo de personas víctimas de violencia doméstica, que manifiestan seguir enamoradas de sus parejas por graves que sean los malos tratos, vejaciones, ...

El cerebro ilusionista

Libro El cerebro ilusionista

¿Cómo logran los magos hacernos ver lo imposible? ¿Qué interferencias producen en nuestros procesos cognitivos? ¿Cómo explica la magia el funcionamiento del cerebro?Los magos utilizan efectos ópticos y manipulan la atención: consiguen que miremos, pero que no veamos. Se aprovechan de nuestras predisposiciones y de la fragilidad de nuestros recuerdos, porque el secreto de la magia está en el funcionamiento de nuestra mente. Para desvelarlo, este libro nos propone un viaje a través de la cognición humana; un recorrido por el amplio mundo de la atención, la percepción, las memorias...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas