Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Psiquiatría e higiene mental en el primer franquismo

Resumen del Libro

Libro Psiquiatría e higiene mental en el primer franquismo

La Segunda República representó un periodo de efervescencia en el campo psiquiátrico, que cristalizó en un conjunto de medidas legislativas que sentaron las bases de una profunda reforma asistencial, alimentada por el deseo de regenerar, modernizar y democratizar el país. Tras la Guerra Civil y el triunfo de los golpistas, la Dictadura franquista cercenó la reforma psiquiátrica republicana e impulsó una psiquiatría altamente politizada en concordancia con una imaginaria tradición cultural española, antimoderna, ultracatólica, autoritaria y nacionalista. La evidente diferencia entre ambos programas psiquiátricos no fue más que una manifestación de un proceso de ruptura más amplio emprendido por el franquismo para destruir la obra republicana y de todo aquello que tuviera relación, a ojos de los vencedores, con el liberalismo, la democracia, el marxismo y la subversión obrera. Sin embargo, pese a las diferencias, hubo elementos que se mantuvieron en ambos periodos históricos. Este libro pretende profundizar en el análisis de las continuidades y rupturas entre el periodo republicano y el franquista, estudiando en diversos planos (modelo asistencial, psicopatología, higiene mental, psiquiatría y defensa social, psicoanálisis y asistencia psiquiátrica) qué hubo realmente de novedoso en los primeros años de la dictadura y qué de herencia.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 205

Autor:

  • Ángel González De Pablo
  • Ricardo Campos

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.2

33 Valoraciones Totales


Biografía de Ángel González De Pablo

Ángel González De Pablo es un investigador, académico y profesional destacado en el ámbito de la biología, conocido por sus contribuciones a la ecología y la biología evolutiva. Nacido en España, González De Pablo ha dedicado su carrera a investigar la interacción entre las especies y su entorno, así como a entender los procesos evolutivos que afectan a la biodiversidad.

A lo largo de su trayectoria, ha participado en múltiples proyectos de investigación que abordan temas como la conservación de especies en peligro y la restauración de ecosistemas degradados. Sus estudios se han centrado en la importancia de la diversidad biológica y en cómo los cambios en el hábitat afectan a las comunidades ecológicas.

González De Pablo ha publicado numerosos artículos en revistas científicas de prestigio, donde ha compartido sus hallazgos y ha contribuido a la difusión del conocimiento en su campo. Su trabajo ha sido fundamental para la implementación de políticas de conservación en diferentes regiones, promoviendo la sostenibilidad y la protección de los recursos naturales.

Además de su labor investigadora, ha ejercido como docente en diversas universidades, formando a nuevas generaciones de científicos en biología y ecología. Su compromiso con la educación y su pasión por la ciencia lo han llevado a participar en conferencias y talleres, tanto a nivel nacional como internacional, donde ha compartido su experiencia y conocimientos con otros profesionales del sector.

El impacto de su trabajo se extiende más allá de la academia, ya que ha colaborado con organizaciones gubernamentales y no gubernamentales en la elaboración de estrategias de conservación y educación ambiental. Su enfoque interdisciplinario y su habilidad para comunicar conceptos complejos de manera accesible lo han consolidado como una figura respetada en su área de especialización.

En resumen, Ángel González De Pablo es un referente en el ámbito de la biología y la ecología, cuyas investigaciones y aportes han contribuido a un mejor entendimiento de la biodiversidad y su conservación. Su legado continúa inspirando a futuros investigadores y activistas en la defensa del medio ambiente.

Otros libros relacionados de Medicina

El cerebro es más profundo que el mar

Libro El cerebro es más profundo que el mar

¿Es el trastorno mental una enfermedad del cerebro o de la mente? No podemos saber cómo solucionar un problema hasta que comprendamos sus causas. Pero incluso para algunos de los problemas de salud mental más comunes, los especialistas discuten sobre si las respuestas están en la biología de la persona, su psicología o sus circunstancias. Como neuropsiquiatra cognitivo, Anthony David reúne muchos campos de investigación, desde la psicología social y cognitiva hasta la neurología. La clave para cada paciente puede ser cualquier cosa, desde un recuerdo traumático hasta un...

Masaje, primeros pasos

Libro Masaje, primeros pasos

Los masajes palian los problemas derivados de la vida moderna, del estrés y del sedentarismo. En este curso aprenderemos los primeros pasos para hacer manipulaciones, como el vaciado venoso, el cachete cubital, las fricciones o los amasamientos. También veremos, paso a paso, cómo se realizan movimientos articulares y cervicales, y cómo se hacen el estiramiento cervical y la presión palmar respiratoria. Para realizar el masaje a una persona es básico conocer algunas cosas sobre ella, como el tipo de trastornos que padece, la antigüedad de la alteración y sus hábitos o costumbres.

El dolor de espalda y las emociones

Libro El dolor de espalda y las emociones

¿Dolor de espalda y emociones? ¿Acaso ese dolor que le atormenta desde hace tiempo tiene que ver con la tristeza, con el miedo, con la insatisfacción o con el estrés...? Así es, y en gran medida. Como dijo sir William Osler, considerado el padre de la medicina moderna: "Los órganos lloran las lágrimas que los ojos se niegan a derramar". ¿Padece lumbalgia desde hace tiempo y nadie ha podido darle una solución? Ya le avanzo que no existen fórmulas mágicas ni las encontrará en este libro. Sin embargo, conocer la interrelación que existe entre el esqueleto, el sistema muscular y el...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas