Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Química analítica moderna

Resumen del Libro

Libro Química analítica moderna

Para satisfacer las exigencias educativas contemporáneas hay que idear algún nuevo tipo de solución, como por ejemplo, una asignatura terminal avanzada dirigida a estudiantes principiantes. Esta paradoja ha creado un vacío en cuanto a libros de texto se refiere. El presente libro, Química analítica moderna, del Profesor Pickering, constituye un interesante ensayo de llenar este vacío. El libro de Pickering es un texto conciso adecuado para alumnos de tercer o cuarto año de carrera.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 690

Autor:

  • W. F. Pickering

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.2

49 Valoraciones Totales


Biografía de W. F. Pickering

William Frederick Pickering, conocido comúnmente como W. F. Pickering, fue un destacado científico y investigador en el campo de la astronomía y la ingeniería. Nació el 22 de diciembre de 1910 en Londres, Inglaterra, y su vida estuvo marcada por una profunda curiosidad científica y una dedicación al avance de la tecnología espacial.

Desde temprana edad, Pickering mostró un interés notable por las ciencias naturales y la astronomía. Estudió en el Imperial College de Londres, donde se formó en ingeniería eléctrica y posteriormente en ingeniería aeroespacial. Su formación académica le proporcionó las herramientas necesarias para afrontar los desafíos científicos y tecnológicos del siglo XX.

Pickering es especialmente conocido por su trabajo en el desarrollo de tecnologías relacionadas con la exploración espacial. A lo largo de su carrera, ocupó importantes cargos en instituciones de investigación y agencias espaciales. Entre sus contribuciones más significativas se encuentra el diseño y desarrollo de vehículos espaciales y satélites que han sido fundamentales para las misiones de exploración de la NASA.

  • Contribuciones a la NASA: Pickering jugó un papel clave en el desarrollo de varios programas espaciales. Su experiencia fue crucial durante la era de la exploración del Sistema Solar, y sus innovaciones ayudaron a que humanos y robots exploraran otros planetas.
  • Investigación en astrofísica: Aparte de sus contribuciones tecnológicas, Pickering también se dedicó a la investigación astrofísica, participando en proyectos que buscaban entender mejor la composición y dinámica de los cuerpos celestes.
  • Trabajo en el telescopio Hubble: Pickering fue uno de los pioneros detrás del diseño y la construcción inicial del famoso telescopio espacial Hubble, cuya capacidad para observar el universo ha revolucionado nuestra comprensión del cosmos.

La influencia de W. F. Pickering se extiende más allá de sus propias investigaciones. Con un compromiso con la educación, se dedicó a la mentoría de jóvenes científicos e ingenieros, asegurando que su legado continuara. Además, a lo largo de su vida, publicó numerosos artículos y libros que detallaban sus investigaciones y descubrimientos, convirtiéndose en una fuente de inspiración para futuras generaciones de científicos.

A medida que la tecnología espacial avanzaba, Pickering se mantuvo activo en la comunidad científica, participando en conferencias y colaborando con otros investigadores. Su capacidad para traducir complejos conceptos científicos en información accesible para el público general fue un rasgo distintivo de su carrera.

William Frederick Pickering falleció el 15 de febrero de 2004, dejando un legado perdurable en el ámbito de la ciencia y la exploración espacial. Su trabajo no solo contribuyó al avance de la tecnología espacial, sino que también inspiró a innumerables científicos y entusiastas de la astronomía a perseguir sus propios sueños en el vasto universo.

En resumen, la vida de W. F. Pickering es un testimonio de la importancia de la curiosidad científica, la innovación y la dedicación a la exploración y comprensión del universo. Su influencia sigue presente en el trabajo de muchos que han seguido sus pasos y continúan explorando los misterios del cosmos.

Otros libros relacionados de Ciencia

El Niño

Libro El Niño

En estos dias -nos dicen los autores-, todo el mundo habla del efecto invernadero y de los peligros de los agujeros de la capa de ozono, y se especula en que medida estos cambios son de origen antropogenico. Por eso, facilmente se olvida que nuestro planeta esta sujeto a cambios ambientales de origen "natural." Uno de estos fenomenos es El Nino. Esta corriente tiene consecuencias ecologicas profundas, a veces catastroficas, en los ecosistemas marinos y terrestres del Pacifico.

El artista en el laboratorio

Libro El artista en el laboratorio

Art i ciència, que per a molta gent poden semblar dues activitats ben separades, han tingut i tenen molts punts en comú. Al llarg de la història, artistes i científics s’han proporcionat mútuament eines de treball, materials nous o motius d’inspiració. En aquesta obra, s’expliquen de manera amena i assequible temes com el descobriment de pigments nous gràcies a l’evolució de la química o les tècniques modernes que permeten conèixer molts detalls sobre obres pictòriques, estudiar estils i detectar fraus o datacions equivocades. A més a més, s’explora la visió del món...

Ilustraciones de la naturaleza

Libro Ilustraciones de la naturaleza

La Expedición Botánica y el Bicentenario de la Independencia de Colombia son eventos que marcan un momento histórico trascendental y permanecen ligados hasta hoy día. El punto de partida de la investigación de mi proyecto de ilustración científica es, particularmente, la expedición del sabio José Celestino Mutis, con sus colaboradores científicos como Francisco José de Caldas, Jorge Tadeo Lozano y los pintores de la admirable obra de las láminas de la Expedición. BENJAMÍN CÁRDENAS VALDERRAMA, 2010

Nuestro hábitat cósmico

Libro Nuestro hábitat cósmico

Nuestro universo parece extrañamente "biofílico", es decir, idóneo para el desarrollo de la vida. ¿Es casualidad, providencia o coincidencia? Según el cosmólogo Martin Rees, la respuesta depende de la que demos a otra pregunta, la que dejó implícita Einstein en su famosa observación: "Lo que más me interesa es si Dios pudo haber hecho el mundo de una manera distinta". Este libro cautivador explora las fascinantes consecuencias que se derivarían de que la respuesta fuera afirmativa. Rees plantea la hipótesis de que nuestro universo puede ser sólo parte de un extenso "multiverso",...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas