Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Recibiendo a Jesús

Resumen del Libro

Libro Recibiendo a Jesús

Formas prácticas e inspiradoras de practicar una vida centrada en Jesús A menudo pensamos en la fe cristiana como una obligación o como un conjunto de creencias que debemos seguir. Si seguimos esta idea podemos perder de vista lo más importante: la invitación a experimentar una relación amorosa y personal con Dios. Esta es una relación en la que podemos confiar, en la que podemos encontrar protección y tierra segura sobre la cual pararnos. Mariann Edgar Budde comparte sus pensamientos sobre cómo el lector puede llegar a conocer - a recibir - a Jesús más profundamente, practicando el Camino del Amor. Ella comparte historias bíblicas, la sabiduría de la tradición cristiana y sus propias historias personales de crecimiento espiritual a través de las siete prácticas que nos han sido dadas con antelación: cambiar, aprender, orar, adorar, bendecir, ir y descansar.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : El Camino del Amor

Número de páginas 136

Autor:

  • Mariann Edgar Budde

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.3

89 Valoraciones Totales


Biografía de Mariann Edgar Budde

Mariann Edgar Budde es una figura prominente en la comunidad episcopal de Estados Unidos, conocida especialmente por su liderazgo en la Diócesis de Washington. Se convirtió en la primera mujer en liderar esta diócesis cuando fue nombrada obispa en 2011, un hito significativo en la historia de la Iglesia Episcopal. Su labor ha estado marcada por un fuerte compromiso con la justicia social, la inclusión y el diálogo interreligioso.

Nacida el 17 de junio de 1956 en el área metropolitana de Minneapolis, Minnesota, Budde creció en un entorno donde la fe y la comunidad eran valores centrales. Después de completar su educación secundaria, asistió a la Universidad de Carleton en Northfield, donde se graduó con un título en historia. Posteriormente, su interés por el ministerio la llevó a cursar estudios teológicos en el Seminario Teológico de Virginia, donde se graduó en 1994.

Antes de su nombramiento como obispa, Budde sirvió en varias parroquias en el estado de Minnesota, donde fue reconocida por su capacidad para construir comunidades inclusivas y por su enfoque pastoral. Su trabajo en la comunidad no se limitó a su congregación; también se implicó en iniciativas de justicia social en el ámbito local y estatal, abordando temas como la pobreza, los derechos humanos y la educación.

Una de las características más destacadas del liderazgo de Budde en la Diócesis de Washington ha sido su dedicación a la justicia racial y la reconciliación. A menudo ha hablado sobre la necesidad de la iglesia de confrontar su propia historia de complicidad en el racismo y ha liderado iniciativas que buscan abordar estas cuestiones tanto dentro de la congregación como en la sociedad en general.

Bajo su liderazgo, la diócesis ha crecido en diversidad y ha fortalecido su compromiso con la inclusión. Budde ha enfatizado la importancia de crear espacios seguros y acogedores para todos, independientemente de su raza, género, orientación sexual o antecedentes socioeconómicos. Su enfoque ha resonado en la comunidad y ha atraído a nuevos miembros a la iglesia.

Además de su enfoque en la justicia social, Budde también ha trabajado para fomentar el diálogo interreligioso. Reconociendo la pluralidad de fe en el área de Washington, ha sido una defensora del entendimiento y la colaboración entre diferentes tradiciones religiosas. Budde ha participado en numerosos foros y eventos interreligiosos, buscando construir puentes entre comunidades diversas y promoviendo el respeto y la comprensión mutuos.

La influencia de Mariann Edgar Budde se extiende más allá de su diócesis. Ha sido invitada a hablar en conferencias y eventos en todo el país, donde comparte su visión sobre el papel de la iglesia en el mundo contemporáneo y la necesidad de una respuesta activa frente a los problemas sociales. Su voz ha sido particularmente significativa en temas como el cambio climático, la violencia armada y la reforma migratoria.

A lo largo de su carrera, Budde ha recibido numerosos premios y reconocimiento por su trabajo, tanto en el ámbito religioso como en el comunitario. Su legado continúa inspirando a muchos dentro y fuera de la iglesia a comprometerse con la justicia y la inclusividad.

En resumen, Mariann Edgar Budde representa un liderazgo transformador en la Iglesia Episcopal y en la sociedad en general. Su vida y trabajo son un testimonio de la importancia de la fe activa, la justicia social y el compromiso con la comunidad, sirviendo como un ejemplo a seguir para futuras generaciones de líderes religiosos.

Otros libros relacionados de Religión

La identidad y misión del consagrado hoy

Libro La identidad y misión del consagrado hoy

Este eBook es una invitación para reflexionar sobre la espiritualidad y la cotidianeidad, y sobre cómo aplicar los principios de una vida consagrada con nuestros semejantes. La identidad y misión del Consagrado hoy. Reflexiones a la luz del magisterio del Papa Francisco es un conjunto de meditaciones del Padre José Félix García Benavente respecto a la misión de la vida consagrada. Parte de las evocaciones del Papa Francisco, quien, con un lenguaje claro y sencillo, se acerca a nosotros a través de verdades profundas y desafiantes aplicadas a problemas reales e inmediatos. Así, el...

Cara a cara

Libro Cara a cara

La adoración en el mundo cristiano de hoy se ha desvirtuado, dividida entre las experiéncias puramente emocionales y la fría liturgia. Casi postergada en exclusiva a la música y la alabanza, en muchas ocasiones se ha acabado convirtiendo en un mero t`rámite, a veces un motivo de disputas, un pálido reflejo de una iglesia sin calor, sin vida, centrada en el hombre y no en Dios. Pero eso no es lo que la Biblia nos enseña. La Biblia habla de la adoración a Dios como algo constante y contagiosos en nuestras vidas. Habla de una adoración en lo íntimo de nuestros corazones que rebosa y se ...

Los santos en la historia

Libro Los santos en la historia

A partir de los primeros siglos de la era cristiana, la cultura de los santos forma parte de las tradiciones populares occidentales. hasta ese momento, fueron los personajes mitológicos y las leyendas fantásticas las que se establecieron en el mundo. la sociedad siempre necesitó de guías espirituales capaces de consolar al afligido, solucionar los problemas terrenales y disipar la incertidumbre sobre lo que acontecería tras la muerte. LOS SANTOS EN LA HISTORIA recoge más de 4.500 hagiografías de santos, santas, venerables y siervos de dios, que se completan con la descripción de los...

Señor Jesús: ¿Quién eres tú?

Libro Señor Jesús: ¿Quién eres tú?

En la presente lectura se contempla una serie de diecinueve estampas que responden a alguna de las virtudes del Señor Jesús. Cada una la enfoca desde una perspectiva limitada y particular; dentro de la pregunta sin límites: Señor Jesús: ¿Quién eres tú? Son simples meditaciones que pueden ser recorridas hacia adelante y hacia atrás. La galería de los diecinueve cuadros debe ser enlazada con el corazón, en una unidad, para que la imagen del Señor se vaya integrando. La intención de la descripción fue hacerlo visible, más que razonado, para aproximarnos a la que fue su presencia...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas