Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Recursos ordinarios y extraordinarios en el proceso de consumo de la Ciudad de Buenos Aires

Resumen del Libro

Libro Recursos ordinarios y extraordinarios en el proceso de consumo de la Ciudad de Buenos Aires

El análisis de los recursos procesales, tanto desde su faz práctica como teórica es, sin dudas, uno de los temas que más interés genera en los abogados litigantes. A través de ellos se busca la justicia del caso concreto y la modificación o revocación de una resolución que es contraria al interés del justiciable. Estudiar los recursos es, al fin de cuentas, estudiar la parte más importante del proceso y en la que el abogado deberá prestar más atención: La suerte del juicio depende completamente de la etapa recursiva. La aparición del fuero de consumo en el ámbito del Poder Judicial de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires trajo consigo un nuevo código de procedimiento con reglas completamente novedosas, el Código Procesal de Justicia en las Relaciones de Consumo de la Ciudad de Buenos Aires (CPJRC). El CPJRC regula la etapa recursiva de un modo completamente diferente a los códigos clásicos, como el Código Procesal Civil y Comercial de la Nación (CPCCN) o el Código Procesal Civil y Comercial de la Provincia de Buenos Aires (CPCCBA). De ahí la necesidad de analizar los recursos procesales a la luz de la nueva normativa en un fuero que aspira a ser masivo, pues acogerá a todas las controversias de consumo. En el libro, el autor analiza de modo teórico y práctico todos los recursos procesales que pueden promoverse en un proceso de consumo en la Ciudad de Buenos Aires, y los compara con un profundo análisis del régimen recursivo nacional y bonaerense. En este libro el lector encontrará todos los recursos que se pueden presentar en el proceso regido por el CPJRC -y su estudio comprado en los CPCCN y CPCCBA-. Se estudian los recursos ordinarios contra resoluciones simples, interlocutorias y sentencias definitivas en el desarrollo normal del proceso y, además, las apelaciones ordinarias ante el Tribunal Superior de Justicia porteño (TSJ) y la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN). También los extraordinarios de carácter local (como el recurso de inaplicabilidad de la ley y el recurso de inconstitucionalidad ante el TSJ y su queja por denegación) y los extraordinarios de índole nacional que le permiten llevar el expediente desde los estrados locales hasta la CSJN (como el recurso extraordinario federal de la ley 48 y su queja por denegación). En suma, se provee al lector del examen minucioso de todos los recursos que puede enfrentar a lo largo del proceso de consumo en la Ciudad de Buenos Aires, desde el juzgado de primera instancia, la Cámara de Apelaciones y el TSJ porteño hasta llegar a la cúspide más alta del Poder Judicial, la CSJN. La obra se divide en cinco grandes partes. Una primera, donde se analizan los recursos a la luz de la teoría general, aplicable a todos los procedimientos. Una segunda, donde se analizan los recursos ordinarios en el CPJRC, en el CPCCN, en el CPCCBA y en otras leyes. Una tercera, donde se examinan los recursos ordinarios ante el TSJ y la CSJN. Una cuarte, donde se estudian los recursos extraordinarios locales en el CPJRC y en la ley 402 de la Ciudad de Buenos Aires. Una quinta, donde se estudian los recursos extraordinarios de índole nacional. Y, para terminar, un anexo con modelos.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : Estudio y análisis del Código Procesal de la Justicia en las Relaciones de Consumo de la Ciudad de Buenos Aires (CPJRC)

Número de páginas 372

Autor:

  • Nicolas Ignacio Manterola

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.0

79 Valoraciones Totales


Otros libros relacionados de Derecho

Transparencia y acceso a la información en las corporaciones locales

Libro Transparencia y acceso a la información en las corporaciones locales

Presentación Parte I. Aproximación a la transparencia en el ámbito local Parte II. Publicidad activa Parte III. Derecho de acceso a la información pública Parte IV. Buen gobierno Parte V. Evaluación y seguimiento Anexo I. Transparencia y protección de datos Anexo II. Regímenes especiales del derecho de acceso a la información Anexo III. Herramientas de interés.

Derecho Internacional de los Negocios. Alcances. T. III

Libro Derecho Internacional de los Negocios. Alcances. T. III

El Derecho Internacional de los Negocios demanda evaluar permanentemente los avances de las instituciones que le son más representativas, los instrumentos normativos de que dispone y su adaptación a los sistemas legales internos. Este es el propósito del tercer tomo de Derecho Internacional de los Negocios. Alcances. La presente compilación es el resultado de la convocatoria a expertos nacionales e internacionales en diferentes aspectos, quienes abordaron temas de actualidad en sus investigaciones, como: el perfil del futuro de los servicios legales en los negocios internacionales; el...

Función Pública

Libro Función Pública

La presente Obra recoge el conjunto ordenado de normas de toda índole que conforman el Estatuto de los empleados públicos. La publicación de la Ley 7/2007 del Estatuto Básico del Empleado Público, configurada como una norma de mínimos llamada a un amplio proceso de desarrollo por distintas normas estatales y autonómicas con sus consiguientes normas reglamentarias de complemento, consagra una situación de incertidumbre normativa que justifica un esfuerzo compilador que muestre la nueva normativa y aquella que se mantiene, siquiera transitoriamente, vigente. Se incluyen sistematizadas...

Derecho salvaje

Libro Derecho salvaje

¿Es posible repensar la relación jurídica entre hombres y animales desde una perspectiva que no sea solo la de los llamados «derechos de los animales», sino que cuestione los fundamentos filosóficos y las categorías jurídicas del Derecho humano? Básicamente, este Derecho pretende imponer su lógica en el mundo animal —y, en general, en el mundo natural— «sujetando» los animales tanto positiva como negativamente, convirtiéndolos en receptores de derechos y al mismo tiempo de deberes, de reglas de comportamiento hacia los hombres. Sobre estas suposiciones y en un intento de...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas