Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Richard Dawkins contra Stephen Jay Gould

Resumen del Libro

Libro Richard Dawkins contra Stephen Jay Gould

Dawkins y Gould. Oxford y Harvard. Un zoólogo y un paleontólogo. Un liberal y un socialista. Un inglés y un estadounidense. Una gran batalla intelectual. Dos visiones contrapuestas acerca de la verdadera naturaleza de la evolución. La historia de la ciencia está repleta de rivalidades y conflictos: Newton discutió con Leibniz sobre la naturaleza del espacio, Edison y Tesla fueron protagonistas de la famosa "guerra de las corrientes", Einstein rebatió públicamente la teoría cuántica de Bohr..., y en el campo de la biología, la disputa entre Dawkins y Gould es célebre debido a su intensidad, su duración (más de dos décadas) y su relevancia científica. Richard Dawkins, autor de El gen egoísta y El relojero ciego, concibe la evolución como una lucha entre linajes genéticos. Stephen Jay Gould, que escribió La vida maravillosa y La falsa medida del hombre, la ve como una lucha entre organismos. Para Dawkins, los principios de la biología evolutiva se aplican igual a los humanos que a los demás seres vivos; para Gould, la sociobiología es incorrecta y peligrosa. Dawkins ha sido descrito muchas veces como un reduccionista enloquecido, capaz de reducir la variedad y complejidad de la vida a la lucha por la existencia entre genes ciegos y egoístas. En cambio, Gould ha sido utilizado —erróneamente— por los creacionistas para rechazar los principios fundamentales del darwinismo. En este libro, Kim Sterelny nos guía a través de las principales diferencias entre las concepciones de la evolución y la ciencia de Dawkins y Gould y nos ofrece una nueva oportunidad de redescubrir el universo de la biología evolutiva.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 248

Autor:

  • Kim Sterelny

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.9

71 Valoraciones Totales


Biografía de Kim Sterelny

Kim Sterelny es un filósofo y académico australiano, conocido por sus contribuciones en el campo de la filosofía de la biología, la filosofía de la mente y la teoría de la evolución. Nacido en 1954, Sterelny ha sido un influyente pensador que ha abordado cuestiones críticas relacionadas con la naturaleza del conocimiento, la cognición y la evolución humana.

Estudió en la Universidad de Melbourne, donde obtuvo su licenciatura. Posteriormente, continuó su formación académica y se especializó en filosofía, logrando así una sólida formación que lo llevaría a convertirse en uno de los filósofos más reconocidos en su campo. Su carrera ha estado marcada por un enfoque interdisciplinario, combinando la filosofía con las ciencias biológicas y cognitivas, lo que lo ha convertido en una figura clave en la discusión sobre el darwinismo y la cogni-ción humana.

Uno de los principales intereses de Sterelny es la filosofía evolucionista. A lo largo de su carrera, ha argumentado que muchas de las características cognitivas de los seres humanos pueden entenderse mejor a través del prisma de la teoría evolutiva. En este sentido, ha trabajado para integrar ideas de la biología evolutiva y la psicología en la filosofía, proponiendo que la comprensión de la mente humana debe tener en cuenta sus raíces evolucionistas.

Su libro más conocido, The Evolved Apprentice (2003), explora cómo el aprendizaje social y la cultura han influido en la evolución de la mente humana. Sterelny sostiene que el aprendizaje social es un componente crucial de la cognición humana y que esta capacidad ha sido favorecida por la selección natural. A través de su trabajo, ha desafiado muchas de las concepciones tradicionales sobre la mente y la inteligencia, sugiriendo que el entorno social y cultural juega un papel crucial en el desarrollo de las capacidades cognitivas.

Además de The Evolved Apprentice, ha escrito otros libros y artículos influyentes, incluyendo Meaning in Life y Thought in a Hostile World, donde profundiza en las implicaciones filosóficas de la teoría del conocimiento y la naturaleza de la experiencia humana. En cada uno de sus trabajos, Sterelny utiliza un enfoque claro y accesible, presentando conceptos complejos de una manera comprensible para un público amplio.

Kim Sterelny ha sido profesor en varias instituciones académicas de renombre, incluyendo la Universidad de La Trobe y la Universidad de Warwick. Su carrera docente ha influido en la formación de una nueva generación de filósofos y pensadores, fomentando un ambiente de crítica y análisis que ha enriquecido el campo de la filosofía contemporánea. A lo largo de su trayectoria, ha guiado a innumerables estudiantes, alentándolos a pensar críticamente sobre cuestiones fundamentales de la filosofía y la ciencia.

Su trabajo ha sido reconocido a nivel mundial, contribuyendo significativamente al entendimiento moderno de la filosofía de la biología y la mente. Sterelny ha participado activamente en conferencias y simposios, donde ha compartido sus ideas y ha colaborado con otros pensadores en la búsqueda de respuestas a preguntas filosóficas complejas.

En conjunto, el legado de Kim Sterelny está marcado por su capacidad para unir diferentes disciplinas, su análisis riguroso y su compromiso con la educación filosófica. A través de su trabajo, ha dejado una huella indeleble en el campo de la filosofía, contribuyendo a un entendimiento más profundo de la naturaleza humana y sus capacidades cognitivas.

Otros libros relacionados de Ciencia

Construir la innovación

Libro Construir la innovación

El presente volumen contribuye a la comprensión sobre cómo y por qué las empresas que construyen procesos y prácticas de innovación tecnológica, organizacional y de mercadotecnia gestionan tecnología en su búsqueda por ser más competitivas (también más productivas) en los mercados nacionales e internacionales.

El sexo de las lagartijas

Libro El sexo de las lagartijas

Los biólogos siempre han sabido que, como procedimiento reproductivo, el sexo parece una complicación innecesaria. ¿Por qué perder el tiempo en encontrar una pareja aceptable que, a su vez, lo encuentre aceptable a uno o una? En teoría, debido a éste y otros costes añadidos de la reproducción sexual, la selección natural debería apostar por la alternativa asexual, más rentable a corto plazo. Sin embargo, en el mundo vivo encontramos sexo por doquier: es la modalidad reproductiva mayoritaria en animales, plantas, hongos y otras formas de vida, por lo que cabe preguntarse cuál es la ...

La teoría de unificación electrodébil

Libro La teoría de unificación electrodébil

La explosión de las supernovas, la combustión del hidrógeno solar para formar helio, la desintegración de los quarks pesados, o la radiación nuclear beta, ejemplos de interacción débil, no son fenómenos independientes del Electromagnetismo, sino que se encuentran íntimamente relacionados con este a través del campo de Higgs. Este libro contiene una introducción moderna a la teoría de unificación electrodébil, que es parte del llamado Modelo Estándar de la Física de Partículas. Se exponen de manera precisa no sólo las ideas teóricas clave, sino también los experimentos que...

Taller de habilidades socioemocionales 2

Libro Taller de habilidades socioemocionales 2

Taller de habilidades socioemocionales 2 se desarrolló con base en el enfoque por competencias, lo cual posibilita que el estudiante mantenga una postura proactiva, aprenda a aprender, proponga la solución de problemas, poniendo en práctica las habilidades del pensamiento: literal, inferencial y crítico. Los contenidos de este libro pertenecen a la dimensión ConoceT y a su dimensión general Autorregulación que se divide en dos bloques: inteligencia emocional y mentalidad positiva. Para que el estudiante movilice sus conocimientos, se hace una breve introducción teórica con ejemplos...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas