Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Rosa Luxemburgo y la reinvención de la política. Una mirada desde América Latina

Resumen del Libro

Libro Rosa Luxemburgo y la reinvención de la política. Una mirada desde América Latina

“El homenaje de Hernán Ouviña a Rosa Luxemburgo es un ejemplo poderoso de cómo nuestra lectura del pasado se torna viva cuando está motivada por preguntas, luchas y preocupaciones del presente. (…) Al repensar la vida y la obra de Luxemburgo, Ouviña nunca pierde de vista a sus lectores, que hoy se extienden a través de un amplio espectro de movimientos feministas, ecológicos e indígenas, que crecientemente están construyendo terrenos comunes y tomando las calles en una nueva ola de luchas insurreccionales”. Silvia Federici, en el Prólogo.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 210

Autor:

  • Hernán Ouviña

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.2

96 Valoraciones Totales


Biografía de Hernán Ouviña

Hernán Ouviña es un destacado escritor y periodista argentino, nacido en Buenos Aires en 1970. Con una formación académica en filosofía y letras, Ouviña ha dedicado su vida profesional al análisis cultural y la literatura, convirtiéndose en una voz reconocida de la narrativa contemporánea en Argentina.

Desde joven, Hernán mostró un interés innato por la lectura y la escritura. Su pasión por las letras lo llevó a participar en talleres literarios y a colaborar con diversas publicaciones académicas y culturales. A lo largo de su carrera ha explorado diferentes géneros literarios, destacándose en la narrativa breve y la novela.

Uno de los aspectos más notables de la obra de Ouviña es su capacidad para entrelazar la realidad y la ficción. Su estilo se caracteriza por una prosa cuidada y una profunda reflexión sobre la condición humana. A menudo, sus historias abordan temas como la identidad, la memoria y las complejidades de la vida urbana, lo que le ha permitido conectar con una amplia variedad de lectores.

En 2010, publicó su primera novela, “El jardín de los viajeros”, la cual fue muy bien recibida por la crítica. En esta obra, el autor presenta un relato que transcurre entre el pasado y el presente, con personajes que buscan entender sus raíces y su lugar en el mundo. Su habilidad para construir atmósferas evocadoras y personajes complejos le valió varios reconocimientos en el ámbito literario.

A lo largo de los años, Ouviña ha participado en numerosos festivales de literatura y ha sido invitado a dar charlas y conferencias en distintas universidades. Su trabajo no se limita a la ficción; también ha escrito ensayos que ofrecen una mirada crítica sobre la literatura contemporánea y su impacto en la sociedad moderna.

Hernán ha sido un firme defensor de la literatura como herramienta de cambio social. En sus ensayos, argumenta que leer y escribir son actos de resistencia en tiempos de crisis. Esta postura lo ha llevado a involucrarse en iniciativas que promueven la lectura en comunidades marginadas y a colaborar con organizaciones culturales que trabajan en la inclusión social a través de la literatura.

En su prolífica carrera también ha incursionado en la escritura de cuentos, siendo publicados en antologías y revistas literarias de renombre. Su capacidad para condensar emociones y experiencias en relatos cortos ha sido elogiada tanto por críticos como por el público, posicionándolo como uno de los narradores más prometedores de su generación.

Además de su trabajo literario, Hernán Ouviña es conocido por su labor como editor y crítico literario. Ha colaborado en diversas revistas culturales y ha sido parte de jurados en concursos literarios, lo que le ha permitido seguir de cerca la evolución de las nuevas voces en la literatura argentina.

Con el paso del tiempo, Ouviña ha continuado publicando obras que resuenan con su visión del mundo. Su enfoque en la exploración de temas relevantes y su capacidad para innovar dentro de las tradiciones literarias lo han mantenido como un autor relevante en el ámbito cultural argentino.

Su obra sigue siendo un referente para nuevos escritores y lectores, quienes encuentran en su prosa un espejo de las inquietudes y conflictos que caracterizan la sociedad actual. A medida que avanza su carrera, es probable que Hernán Ouviña continúe aportando a la literatura con su singular perspectiva y su inquebrantable compromiso con la escritura.

En resumen, Hernán Ouviña es un autor que ha sabido capturar la esencia de la experiencia humana a través de sus escritos. Con una trayectoria marcada por la búsqueda de la verdad a través de la ficción, su legado literario es un testimonio del poder de la literatura como medio de reflexión y cambio social.

Otros libros relacionados de Ciencias Políticas

Y refundaron la patria

Libro Y refundaron la patria

El libro es un extenso estudio que ahonda no sólo en las complicidades de 'paras' y políticos, sino también de narcos, guerrillas y las nuevas bandas criminales.

Anuario de la Comisión de Derecho Internacional 1992, Vol.II, Parte 1

Libro Anuario de la Comisión de Derecho Internacional 1992, Vol.II, Parte 1

La Comisión de Derecho Internacional (CDI) es un organismo creado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1947 con el objetivo de codificar y promocionar el Derecho internacional. Su trabajo ha sido fundamental en la adopción de diversos tratados u otros instrumentos internacionales, como la Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados o la Corte Penal Internacional, sobre la que emitió una primera propuesta ya en 1949. Los informes anuales de la Comisión de Derecho Internacional están disponibles desde 1978. La Comisión de Derecho Internacional y su obra Disponible...

Ciudadanos reemplazados por algoritmos

Libro Ciudadanos reemplazados por algoritmos

¿A quién le importamos los ciudadanos? Muchos partidos y sindicatos parecen reducirse a cúpulas que se distribuyen prebendas. Desde la expansión de la videopolítica, la televisión canaliza quejas y críticas sociales a los gobernantes tratándonos como espectadores. Las redes prometen horizontalidad y participación, pero suelen generar movimientos de alta intensidad y corta duración. Nuestras opiniones y comportamientos, capturados por algoritmos, quedan subordinados a corporaciones globalizadas. El espacio público se vuelve opaco y lejano. La desciudadanización se radicaliza,...

Para entender la corrupción mexicana

Libro Para entender la corrupción mexicana

Identificar y sancionar hechos de corrupción en México ha ameritado un proceso difuso, plagado de controversias, intereses políticos y, sin duda, forzado desde la sociedad civil. No puede dudarse, entonces, que las medidas tomadas por el Estado mexicano, tendentes a prevenir y combatir la corrupción, empezando por los cambios habidos en la propia Constitución Federal y la promulgación de normas en la materia, son fruto de las demandas de los ciudadanos.

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas