Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Rosas negras

Resumen del Libro

Libro Rosas negras

Poeta de la intensidad, de la tortura, del eros estéril y de la nostalgia célica, trata siempre de retratar al personaje que trabajó con tanto o más cariño que sus propios poemas. Maldito por vocación y temperamento, Barba-Jacob es un poeta raro entre los nuestros, trasnochado y actual, buscador de la vida y adorador de la destrucción, atormentado, insatisfecho, atrevido, que nos muestra -como pocos- de qué manera la vida salva al arte (sin vivir es casi imposible escribir) y de qué manera, asimismo, el arte construye y da razón a la vida. Ojalá Porfirio Barba-Jacob, en su infierno de marineros adolescentes y marihuana fresca, siga siendo, para pocos, el marginado que quiso siempre ser. O sea, el intransigente, el absoluto, el limpio, entre la natural y vital impureza. Luis Antonio de Villena

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : Antología poética

Número de páginas 144

Autor:

  • Porfirio Barba-jacob

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.0

34 Valoraciones Totales


Biografía de Porfirio Barba-jacob

Porfirio Barba-Jacob, cuyo nombre real era José Adolfo Silva, nació el 14 de diciembre de 1883 en Envigado, Colombia. Es considerado uno de los poetas más destacados de la literatura colombiana del siglo XX, conocido por su estilo modernista y su profunda exploración de los temas del amor, la soledad y la muerte. Barba-Jacob fue un gran representante del modernismo en América Latina, movimiento literario que buscaba la renovación estética de la poesía a través de la musicalidad y la experimentación con el lenguaje.

Desde muy joven, Barba-Jacob mostró un interés notable por la literatura. A los 17 años se trasladó a Medellín, donde se unió a un grupo de intelectuales que fomentaban la poesía y la cultura. Este entorno le permitió establecer sus primeros contactos con el mundo literario y desarrollar su estilo personal. Posteriormente, se mudó a Bogotá, donde continuó su formación literaria y comenzó a publicar sus primeros poemas.

En 1910, Barba-Jacob se fue a vivir a Estados Unidos, donde trabajó en diferentes empleos, incluyendo el de periodista. Durante su estancia en este país, escribió varios de sus poemas más conocidos y se relacionó con otros escritores y artistas de la época. Su experiencia en el extranjero influyó en su obra, dándole una perspectiva más amplia sobre la vida y la literatura.

Uno de sus trabajos más reconocidos es “El Espectro”, una colección de poemas que refleja su angustia existencial y la búsqueda de la identidad. En este libro, Barba-Jacob utiliza un lenguaje lleno de simbolismo y musicalidad, características que lo hacen destacar entre sus contemporáneos. Su forma de escribir es tanto personal como universal, ya que logra transmitir emociones que resuenan en el lector.

En la década de 1920, Barba-Jacob regresó a Colombia y se estableció en Santa Fé de Bogotá, donde continuó escribiendo y publicando su obra. Durante este tiempo, se dedicó no solo a la poesía, sino también a la prosa, incursionando en el ensayo y la narrativa. Su obra se caracteriza por un tono melancólico y una profunda reflexión sobre el ser humano y su lugar en el mundo.

Otro de sus libros emblemáticos es “La casa de la vida”, una obra que despliega su talento para combinar la poesía y la prosa en un solo texto. En esta obra, Barba-Jacob examina cuestiones filosóficas y existenciales, utilizando su estilo poético característico para crear una experiencia de lectura única y envolvente.

A lo largo de su vida, Barba-Jacob tuvo una relación tumultuosa con el gobierno colombiano y fue una figura controvertida en su país. Sus opiniones políticas y su estilo de vida bohemio lo llevaron a ser visto como un outsider tanto en la sociedad como en los círculos literarios. Esta constante búsqueda de la libertad y la autenticidad se refleja en su poesía, que a menudo evoca un sentido de rebeldía y anhelo.

La muerte de Porfirio Barba-Jacob en 1942 marcó el final de una era, pero su legado literario perdura hasta nuestros días. Su obra ha influido en generaciones de poetas y escritores en Colombia y en toda América Latina, y su estilo modernista sigue siendo estudiado y apreciado por su originalidad y profundidad. A pesar de los retos que enfrentó en vida, Barba-Jacob dejó una huella indeleble en la literatura colombiana y es recordado como uno de sus más grandes exponentes.

En resumen, Porfirio Barba-Jacob no solo es un referente del modernismo colombiano, sino que también es un símbolo de la lucha por la expresión artística y la búsqueda de la identidad en un mundo cambiante. Su poesía sigue resonando en los corazones de los lectores y su influencia continúa presente en el panorama literario contemporáneo.

Otros libros relacionados de Poesía

Norestismos

Libro Norestismos

En tiempos recientes hemos visto precarizarse todas las sustancias que sostienen nuestras vidas: los salarios, la variedad en la dieta, los tamaños de las viviendas y hasta los núcleos familiares. Pero si escribimos con sólo unos trazos de la pluma, no es por economizar esfuerzos, pues bien sabemos que cuesta más escribir menos. Sólo cuando optimiza, el aforismo sirve de guía, de punto clave, de síntesis eficaz de la teoría y la práctica. Etimológicamente, el aforismo se corresponde con una definición o con una delimitación. Para nosotros, es una frase o sentencia breve que...

La vida loca

Libro La vida loca

Los versos de La vida loca se detienen una vez más en los accidentes del curso natural y sus paralelismos o sintonías con el estado anímico del poeta. Cada rincón del paisaje puede motivarlo a encontrar las imágenes aptas para dar cuenta de su tumulto interior, de su euforia o de su tranquilidad que se recobra, aun cuando sea por un instante. Entonces aparecen otros protagonistas: la mujer amada, Jesucristo y la Virgen en el Gólgota, las tierras andaluzas, la "maja de los sainetes". Y de vuelta por último a los elementos. El título refleja el furioso entrevero de lo que nunca puede...

De sueños, deseos y desamores

Libro De sueños, deseos y desamores

“De sueños, deseos y desamores” reúne una colección de poemas intimistas que surgen de la necesidad de expresar y compartir sentimientos, a veces contradictorios, en un momento crucial de mi vida del autor. ...Luego, cansado sobre el asfalto, pienso en la línea fácil que me separa del caos.

Dos Poemarios

Libro Dos Poemarios

La fuerza de las cenizas Despojada de toda fuerza y llena de ella, la poesa de Mireya Robles es, a la par, escudo para la batalla y cobijo para el da despus. Para no sucumbir a esa fuerza, traza un camino de soledad donde lo negado queda tambin visible y establecido. El vigor de la embestida casi salvaje de quien huye para que no le llenen espalda y frente de asperezas y llagas, es la misma que mana de sus versos y los encumbra. Arrasadoras y arrasadas, sus palabras son pndulo sin reposo. Alejada de los otros, dormida cuando los otros se acercan, se muestra como quien ya ardi y ensea las...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas