Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Sobre Marx y marxismo

Resumen del Libro

Libro Sobre Marx y marxismo

Los textos dispersos que Manuel Sacristán redacto ente 1959 y 1978 sobre Marx y el pensamiento marxista se reunen aquí por primera vez en forma de libro. Se trata de conferencias, artículos de revistas y prólogos a libros ente los que destaca como denominador común la firme voluntad de dar a conocer en España las ideas de Marx y las distintas maneras en que estas fueron asimiladas y utilizadas como estimulo, pauta y arma en el avance teórico y en la practica política . Como profesor universitario y como incansable traductor, Manuel Sacristán contribuyó notablemente a la introducción en España de dos perspectivas importantes de la filosofía del siglo XX: la laica formal y el pensamiento marxista, ambas voluntariamente omitidas en el panorama intelectual de las primeras décadas del franquismo. Desde estas perspectivas Sacristán sometió a crítica otros enfoques de la filosofía contemporánea de gran impacto como el de Heidegger tema de su tesis doctoral- y el neopositivista. Una preocupación constante en el trabajo intelectual de Manuel Sacristán es la relación entre las ciencias positivas y el pensamiento marxista. En los teóricos más destacados del marxismo puede observarse una herencia que había afectado, a su manera, también a Marx: la formación intelectual en un ambiente influenciado por el idealismo hegeliano. Este bagaje obstaculizó como elabora Sacristán tenazmente en los textos sobre Marx como científico, sobre Lenin como critico de Mach, sobre Lukács y Gramsci- la compenetración de las ciencias positivas y de las teorías marxistas, absolutamente necesarias para ambos.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 428

Autor:

  • Manuel Sacristán Luzón

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.1

92 Valoraciones Totales


Biografía de Manuel Sacristán Luzón

Manuel Sacristán Luzón fue un destacado filósofo, traductor y crítico literario español, conocido principalmente por su trabajo en la filosofía marxista y por su contribución al pensamiento crítico contemporáneo. Nació el 8 de abril de 1925 en Madrid, en el seno de una familia con un fuerte compromiso intelectual y político. Su formación académica comenzó en la Universidad Complutense de Madrid, donde se licenció en Filosofía y Letras.

Desde muy joven, Sacristán mostró un profundo interés por las corrientes de pensamiento que marcaron el siglo XX, especialmente el marxismo. Este interés lo llevó a involucrarse en la resistencia antifranquista, lo que le costó una serie de represalias por parte del régimen dictatorial en España. En 1956, se exilió a Francia, donde continuó su formación y comenzó a trabajar en la difusión de las ideas marxistas. A lo largo de su vida, Sacristán vivió en varios países de Europa, incluyendo Alemania y Suiza, donde se relacionó con otras figuras relevantes del pensamiento de izquierda.

El trabajo de Manuel Sacristán abarca una amplia gama de temas, desde la ética hasta la teoría política y la crítica literaria. Su enfoque crítico hacia el marxismo lo llevó a desarrollar una forma de pensamiento que se alejaba de las interpretaciones ortodoxas, proponiendo una visión más dinámica y abierta a la realidad social contemporánea. A lo largo de su carrera, se destacó como traductor de obras fundamentales de la filosofía, introduciendo al público hispanohablante textos de autores como Hegel, Marx y Engels.

Su labor como traductor fue fundamental para la difusión del pensamiento crítico en el ámbito hispanohablante. Además, Sacristán publicó numerosos artículos y ensayos que exploraban la relación entre el marxismo y la realidad social de su tiempo. Entre sus obras más reconocidas se encuentra “La educación de los hombres”, un texto que reflexiona sobre el papel de la educación en la transformación social y que sigue siendo relevante en debates contemporáneos.

A pesar de su trabajo en el extranjero, Sacristán nunca perdió el contacto con la realidad española. A finales de los años 70, regresó a España para participar activamente en la vida académica y política del país, contribuyendo a la creación de un espacio donde el pensamiento crítico pudiera florecer. En este contexto, fue un miembro destacado de la Asociación de Amigos de la República, una organización que abogaba por la memoria histórica y la justicia social.

La vida de Manuel Sacristán estuvo marcada por su compromiso con la transformación social y su lucha por una sociedad más justa. Su pensamiento crítico no solo influyó en el ámbito académico, sino que también resonó en movimientos sociales y políticos que buscaban cuestionar el orden establecido. Su legado continúa inspirando a nuevas generaciones de pensadores y activistas que buscan construir un mundo más equitativo.

Falleció el 3 de marzo de 2003, dejando un vacío significativo en el panorama intelectual español. Su obra sigue siendo objeto de estudio y reverencia, reafirmando su importancia como una figura clave en el pensamiento crítico del siglo XX. La profundidad de su análisis y su capacidad para conectar la teoría con la práctica han dejado una huella indeleble en la filosofía y la crítica social contemporánea.

En resumen, Manuel Sacristán Luzón se presenta como un referente del pensamiento marxista en España, cuya vida y trabajo se caracterizan por un profundo compromiso con la justicia social y la transformación crítica de la realidad. Su legado sigue vivo a través de sus escritos y el impacto que tuvo en diversas corrientes de pensamiento que continúan desafiando las narrativas dominantes.

Otros libros relacionados de Economía y Negocios

Caso Mercedes-Benz: lanzamiento de vehículos industriales ecológicos y la toma de decisiones

Libro Caso Mercedes-Benz: lanzamiento de vehículos industriales ecológicos y la toma de decisiones

Carlos Nieto, director de Marketing de Vehículos Industriales de Mercedes-Benz España, se encuentra ante una situación compleja, bajo un contexto económico y social incierto que caracterizó al 2010 y ante un incipiente escenario sobre la descarbonización del transporte. Tiene la oportunidad de dar un paso clave, pero sabe que las políticas de procedimientos y la cultura organizativa de la empresa son muy estrictas, y debe tomar una serie de decisiones.

Autodisciplina En 1 Semana

Libro Autodisciplina En 1 Semana

Cómo Pasar De Pensar A HacerNo son consejos que has oído otras veces, sino un sistema probado para conseguir Autodisciplina en 1 semana. - Sin palabras de más.¿Quieres dejar de posponer? ¿Quieres cambiar tu vida gracias a conseguir proyectos importantes?Pues puedes tener una autodisciplina a prueba de bombas con este sistema en 7 días. Del "Un día haré..." al "¡Ya lo he hecho!" Adiós a las preocupaciones por no terminar nunca nada.El Secreto Para Volverte DisciplinadoPara empezar tienes que saber que todo el mundo pospone. Los demás tienen los mismos problemas (o más) que tú. No...

Responsabilidad Social Corporativa

Libro Responsabilidad Social Corporativa

La RSC ya no es una moda pasajera. La comunicación de la Comisión Europea a finales de 2011 con su apuesta por la RSE para el período 2011-2014 es una prueba más de ello y la crisis económica internacional nos recuerda, una vez más, que la ética es rentable y que saltarse las reglas morales del juego es algo que tarde o temprano pagamos todos y no beneficia a nadie. El consumidor y las empresas están cada vez más concienciados de sus respectivas responsabilidades sociales en calidad de “stakeholders” del proceso de producción, distribución y venta/consumo. La empresa debe...

La economía del sector público

Libro La economía del sector público

El éxito, no por esperado menos clamoroso, de la segunda edición de este libro ha sido un acicate para la preparación de esta tercera edición que incorpora numerosos e importantes cambios en relación con la anterior. La experiencia del autor como Chief Economist del Banco Mundial le ha permitido participar, en todo el mundo, en los debates de los temas que componen el núcleo de este libro. ¿Cuál debe ser el papel del Estado? ¿Cuáles deben ser las políticas públicas en áreas que van desde la sanidad a la educación, de las pensiones al seguro de desempleo? ¿Cómo diseñar un...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas