Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Sobre Marx y marxismo

Resumen del Libro

Libro Sobre Marx y marxismo

Los textos dispersos que Manuel Sacristán redacto ente 1959 y 1978 sobre Marx y el pensamiento marxista se reunen aquí por primera vez en forma de libro. Se trata de conferencias, artículos de revistas y prólogos a libros ente los que destaca como denominador común la firme voluntad de dar a conocer en España las ideas de Marx y las distintas maneras en que estas fueron asimiladas y utilizadas como estimulo, pauta y arma en el avance teórico y en la practica política . Como profesor universitario y como incansable traductor, Manuel Sacristán contribuyó notablemente a la introducción en España de dos perspectivas importantes de la filosofía del siglo XX: la laica formal y el pensamiento marxista, ambas voluntariamente omitidas en el panorama intelectual de las primeras décadas del franquismo. Desde estas perspectivas Sacristán sometió a crítica otros enfoques de la filosofía contemporánea de gran impacto como el de Heidegger tema de su tesis doctoral- y el neopositivista. Una preocupación constante en el trabajo intelectual de Manuel Sacristán es la relación entre las ciencias positivas y el pensamiento marxista. En los teóricos más destacados del marxismo puede observarse una herencia que había afectado, a su manera, también a Marx: la formación intelectual en un ambiente influenciado por el idealismo hegeliano. Este bagaje obstaculizó como elabora Sacristán tenazmente en los textos sobre Marx como científico, sobre Lenin como critico de Mach, sobre Lukács y Gramsci- la compenetración de las ciencias positivas y de las teorías marxistas, absolutamente necesarias para ambos.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 428

Autor:

  • Manuel Sacristán Luzón

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.1

92 Valoraciones Totales


Biografía de Manuel Sacristán Luzón

Manuel Sacristán Luzón fue un destacado filósofo, traductor y crítico literario español, conocido principalmente por su trabajo en la filosofía marxista y por su contribución al pensamiento crítico contemporáneo. Nació el 8 de abril de 1925 en Madrid, en el seno de una familia con un fuerte compromiso intelectual y político. Su formación académica comenzó en la Universidad Complutense de Madrid, donde se licenció en Filosofía y Letras.

Desde muy joven, Sacristán mostró un profundo interés por las corrientes de pensamiento que marcaron el siglo XX, especialmente el marxismo. Este interés lo llevó a involucrarse en la resistencia antifranquista, lo que le costó una serie de represalias por parte del régimen dictatorial en España. En 1956, se exilió a Francia, donde continuó su formación y comenzó a trabajar en la difusión de las ideas marxistas. A lo largo de su vida, Sacristán vivió en varios países de Europa, incluyendo Alemania y Suiza, donde se relacionó con otras figuras relevantes del pensamiento de izquierda.

El trabajo de Manuel Sacristán abarca una amplia gama de temas, desde la ética hasta la teoría política y la crítica literaria. Su enfoque crítico hacia el marxismo lo llevó a desarrollar una forma de pensamiento que se alejaba de las interpretaciones ortodoxas, proponiendo una visión más dinámica y abierta a la realidad social contemporánea. A lo largo de su carrera, se destacó como traductor de obras fundamentales de la filosofía, introduciendo al público hispanohablante textos de autores como Hegel, Marx y Engels.

Su labor como traductor fue fundamental para la difusión del pensamiento crítico en el ámbito hispanohablante. Además, Sacristán publicó numerosos artículos y ensayos que exploraban la relación entre el marxismo y la realidad social de su tiempo. Entre sus obras más reconocidas se encuentra “La educación de los hombres”, un texto que reflexiona sobre el papel de la educación en la transformación social y que sigue siendo relevante en debates contemporáneos.

A pesar de su trabajo en el extranjero, Sacristán nunca perdió el contacto con la realidad española. A finales de los años 70, regresó a España para participar activamente en la vida académica y política del país, contribuyendo a la creación de un espacio donde el pensamiento crítico pudiera florecer. En este contexto, fue un miembro destacado de la Asociación de Amigos de la República, una organización que abogaba por la memoria histórica y la justicia social.

La vida de Manuel Sacristán estuvo marcada por su compromiso con la transformación social y su lucha por una sociedad más justa. Su pensamiento crítico no solo influyó en el ámbito académico, sino que también resonó en movimientos sociales y políticos que buscaban cuestionar el orden establecido. Su legado continúa inspirando a nuevas generaciones de pensadores y activistas que buscan construir un mundo más equitativo.

Falleció el 3 de marzo de 2003, dejando un vacío significativo en el panorama intelectual español. Su obra sigue siendo objeto de estudio y reverencia, reafirmando su importancia como una figura clave en el pensamiento crítico del siglo XX. La profundidad de su análisis y su capacidad para conectar la teoría con la práctica han dejado una huella indeleble en la filosofía y la crítica social contemporánea.

En resumen, Manuel Sacristán Luzón se presenta como un referente del pensamiento marxista en España, cuya vida y trabajo se caracterizan por un profundo compromiso con la justicia social y la transformación crítica de la realidad. Su legado sigue vivo a través de sus escritos y el impacto que tuvo en diversas corrientes de pensamiento que continúan desafiando las narrativas dominantes.

Otros libros relacionados de Economía y Negocios

Historia económica mundial

Libro Historia económica mundial

Esta "Historia económica mundial" utiliza una perspectiva de muy largo plazo(milenios) para entender las grandes transformaciones en la organización económica de las sociedades humanas y estudia la evolución de la humanidad desde las crisis alimentarias de la prehistoria hasta las nuevas crisis de recursos del siglo XXI. No se ofrece una visión absolutista y única de la Historia económica, sino que se presentan las síntesis de las principales interpretaciones existentes sobre los cambios y revoluciones económicas (neolítica, comercial, militar, financiera, tecnológica, agraria,...

Negociar, ruta hacia el éxito: Estrategias y habilidades esenciales

Libro Negociar, ruta hacia el éxito: Estrategias y habilidades esenciales

Todos negociamos de manera diaria. Negociamos con nuestras esposas, hijos, padres y amigos. Negociamos cuando alquilamos un departamento, compramos un coche o aplicamos a un puesto de trabajo. Tu habilidad para negociar debería ser el factor más importante en tu carrera. La negociación además es clave para el éxito de los negocios. Ninguna organización puede sobrevivir sin contratos que generen ganancias. A un nivel estratégico, los negocios están estrechamente vinculados con la creación de valor y la consiguiente consecución de ventajas competitivas. Pero el éxito de las...

Calidad en el servicio a los clientes

Libro Calidad en el servicio a los clientes

'La calidad en el servicio a los clientes' es una obra dedicada a la brillantesimplicidad con que las empresas americanas compiten para conseguir clientesen el mercado. El sentido común, el juego limpio y las lecciones más vanguardistas y perspicaces de dirección empresarial y marketing, se combinan en un concepto denominado 'Cualitatividad', que sitúa el servicio industrial en el camino hacia la satisfacción del cliente y el beneficio del vendedor.INDICE: El servicio. La inversión en la satisfacción de los clientes. Vamosa concentrarnos en el cliente. Formalidad. Capacidad de...

Administración de los recursos humanos en las empresas turísticas

Libro Administración de los recursos humanos en las empresas turísticas

Este manual sigue las recomendaciones del libro blanco del título de Grado en Turismo de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y la Acreditación (ANECA). Su contenido se ha estructurado para que el lector adquiera capacidad para desarrollar las competencias de planificar y gestionar los recursos humanos de las organizaciones turísticas. De acuerdo con esta finalidad, en los diez capítulos del libro se aborda el concepto de administración de recursos humanos, para continuar con las distintas funciones de la gestión del personal, como son la planificación y provisión de...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas