Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Técnicas de Investigación en Investigación Privada

Resumen del Libro

Libro Técnicas de Investigación en Investigación Privada

¡A qué padre de adolescente no se le ha pasado alguna vez por la cabeza que le gustaría vigilar por una rendija a su hijo cuando está fuera de casa! Además, siguen muchas las personas que ante sospechas de infidelidad de su pareja no dejan de preguntarse dónde estará ella o él en cada momento y con qué compañía. Estos podrían ser dos situaciones típicas en las que podríamos pensar a la hora de hablar de los servicios de un detective privado. El descubrimiento de ‘líos’ más o menos amorosos o el espionaje a un hijo son, sin embargo, clichés que representan tan sólo en una pequeña parte la labor que ejercen este tipo de profesionales. La evolución de la sociedad, en la que la información fiable y de primera mano se ha convertido en un bien más que preciado, ha procurado un incremento en la demanda de prestaciones de agencias de investigación privada. La demanda de servicios de investigación privada es cada vez más habitual ante las nuevas necesidades de empresas y particulares. Contratar los servicios de un detective o de una agencia de investigación privada no es barato. Con todo, hablar de unos precios medios para este tipo de prestaciones no es cosa fácil, ya que el presupuesto depende mucho de la política de la agencia a la que se acuda, de las características y dificultades que entrañe cada caso particular, y del material que el cliente desee obtener o los servicios adicionales con los que quiera contar. Como norma general, cuando el cliente expone su caso, la agencia le asesora sobre lo que pueda necesitar y acuerda con él un presupuesto inicial por escrito. En este presupuesto se tienen en cuenta el tiempo por el que se contrata el servicio, las características del mismo y los materiales adicionales (fotografías, vídeos…) al consabido informe escrito donde se detallan las gestiones practicadas y los resultados obtenidos que el cliente desee que se le faciliten. Sin embargo, una investigación que en un principio parece sencilla puede complicarse durante su transcurso y alargarse si el cliente decide continuar con el consecuente incremento de la suma a abonar. Aunque no es la práctica habitual, hay agencias que trabajan con un presupuesto cerrado por caso, independientemente de lo que ésta finalmente llegue a durar. Los honorarios para los servicios de vigilancia y control de comportamientos en general, y los de búsquedas y localizaciones, rondan los 70 euros la hora. Estas tarifas se incrementarían en un 50% si se trabaja de noche o en días festivos. A esto habría que añadir, en su caso, los gastos derivados de desplazamientos, hospedajes y dietas, alquiler de vehículos o material gráfico (fotografías y vídeos), entre otros. Y por supuesto, el IVA. En los casos de investigaciones que entrañen una especial dificultad, es habitual que las partes acuerden otras tarifas de mutuo acuerdo. El precio de otro tipo de prestaciones, como la elaboración de informes prelaborales, financieros (sobre solvencia, localización de bienes…), o de arrendamientos (duplicidad de domicilios, dedicación del inmueble…) se establece a partir de los 800 euros. El importe se incrementa hasta los 1.000 euros si se trata de informes personales. Servicios más sofisticados, como los relacionados con la seguridad electrónica, no bajan de los 1.500 euros. Se trata, en estos casos, de detectar escuchas clandestinas, ambientales o telefónicas, u otro tipo de dispositivos de observación y control. Es habitual que un detective acuda a un juicio para ratificarse o testificar, ya que sus informes son oficialmente considerados periciales y los propios investigadores privados, testigos, debido a su labor directa, en primera persona, a la hora de obtener los resultados y hacer la peritación. Hay que tener en cuenta que en el 90% de los casos, las pruebas de las investigaciones se presentan en un juicio. Los honorarios son, en este caso, de 180 euros por detective sin IVA. Las anteriores no son más...

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 1439

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.7

87 Valoraciones Totales


Biografía de José Manuel Ferro Veiga

José Manuel Ferro Veiga es un destacado académico y profesional en el campo de la lingüística y la traducción. Con una formación sólida y una vasta experiencia en la enseñanza y la investigación, Ferro Veiga ha contribuido significativamente al avance de los estudios lingüísticos y la práctica de la traducción en el ámbito universitario.

Ferro Veiga obtuvo su licenciatura en Filología Hispánica y posteriormente un doctorado en el área de la lingüística, centrándose en temas que abarcan desde la teoría de la traducción hasta la semántica y la pragmática del lenguaje. A lo largo de su carrera, ha trabajado en diversas instituciones académicas, donde ha impartido cursos sobre traducción, lingüística aplicada y estudios culturales.

Uno de los aspectos más relevantes de su carrera es su compromiso con la investigación. Ha publicado numerosos artículos en revistas especializadas y ha participado en conferencias internacionales, donde ha compartido sus ideas y hallazgos sobre la práctica de la traducción y la enseñanza de la lengua. Sus trabajos han sido reconocidos por su rigor académico y su capacidad para abordar cuestiones complejas de manera accesible para los estudiantes.

Contribuciones al campo de la traducción

  • Ferro Veiga ha sido pionero en la implementación de métodos innovadores en la enseñanza de la traducción, buscando siempre conectar la teoría con la práctica.
  • Su enfoque en la traducción como una actividad intercultural ha enriquecido la formación de futuros traductores, preparándolos para los desafíos del mundo actual.
  • A lo largo de su trayectoria, ha colaborado con diversas instituciones en proyectos de investigación que buscan mejorar las metodologías de enseñanza y la calidad de la traducción.

Impacto en la comunidad académica

Gracias a su dedicación y esfuerzo, Ferro Veiga ha dejado una huella importante en la comunidad académica, inspirando a generaciones de estudiantes a explorar el campo de la traducción y la lingüística. Su labor docente no solo se limita a la transmisión de conocimientos, sino que también se extiende a la formación de una conciencia crítica sobre el papel del traductor en la sociedad contemporánea.

En resumen, José Manuel Ferro Veiga es un referente en los estudios de lingüística y traducción, cuya obra continúa impactando positivamente en la formación de profesionales en estos campos. Su pasión por la enseñanza y la investigación lo convierten en un modelo a seguir para aquellos que desean contribuir al entendimiento intercultural a través de la lengua y la traducción.

Otros ebooks de José Manuel Ferro Veiga

Acoso escolar a través de las nuevas tecnologías

Libro Acoso escolar a través de las nuevas tecnologías

Actualmente en nuestra jurisdicción los medios de prueba que se usan generalmente en los juicios van desde los interrogatorios a testigos hasta la utilización de documentos públicos y privados así como las imágenes y audios. Pero, ¿ Como se consigue una prueba en caso de CYBERACOSO ? ¿ Qué es la prueba digital ? ¿ Los menores de edad son responsables penalmente en caso de conductas antijurídicas ?. Gracias al anonimato y distanciamiento que puede proporcionar Internet, cada vez entre los escolares y no escolares utilizan esta herramienta para acosar e intimidar. En este libro...

Normativa básica reguladora a las oposiciones al Cuerpo General Administrativo, especialidad de Tráfico

Libro Normativa básica reguladora a las oposiciones al Cuerpo General Administrativo, especialidad de Tráfico

Estudiar para una oposición requiere conocer la convocatoria, el temario, revisar exámenes anteriores y cumplir los requisitos. En época de crisis aumenta el número de personas que se presenta a una oposición. Si se consigue una plaza, los afortunados se asegurarán un empleo o, en otros casos, tendrán la opción de formar parte de una bolsa de trabajo a la cual las instituciones recurren para cubrir bajas o puestos con carácter temporal. Una de las claves del éxito es la preparación previa, ya que de ella dependerá en gran medida el resultado. Los cuatro aspectos fundamentales son: ...

Tráfico de obras de arte

Libro Tráfico de obras de arte

El robo de bienes culturales afecta tanto a los países desarrollados como en vías de desarrollo. El tráfico ilícito de bienes culturales constituye un delito transnacional que afecta a los países de origen, tránsito y destino. Este fenómeno delictivo se ve propiciado por la demanda de los mercados de arte, la apertura de fronteras, la mejora de los sistemas de transporte y la inestabilidad política de determinados países.

Código penal español

Libro Código penal español

El Código Penal es el código penal español vigente desde el 24 de mayo de 1996. Formalmente es la Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal. Se trata de una ley orgánica que define los delitos que constituyen los presupuestos de la aplicación de la forma suprema que puede revestir el poder coactivo (ius puniendi) del Estado: el establecimiento de penas y medidas de seguridad. El Código Penal de 1995 se divide en un título preliminar (artículos del 1 al 9) y tres libros. El Título Preliminar y el Libro I recogen la parte general, mientras que los libros segundo y...

Otros libros relacionados de Derecho

Discriminación y carga de la prueba en el proceso civil

Libro Discriminación y carga de la prueba en el proceso civil

La legislación, tanto europea como española, ha introducido en los últimos años múltiples preceptos dirigidos a facilitar la carga de la prueba a quienes afirman haber sido discriminados por otro particular en el ámbito de las relaciones jurídico-privadas. Tales preceptos, sin embargo, no aclaran con precisión en qué consisten las facilidades probatorias introducidas por el legislador y, en particular, si se trata o no de una verdadera inversión de la carga de la prueba. En efecto, hay que interrogarse hasta qué punto resulta jurídicamente sostenible y socialmente razonable gravar ...

Régimen jurídico de los trasvases

Libro Régimen jurídico de los trasvases

La decisión de trasvasar aguas de una cuenca hidrográfica a otra reviste una extraordinaria trascendencia política, económica y social. Pese a ello, el régimen jurídico de las transferencias de recursos hídricos que reconoce en la actualidad nuestro Derecho se caracteriza por su gran dispersión y por su limitada calidad técnica, sin duda propiciada por el clima de confrontación en el que se gestan este tipo de normas. Este libro constituye un estudio unitario, sistemático y completo de la ordenación jurídica de los trasvases. A tal efecto, se abordan las aportaciones que se...

La teoría de la advertencia y una exposición y evaluacion de todas las teorías del Derecho Penal

Libro La teoría de la advertencia y una exposición y evaluacion de todas las teorías del Derecho Penal

"Este libro debiera ser el más citado en todas las exposiciones generales de derecho penal, porque sin duda es el más consultado, o sea, del que todos se nutren al clasificar las llamadas teorías de la pena que, en realidad son, en esencia, las diferentes legitimaciones del poder punitivo del Estado de las que se derivan las dispares teorías del derecho penal. Es de esta clasificación de Anton Bauer de donde, más o menos conscientemente, cada teórico elige alguna de estas teorías – o las varias, que pretende combinar – y construye su sistema. Según como cada penalista cree que...

El derecho de la función pública y el servicio civil

Libro El derecho de la función pública y el servicio civil

Este libro contiene una explicación concisa y a la vez rigurosa de los principales temas del servicio civil. Parte del derecho fundamental de acceso a los cargos públicos y de las importantes diferencias entre el derecho laboral y el derecho de la función pública, para aterrizar en su configuración legislativa con las características del denominado servicio civil. Explica, a continuación, cómo se organiza el servicio civil, cuáles son sus principios, así como los derechos y deberes de los servidores públicos, y hace una breve incursión en la responsabilidad administrativa y en los ...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas