Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Telepresencia y bioarte

Resumen del Libro

Libro Telepresencia y bioarte

Durante más de dos décadas, Eduardo Kac ha estado en la vanguardia del media art, al principio inventando algunas de las primeras obras de arte online y, después, continuando el desarrollo de nuevas formas artísticas que utilizan la telecomunicación y la robótica como plataformas. El interés en la telepresencia, también conocida como telerrobótica, surgió durante los noventa y sigue teniendo un desarrollo importante dentro del media art. Desde ese momento, Kac se ha desplazado cada vez más hacia los campos de la biología y la biotecnología. Telepresencia y bioarte documenta la evolución del bioarte y el desarrollo estético de Kac, creador del "gen del artista", así como de "Alba", su controvertido conejo modificado genéticamente para brillar en la oscuridad. En él, Kac cubre toda una serie de temas dentro del media art, incluidas las telecomunicaciones, los sistemas interactivos, Internet, la telemática y la robótica y el contacto entre el arte electrónico y la biotecnología.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : interconexión en red de humanos, robots y conejos

Número de páginas 423

Autor:

  • Eduardo Kac

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.0

59 Valoraciones Totales


Biografía de Eduardo Kac

Eduardo Kac es un artista y poeta brasileño, reconocido a nivel internacional por su innovador trabajo en el campo del arte contemporáneo, en especial en lo que respecta a la biotecnología y el arte digital. Nació en Río de Janeiro, Brasil, en 1962. Desde una edad temprana, Kac mostró un interés notable por el arte, la ciencia y la tecnología, lo que más tarde se convertiría en un hilo conductor a lo largo de su carrera.

Kac se trasladó a Estados Unidos en la década de 1980, donde continuó su formación académica y artística. Se graduó en la Universidad de São Paulo y obtuvo su maestría en la Universidad del Estado de California. Su carrera despegó en el ámbito del arte conceptual, y rápidamente se hizo un nombre en el mundo del arte contemporáneo por su enfoque vanguardista.

Una de sus obras más célebres es la pieza titulada “GFP Bunny”, donde Kac creó un conejo transgénico llamado Alba, que brillaba en la oscuridad debido a un gen de medusa que había sido insertado en su ADN. Esta obra generó un debate considerable sobre la ética de la modificación genética y los límites del arte, consolidando a Kac como un pionero en el uso de técnicas biológicas en el arte.

Además de su trabajo con la biotecnología, Kac ha explorado la relación entre el arte y la tecnología en diversas formas. Ha creado instalaciones interactivas, poemas digitales y proyectos multimedia que abordan temas complejos como la comunicación, la identidad y la naturaleza del ser humano en la era digital. Sus obras invitan al espectador a participar y reflexionar, creando una experiencia única y transformadora.

En el ámbito académico, Kac es conocido por su contribución a la enseñanza de la intersección entre arte y ciencia. Ha impartido clases en instituciones de renombre, como la Universidad de Chicago, y ha participado en conferencias alrededor del mundo, defendiendo la idea de que el arte tiene el poder de abrir debates sobre cuestiones éticas complejas y temas contemporáneos.

El trabajo de Eduardo Kac ha sido ampliamente exhibido en instituciones de prestigio, como el Museo de Arte Moderno de Nueva York y el Centro Pompidou en París. Su enfoque desafiante y provocador ha dejado una huella indeleble en el panorama del arte contemporáneo, convirtiéndolo en una figura respetada e influyente dentro del discurso artístico actual.

En resumen, Eduardo Kac es un artista que ha logrado fusionar arte y ciencia de maneras innovadoras y provocativas, generando discusiones y reflexiones sobre el futuro de la humanidad y el papel del arte en este nuevo contexto. Su legado continúa inspirando a nuevas generaciones de artistas y pensadores alrededor del mundo.

Otros libros relacionados de Educación

La tesis doctoral de medicina

Libro La tesis doctoral de medicina

Esta es la segunda edición mejorada de un libro que tuvo gran éxito entre miles de doctorandos para elaborar sus tesis doctorales de medicina y ciencias afines. Es una guía para los candidatos a doctores y una ayuda para los directores de tesis doctorales. Es una introducción al método científico, a la investigación clínica y al diseño de investigaciones específicas: epidemiológica, de un test diagnóstico y de un fármaco. Tiene las normas para elaborar un proyecto de investigación. Sirve para iniciarse en el lenguaje y la metodología de investigación científica; en los...

Basada en hechos reales de Delphine de Vigan (Guía de lectura)

Libro Basada en hechos reales de Delphine de Vigan (Guía de lectura)

ResumenExpress.com presenta y analiza en esta guía de lectura Basada en hechos reales, la famosa novela de la escritora francesa Delphine de Vigan. En esta obra, la autora ha querido jugar con los límites entre realidad y ficción y nos ofrece la historia de Delphine, una escritora sin inspiración que entabla una peculiar amistad con una mujer llamada L. A lo largo de las páginas, esta relación irá intensificándose hasta que dé un giro inesperado. ¡Ya no tienes que leer y resumir todo el libro, nosotros lo hemos hecho por ti! Esta guía incluye: • Un resumen completo del libro •...

Personajes de la historia moderna y contemporanea

Libro Personajes de la historia moderna y contemporanea

Este libro presenta 123 personajes representativos de los momentos históricos tratados en los temas de Historia de Cuarto Curso de Secundaria. La selección de los personajes comprende un amplio abanico cultural: personajes españoles, europeos, asiáticos y americanos. Representa igualmente una valiosa muestra de la vida social: políticos, educadores, literatos, científicos, artistas y defensores de los derechos humanos. Treinta y nueve son mujeres y ochenta y cuatro varones.

La Revolución en la Montaña de Guerrero. La lucha zapatista 1910-1918

Libro La Revolución en la Montaña de Guerrero. La lucha zapatista 1910-1918

En estas páginas se describen las condiciones socioeconómicas de la región y las rebeliones indígenas durante el porfiriato como antecedentes del levantamiento armado, se habla, desde la óptica del zapatismo, sobre el desarrollo político y militar de la Revolución y se analizan diversos aspectos del discurso y la práctica revolucionarios en esa zona: la cuestión agraria, la organización política y administrativa, los conflictos internos, el financiamiento y las diferencias entre las comunidades.

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas