Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Teoría de los bienes de uso público

Resumen del Libro

Libro Teoría de los bienes de uso público

El trabajo Teoría de los bienes de uso público es un ensayo novedoso en el derecho nacional sobre uno de los temas centrales del derecho administrativo: la naturaleza y régimen de los bienes de uso público. En el país esta materia ha sido analizada, hasta ahora, de manera tangencial por la doctrina privatista y publicistasin haber logrado una teoría general que permita armonizar las normas constitucionales y legales con las decisiones jurisprudenciales. La teoría que se propone implica considerar los bienes de uso público como objeto de explotación social y económica, partiendo de la noción de propiedad pública. Para lograr esta finalidad, el trabajo se encuentra dividido en tres partes. La primera parte busca analizar y tomar posición sobre el debatido tema de la propiedad de los bienes de uso público, partiendo de las teorías tradicionales y modernas que toman su fuente de los debates europeos, para llegar al sistema en el que constitucional y legalmente se ha reconocido su existencia, pero que jurisprudencialmente se le ha negado. La segunda parte consiste en la clarificación de los elementos del régimen jurídico de los bienes de uso público; de esta manera se busca definir los conceptos de inalienabilidad, imprescriptibilidad e inembargabilidad desde sus orígenes hasta el tratamiento que le da la legislación y la jurisprudencia en el derecho actual, para probar que un nuevo entendimiento de estas características nos llevará a crear instrumentos de gestión más adecuados a la finalidad que los bienes de uso público deben cumplir. En la última parte se busca poner en práctica esa Teoría de los bienes de uso público, con el fin de establecer los instrumentos jurídicos que permitirán una mejor gestión unilateral y bilateral, además le darán a las administraciones propietarias las herramientas para proteger el uso público de los bienes y percibir erogaciones por los usos especiales o por su explotación.Para lograr esta finalidad, el trabajo se encuentra dividido en tres partes. La primera parte busca analizar y tomar posición sobre el debatido tema de la propiedad de los bienes de uso público, partiendo de las teorías tradicionales y modernas que toman su fuente de los debates europeos, para llegar al sistema en el que constitucional y legalmente se ha reconocido su existencia, pero que jurisprudencialmente se le ha negado. La segunda parte consiste en la clarificación de los elementos del régimen jurídico de los bienes de uso público; de esta manera se busca definir los conceptos de inalienabilidad, imprescriptibilidad e inembargabilidad desde sus orígenes hasta el tratamiento que le da la legislación y la jurisprudencia en el derecho actual, para probar que un nuevo entendimiento de estas características nos llevará a crear instrumentos de gestión más adecuados a la finalidad que los bienes de uso público deben cumplir. En la última parte se busca poner en práctica esa Teoría de los bienes de uso público, con el fin de establecer los instrumentos jurídicos que permitirán una mejor gestión unilateral y bilateral, además le darán a las administraciones propietarias las herramientas para proteger el uso público de los bienes y percibir erogaciones por los usos especiales o por su explotación.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 267

Autor:

  • Julián Andrés Pimiento Echeverri

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.7

13 Valoraciones Totales


Otros libros relacionados de Derecho

La restitución del enriquecimiento sin causa: un reto para el derecho español

Libro La restitución del enriquecimiento sin causa: un reto para el derecho español

El enriquecimiento sin causa ofrece un amplio espectro de posibilidades de estudio, se presenta en formas diversas en el mundo jurídico y se proyecta en distintos ámbitos del Derecho. En esta monografía nos centramos en este fenómeno en cuanto remedio restitutorio que origina a cargo de quien se ha beneficiado injustificadamente la obligación de restituir lo adquirido y al que se le atribuye la función de cláusula de cierre del sistema en materia de restitución. Desde esta perspectiva, el enriquecimiento sin causa viene arrastrando en España desde hace décadas una serie de problemas ...

Cátedra Unesco. Diálogos restaurativos y desafíos de la reparación integral para la población víctima del conflicto armado en Colombia

Libro Cátedra Unesco. Diálogos restaurativos y desafíos de la reparación integral para la población víctima del conflicto armado en Colombia

Esta publicación es el resultado de las investigaciones realizadas durante el 2020 promovidas por la Cátedra Unesco “Derechos Humanos y violencia: gobierno y gobernanza”, de la Universidad Externado de Colombia, que reunió a docentes e investigadores del nivel nacional e internacional quienes presentaron investigaciones sobre el 'Mejoramiento de las condiciones de vida de la población desplazada y los retos de la transición'. Esta publicación que está dividida en dos partes, pretende, por un lado, mostrar algunos elementos que facilitan la realización de la justicia restaurativa a ...

Los Fueros del Reino de Toledo y Castilla La Nueva

Libro Los Fueros del Reino de Toledo y Castilla La Nueva

Desde la reconquista de Toledo, el 25 de mayo de 1085, hasta la batalla de las Navas de Tolosa, en 1212, que abrió al mundo cristiano la reconquista de las tierras de Andalucía, tres monarcas castellanos vertebraron jurídicamente el actual espacio castellano-manchego. Así, Alfonso VI, rey conquistador de Toledo, hasta el triunfador de las Navas de Tolosa, Alfonso VIII, rey de Castilla y Toledo, pasando por el «Emperador de toda la España», Alfonso VII, fueron los encargados de la concesión de fueros, primero a la ciudad de Toledo, después a las ciudades y villas incorporadas al,...

La relación laboral de cooperación internacional

Libro La relación laboral de cooperación internacional

El tercer sector ya ocupa en España a mas de un millón de personas -entre trabajadores remunerados y voluntarios que prestan sus servicios en jornada completa- y está experimentando un nuevo y específico auge en el ámbito de la cooperación al desarrollo, actividad emergente que ha merecido recientemente una regulación novedosa en el RD 519/2006, de 28 de abril, que crea el Estatuto de los Cooperantes. En esta obra se analiza la relación jurídica de cooperación internacional para el desarrollo o la ayuda humanitaria regulada por el citado Estatuto. Tras situarla en el contexto del...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas