Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Textos escogidos de San Francisco Javier

Resumen del Libro

Libro Textos escogidos de San Francisco Javier

Textos escogidos de San Francisco Javier presenta al lector una obra dedicada a la figura de San Francisco Javier como ícono inspirador, el cual encarnó el modo de ser y proceder de la espiritualidad ignaciana, y que hoy en día sigue motivando la misión y visión del servicio javeriano. Por medio de una recopilación de cartas completas y extractos en orden cronológico de Francisco Javier, así como datos y comentarios explicativos, se cuenta la travesía del compañero y discípulo entrañable de San Ignacio de Loyola. El libro tiene como propósito que las palabras del santo y su búsqueda trascendente sean una guía en el liderazgo de la espiritualidad ignaciana, inserta en el contexto cultural en el que se despliega, sin exclusiones, en la que favorece a los más vulnerables y al medio ambiente.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : Cartas de viaje

Número de páginas 344

Autor:

  • San Francisco Javier

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.6

27 Valoraciones Totales


Biografía de San Francisco Javier

San Francisco Javier (1506-1552) fue un misionero español y uno de los cofundadores de la Compañía de Jesús, también conocida como los Jesuitas. Nacido en el Castillo de Javier, en el Reino de Navarra, su vida estuvo marcada por un profundo sentido de la espiritualidad y una dedicación incansable a la misión evangelizadora en territorios lejanos.

Desde joven, San Francisco Javier mostró una inclinación hacia la vida académica. Se trasladó a París para estudiar en la Universidad de París, donde se unió a un grupo de estudiantes que incluía a Ignacio de Loyola, con quien más tarde formaría la Compañía de Jesús en 1534. Javier se convirtió en el primer compañero de Ignacio y fue fundamental en la expansión de la orden que buscaba la evangelización y la educación.

Su vocación misionera lo llevó a diferentes partes del mundo, siendo su primer destino las Indias Orientales. En 1541, partió hacia Goa, India, donde comenzó su trabajo misionero entre los portugueses y sus súbditos locales. A pesar de las dificultades y las condiciones adversas, su dedicación a la causa fue incansable. Durante su tiempo en India, San Francisco Javier realizó un trabajo notable, baptizando a miles de personas y estableciendo las bases para una comunidad cristiana.

Uno de los aspectos más interesantes de su misión fue su capacidad para adaptarse a diferentes culturas. Se esforzó por aprender idiomas locales y entender las costumbres de las gentes a las que predicaba. Su enfoque respetuoso le permitió conectarse con los nativos de una manera que pocos misioneros habían logrado antes. Este deseo de respeto y entendimiento cultural sería un sello distintivo de su labor misionera.

En 1549, Javier se trasladó a Japón, donde se convirtió en el primer misionero cristiano en ese país. Aquí, enfrentó nuevos desafíos, pero su esfuerzo por comunicar el mensaje cristiano fue igualmente fervoroso. Se dedicó a aprender japonés y a establecer una red de comunidades cristianas que prosperaron durante su tiempo allí.

Tristemente, su viaje no fue solo uno de éxitos y conversiones. En su misión, enfrentó la resistencia y la adversidad, así como la complejidad de la situación política y social en las regiones en las que trabajaba. A pesar de ello, San Francisco Javier continuó su labor incansablemente, convencido de la importancia de su misión.

En 1552, San Francisco Javier partió hacia China, pero su camino se detuvo en la isla de Shangchuan, donde cayó enfermo. A pesar de su estado de salud, su compromiso con su misión nunca flaqueó. Murió el 3 de diciembre de 1552, y su cuerpo fue llevado de regreso a Goa, donde fue enterrado. Su legado, sin embargo, no terminó con su muerte; fue canonizado en 1610 por el Papa Paulo V.

La figura de San Francisco Javier se ha convertido en un símbolo de la devoción y el sacrificio que caracterizan la labor misionera. Su vida y obra han sido objeto de numerosas obras de arte, literatura y estudios teológicos, y su fiesta se celebra el 3 de diciembre en la Iglesia Católica.

Hoy en día, San Francisco Javier es venerado no solo como santo, sino también como patrón de los misioneros. Su ejemplo de servicio y dedicación sigue inspirando a aquellos que buscan llevar el mensaje del evangelio a las naciones. En un mundo cada vez más interconectado, su enfoque del diálogo intercultural y la comprensión sigue siendo relevante y necesario.

En resumen, San Francisco Javier es recordado por su inquebrantable fe, su apasionado deseo de servir a Dios y su dedicación a la misión de propagar el cristianismo en el mundo. Su valentía, compromiso y adaptabilidad lo convierten en una figura central no solo en la historia de la Iglesia Católica, sino también en la historia de la misión cristiana en el mundo.

Otros libros relacionados de Filosofía

Atrévete a ser tu maestro

Libro Atrévete a ser tu maestro

La budeidad, la iluminación o el despertar significan lo mismo. Y se alcanzan cuando uno llega a la frecuencia o al estado de paz y calma en su mente, en su corazón, en su cuerpo y en su espíritu. Es justo el punto en el que uno consigue olvidarse de sí mismo y acceder a la nada y atravesarla para encontrarse en el todo. Allí se fusiona con la luz del amor incondicional. En ese momento sabe que forma parte de un todo y se siente «en casa». A partir de ese instante nada es igual. Ya se ha convertido de nuevo en su niño interior, en la inocencia pura. Ya ha logrado la comprensión de la ...

Michel Foucault: Biopolítica y gubernamentalidad

Libro Michel Foucault: Biopolítica y gubernamentalidad

Las nociones de biopolítica y gubernamentalidad desarrolladas por el pensador francés Michel Foucault han sido fundamentales para abrir un nuevo campo de análisis dentro de la filosofía política contemporánea. Permiten analizar cómo las ciencias humanas y jurídicas se insertan en los marcos políticos tejidos desde el liberalismo y el neoliberalismo constituyendo un conjunto de estrategias dirigidas a gobernar la población. Se trata de un conjunto de tecnologías y racionalidades políticas, que, aunque hibridan estrategias de gobierno a diferentes escalas, tienen como marco común...

Carácter de la 'verdadera filosofía' en David Hume, el

Libro Carácter de la 'verdadera filosofía' en David Hume, el

Preocupado por el descrédito de la filosofía en el ámbito de la sociedad moderna, y convencido de la importancia de que recuperase su voz en la esfera pública -interesada en la configuración de una sociedad pluralista y tolerante en perspectiva cosmopolita- David Hume dedicó su vida a un proyecto crítico y constructivo: la concepción de la ‘verdadera filosofía’, capaz de combatir la falsa filosofía, en su época, aliada con la superstición. Este libro articula el giro decisivo que da Hume en la concepción y práctica de la filosofía a partir de tres metáforas: la conquista de...

El derecho de gentes y "una revisión de la idea de razón pública"

Libro El derecho de gentes y una revisión de la idea de razón pública

Este libro esta dividido en dos partes. La revision de "La idea de razon publica," publicada en 1997, supone una minuciosa reelaboracion de un texto mucho mas breve que el autor presento por primera vez cuatro anos antes, en 1993, y es la culminacion de sus ideas sobre el liberalismo en su relacion con algunos de los problemas mas acuciantes de nuestro tiempo. En su version definitiva, el articulo en cuestion expone el modo en que las limitaciones de la razon publica pueden explicarse debidamente atendiendo a conceptos tanto religiosos como no religiosos. Se trata de un detallado relato...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas