Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Todo lo que no puedo decir

Resumen del Libro

Libro Todo lo que no puedo decir

En Todo lo que no puedo decir, Emilie Pine nos trae seis relatos autobiográficos que quieren romper el más antiguo de los pactos de silencio: el cuerpo de las mujeres como fuente de placer y de dolor. «No leas este libro en público: te hará llorar.» Anne Enright Cuando Emilie Pine le dijo a su madre que quería escribir un libro de ensayos autobiográficos, ella le preguntó de qué tratarían. "Sobre alcoholismo, abortos, violaciones, depresión y silencio. Y también sobre encontrar fuerzas, trabajar duro y aprender a alzar la voz." Su madre entendió por qué su hija quería escribir ese libro, pero ¿publicarlo? Sin duda. Publicarlo porque nunca antes ha sido tan necesaria esta exploración sobre todo aquello que las mujeres supuestamente deben esconder: la adicción, la ira, la violencia sexual, la euforia, la sensualidad y el amor. Pine escribe con una sinceridad radical sobre acontecimientos que durante cuarenta años no había admitido ni siquiera ante sí misma: el alcoholismo de su padre, su imposibilidad de quedarse embarazada, violaciones y adicciones. Esta es su historia, pero es también un golpe contra el más antiguo de los pactos de silencio: el cuerpo de las mujeres como fuente y recipiente de dolor y placer. Si nuestro cuerpo pudiera contar su historia, ¿de qué hablaría? Hablaría de sangre, del dolor de la sangre sucia, de la sangre que no debe mostrarse jamás. Hablaría de la angustia de no dar la talla, de callar siempre creyendo que eso mejorará las cosas. Este es un libro devastador, sabio y alegre. Un tratado sobre lo que significa estar viva, un acto de rebelión contra una sociedad que se siente más cómoda silenciando a las mujeres. La crítica ha dicho... «Ágil y profunda: ahonda en la familia, en las cuestiones de clase y en los modos en los que las mujeres son relegadas al silencio.» Deborah Levy «Un tratado a gritos sobre lo que significa crear tus propias reglas [...]. Emilie Pine es como tu mejor amiga... si tu mejor amiga fuese tan afilada que te hiciese sangrar.» Lena Dunham «Pine es fascinante y cercana de principio a fin. En el momento en que crees que la conoces, se revela otra cara.» The Sunday Times «La escritura de Pine es clara y urgente, del tipo que te hace sentarte y tomar nota. Léanla. No solo por su honestidad en temas con los que muchos todavía nos sentimos incómodos, sino también porque es muy consciente de cómo ha dado forma a la historia de su vida en estas páginas.» Independent «Leer estos textos es entender la condición humana con más claridad. Y reivindicar las experiencias propias como reales y válidas.» The Guardian «Nunca he leído nada similar a estos ensayos. La inteligencia de Pine fluye de una manera inimitable a través de cada pregunta, de cada dilema,. Es el tipo de libro que quieres dar a todo el mundo, especialmente a mujeres y hombres jóvenes, para que podamos aprender juntos a tomarnos más en serio a nosotros y a los demás.» The Irish Times

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 176

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.6

51 Valoraciones Totales


Biografía de Emilie Pine

Emilie Pine es una escritora y académica irlandesa, conocida por su estilo provocador y su capacidad para explorar temas complejos y personales a través de su escritura. Nacida en 1989 en Dublín, Pine se ha destacado en el panorama literario contemporáneo no solo por su talento literario, sino también por su profundo compromiso con cuestiones sociales y culturales.

Emilie es profesora de literatura en la Universidad de Dublín, donde imparte una variedad de cursos en escritura creativa y estudios literarios. Su formación académica incluye un doctorado en estudios de género y literatura, lo que le ha permitido abordar temas de identidad, feminismo y la experiencia humana de una manera única y crítica.

Su primer libro, Notes to Self, publicado en 2018, es una colección de ensayos autobiográficos que ha recibido aclamación tanto de críticos como de lectores. En esta obra, Pine examina su vida personal a través de una lente que aborda temas como la maternidad, la salud mental y la familia. Los ensayos son profundamente íntimos, y su prosa se caracteriza por una honestidad brutal que resuena con muchos. Notes to Self fue nombrado libro del año por varias publicaciones y ha sido traducido a varios idiomas, ampliando su alcance a una audiencia global.

El éxito de Notes to Self la llevó a ser reconocida como una voz importante en la literatura contemporánea de Irlanda. Emilie ha sido invitada a participar en numerosos festivales literarios y ha hablado sobre sus experiencias en una variedad de plataformas, usando su voz para abogar por una mayor representación de las mujeres en la literatura y discutir la importancia de la salud mental en la sociedad actual.

En su escritura, Pine mezcla la narrativa personal con reflexiones más amplias sobre la cultura irlandesa y las experiencias compartidas por las mujeres en la sociedad. Su capacidad para tejer lo personal con lo político es un sello distintivo de su trabajo. La crítica ha elogiado su habilidad para escribir sobre temas tabú con gracia y sinceridad, lo que ha hecho que sus ensayos resuenen con una amplia variedad de lectores.

A medida que su carrera avanza, Emilie Pine continúa explorando nuevas formas de autoría. Ha incursionado en la escritura de guiones y la creación de proyectos multimedia que abordan cuestiones de identidad y resistencia. Su trabajo es un claro reflejo del compromiso de la autora con el activismo social y la literatura como vehículo para el cambio.

  • Principales temas en su obra:
  • Salud mental
  • Feminismo y derechos de las mujeres
  • Identidad cultural

Aparte de su trabajo literario, Emilie Pine es una defensora activa de la salud mental y ha participado en iniciativas para desestigmatizar las conversaciones en torno a este tema. Su voz auténtica y su deseo de contribuir a un diálogo más amplio sobre la salud mental han hecho de ella una figura influyente en este ámbito, tanto en Irlanda como a nivel internacional.

Con una carrera que sigue en ascenso, Emilie Pine representa una nueva generación de escritores que utilizan su voz para abordar cuestiones críticas en la sociedad. Su habilidad para conectar experiencias personales con problemas universales la convierte en una autora imprescindible en la literatura contemporánea. Con cada nuevo proyecto, Pine continúa desafiando las normas y alentando a otros a explorar su propia narrativa personal con valentía.

Otros ebooks de Emilie Pine

Todo Lo Que No Puedo Decir / Notes to Self

Libro Todo Lo Que No Puedo Decir / Notes to Self

En Todo lo que no puedo decir, Emilie Pine nos trae seis relatos autobiográficos que quieren romper el más antiguo de los pactos de silencio: el cuerpo de las mujeres como fuente de placer y de dolor. «No leas este libro en público: te hará llorar.» Anne Enright Cuando Emilie Pine le dijo a su madre que quería escribir un libro de ensayos autobiográficos, ella le preguntó de qué tratarían. "Sobre alcoholismo, abortos, violaciones, depresión y silencio. Y también sobre encontrar fuerzas, trabajar duro y aprender a alzar la voz." Su madre entendió por qué su hija quería escribir ...

Otros libros relacionados de Biografía

Los enigmas ocultos de Shakespeare

Libro Los enigmas ocultos de Shakespeare

Como decía Víctor Hugo: "Hay hombres-océanos (...) lo infinito, lo insondable; todo esto puede existir en un alma y entonces el alma se llama genio, y tenéis a Esquilo, a Isaías, a Juvenal, a Dante, a Miguel Ángel, a Shakespeare. Contemplar tales almas es contemplar el océano." Les propongo adentrarnos en las procelosas aguas de este océano de misterio, que fue la vida de Shakespeare y de sus extraordinarias obras. Será un viaje repleto de sorpresas, ya que ante una titánica figura literaria como Shakespeare nunca está dicha la última palabra. El lector encontrará en esta obra...

Un amor en Auschwitz

Libro Un amor en Auschwitz

La historia de un prisionero polaco y una judía que se enamoraron en el campo de exterminio. Un hecho real, inexplicable e injustamente olvidado, que la periodista Francesca Paci reconstruye por primera vez a través de fuentes extraídas de los archivos del Museo Estatal de Auschwitz, documentos de la época y conversaciones con los pocos testigos de esta historia de amor que siguen vivos. Mala Zimetbaum era una joven encantadora, culta y carismática. Hablaba varios idiomas y las SS la eligieron como intérprete y traductora. Una mujer de gran generosidad, que ayudaba en todos los sentidos ...

Churchill

Libro Churchill

Paperback edition of this definitive biography of Churchill, which was previously published under the Arrow imprint.

Isabel la Católica

Libro Isabel la Católica

La reina Isabel la Católica ha suscitado últimamente gran interés entre los historiadores y lectores en general. La BAC inició su estudio, a través de los trabajos de Tarsicio de Azcona, ya en 1964, con la primera edición de esta obra. Los constantes hallazgos y el continuo progreso en el conocimiento de su época y de su persona hicieron que sucesivas ediciones se vieran enriquecidas y actualizadas. Tal es el caso de la presente edición, tercera de la serie.

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas