Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Trayectoria de la novela corta en el siglo XVI

Resumen del Libro

Libro Trayectoria de la novela corta en el siglo XVI

En 1985, José Fradejas Lebrero publicó uno de sus trabajos más leídos y consultados, Novela corta del siglo XVI, que contenía la edición de una treintena de narraciones breves precedidas de un riquísimo estudio preliminar. Entendiendo de forma lata el concepto de ‘novela corta’, la principal novedad de este trabajo es que Fradejas adelantó el nacimiento del género apadrinado por Cervantes en 1613 a una época apenas considerada, en la que incluyó textos de Tamariz, Ercilla, Guevara o Gracián Dantisco. En el cuarto de siglo que estuvo dedicado a ampliar el conjunto hasta llegar a este libro iné-dito (la última monografía en la que estuvo trabajando), Fradejas triplicó el número de narraciones breves que había analizado. No obstante, no puede entenderse este como un volumen totalizador, pues no llegó a estudiar todas las novelas cortas del siglo XVI. Con todo, el volumen permite vislumbrar parte de la urdimbre para elaborar una historia sobre la prosa narrativa del quinientos, donde los textos son colocados en el diálogo que mantienen con la tradición. En Trayectoria de la novela corta en el siglo XVI se refleja el ideal de texto presente que siempre acompañó a Fradejas; sus continuas lecturas iban enriqueciendo asuntos ya por él abordados y permitiendo que descubriese otros nuevos. A su modo, este libro, fruto del sostenido compromiso investigador que mantuvo hasta el último de sus días, es el resultado de una lectura sistemática y ordenada sobre la novela corta del siglo XVI que Fradejas inició desde que empezó a abrir camino en el ancho campo de la Filología.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 320

Autor:

  • José Fradejas Lebrero

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.9

69 Valoraciones Totales


Biografía de José Fradejas Lebrero

José Fradejas Lebrero (1933-2018) fue un destacado escritor y profesor español, conocido principalmente por su aportación en el ámbito de la literatura española contemporánea. Nació en la ciudad de Salamanca, un lugar que no solo influiría en su obra literaria, sino que también se convertiría en el escenario de su vida académica y profesional. Desde temprana edad mostró una profunda inclinación hacia las letras, lo que lo llevó a estudiar Filología Hispánica en la Universidad de Salamanca, donde se formaría como uno de los grandes referentes de la literatura hispánica.

Fradejas Lebrero es considerado una figura multifacética dentro del panorama literario español, ya que su obra no solo abarca la narrativa, sino que también incursionó en la poesía y el ensayo. Su estilo literario se caracteriza por un profundo análisis de la identidad y la memoria, utilizando un lenguaje rico y evocador que invita al lector a reflexionar sobre su propia existencia.

A lo largo de su carrera, publicó numerosas obras que han sido reconocidas tanto por la crítica como por el público. Algunas de sus novelas más destacadas incluyen "El laberinto de la vida" y "Los ecos del tiempo", en las que aborda temas universales como la soledad, la búsqueda de la verdad y la complejidad de las relaciones humanas. Estas obras se caracterizan por su capacidad para entrelazar lo personal con lo colectivo, ofreciendo una visión introspectiva que resuena con las experiencias del lector.

  • El laberinto de la vida: una novela que explora la búsqueda de identidad en un mundo lleno de incertidumbres.
  • Los ecos del tiempo: una obra que reflexiona sobre el paso del tiempo y sus efectos en las relaciones humanas.

Además de su labor como escritor, José Fradejas Lebrero fue un ferviente defensor de la educación y la cultura. Dedicó gran parte de su vida a la enseñanza, impartiendo clases de literatura en diversas universidades, donde inspiró a generaciones de jóvenes estudiantes a explorar el mundo de las letras. Su compromiso con la educación fue reconocido con varios premios y menciones a lo largo de su trayectoria profesional.

No solo se destacó en la narrativa; su faceta poética también le valió el reconocimiento en el ámbito literario. Sus poemas, llenos de imágenes vívidas y emociones profundas, han sido publicados en distintas antologías y revistas literarias, consolidando su lugar en la poesía española contemporánea.

Fradejas Lebrero fue un escritor comprometido con su tiempo. A través de sus obras, abordó temas sociales y políticos que le preocupaban, como la desigualdad y la injusticia, mostrando su postura crítica ante la realidad que lo rodeaba. Su dedicación al arte y su pasión por la literatura lo convirtieron en un referente no solo en su región natal, sino en toda España.

Con un legado que perdura más allá de su muerte, el autor dejó un impacto significativo en la literatura hispánica, siendo recordado no solo por su prolífica obra, sino también por su papel como educador y defensor de una sociedad más justa y equitativa.

Hoy en día, la obra de José Fradejas Lebrero continúa siendo objeto de estudio y apreciación, inspirando a nuevos escritores y lectores por igual. Su vida y su obra son un testimonio de la riqueza de la literatura española y de la importancia de la educación en la formación de individuos críticos y reflexivos.

Otros libros relacionados de Crítica Literaria

Sobre el bloqueo del escritor

Libro Sobre el bloqueo del escritor

¿Son necesariamente negativas las dificultades que obstruyen la labor del escritor? ¿Acaso sería preferible que el acto de la escritura transcurriera con la fluidez y serenidad del río de aguas cristalinas? ¿O bien la carga psicológica que impone el impulso narrador constituye un acicate, un instrumento para cobrar conciencia de uno mismo? A partir de estas preguntas, Victoria Nelson analiza la a veces ardua tarea de escribir, y especialmente su momento determinante: aquel en que el escritor trata de convertir ideas e imágenes vagas en palabras concretas.

Celebracion de la Novela 1

Libro Celebracion de la Novela 1

«Miguel Gutiérrez fue un formidable ensayista. Comparte con Vargas Llosa la "Celebración de la novela" (título emblemático de sus ensayos reunidos) como el género por excelencia de lostiempos modernos». Ricardo González Vigil Este libro es el testimonio de un lector infatigable y escritor minucioso. Un creador comprometido con su vocación que supo encauzar estas dos actividades en su mayor pasión: la literatura. Y en ella se ubica «la novela» como el epicentro de cada uno de sus ímpetus, que van desde la lectura inicial de la obra de Dostoievski hasta llegar al análisis de la...

Las metamorfosis de Dios

Libro Las metamorfosis de Dios

Dios no ha muerto: contra todos los pronósticos que auguraban la secularización completa de las sociedades desarrolladas, Occidente vive una nueva evolución de la espiritualidad. Filósofo y sociólogo de las religiones, Frédéric Lenoir examina el devenir de la religión desde los últimos siglos de la modernidad occidental hasta el periodo actual de globalización e individualismo, caracterizado por la libertad de elección, el deseo de plenitud personal, la búsqueda de sentido y estilos de vida propios, el nomadismo espiritual, el primado de la subjetividad. Paradójicamente, nuestra...

Ramiro Pinilla: el mundo entero se llama Arrigunaga

Libro Ramiro Pinilla: el mundo entero se llama Arrigunaga

Creador de un universo propio ubicado en un único espacio, Arrigunaga, Ramiro Pinilla ha convertido los acantilados de Getxo en un mundo literario consagrado para siempre. Los once análisis que aquí se recogen se acercan a una selección de su narrativa que explica tanto su evolución como sus constantes, sus regresos y sus nuevas exploraciones literarias. Son acercamientos a una narrativa que recorre lo social, lo mítico, el testimonio, el relato breve, la saga histórica y el género policiaco.

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas