Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Un loto blanco de pistilos de oro

Resumen del Libro

Libro Un loto blanco de pistilos de oro

Un loto blanco de pistilos de oro constituye una muestra representativa de las características poéticas de Julián del Casal, que se mueven desde ese romanticismo en el cual predominan la melancolía, la tristeza, el pesimismo, y hacen de él en su primera etapa un poeta incapaz de aprehender la realidad para sumergirse en la desesperanza y el hastío, con rasgos de evasión cuando acude al arte como motivo de muchos de sus textos y la soledad es referencia para expresar lo exótico y lo ajeno; hasta el Casal cuyo pensamiento deambula por sensaciones de un mundo lejano e imaginario, con fuertes influencias de los poetas franceses parnasianos y simbolistas, quienes inciden de forma definitiva en su orientación literaria y estética, la cual se inserta dentro de una tradición poética cubana que él supo culminar y, a la vez, proyectar hacia un futuro cierto.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 149

Autor:

  • Julián Del Casal Y De La Lastra

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.2

93 Valoraciones Totales


Biografía de Julián Del Casal Y De La Lastra

Julián Del Casal y de la Lastra fue un destacado poeta y escritor cubano, nacido el 2 de noviembre de 1863 en La Habana, Cuba. Su obra se inscribió dentro del modernismo, un movimiento literario que buscaba romper con las tradiciones del pasado y que se caracterizó por su búsqueda de la belleza estética y la innovación formal.

Del Casal provenía de una familia de cierta posición social que le permitió recibir una educación privilegiada. Desde joven mostró un interés por la literatura y la poesía, lo que lo llevó a relacionarse con otros intelectuales de su época, como José Martí, quien fue una figura clave en la historia de la literatura y la política cubana. A lo largo de su vida, Del Casal defendió la independencia de Cuba y el valor de la cultura nacional.

Uno de los aspectos más interesantes de su vida fue su conexión con el modernismo. En su poesía, Del Casal exploró temas como el amor, la muerte, el sufrimiento y la belleza. Su estilo se caracterizaba por el uso de metáforas complejas, imágenes sensoriales y una musicalidad en sus versos que lo diferenció de otros poetas contemporáneos. A menudo, su obra es considerada como una de las más exquisitas del modernismo en la lengua española.

A pesar de que su producción literaria no fue extensa, cada uno de sus poemas revela un profundo entendimiento del alma humana y una sensibilidad única hacia la belleza. Su libro más conocido, “El Espectro”, publicado en 1888, reúne una serie de poemas que reflejan su filosofía y visión del mundo. En esta obra, Del Casal utiliza elementos del simbolismo y del modernismo para expresar su angustia existencial y su nostalgia por lo efímero de la vida.

  • Obras destacadas:
    • “El Espectro” (1888)
    • “Versos de la vida” (1891)
    • “Poesías” (1898)

Además de su labor como poeta, Del Casal también se desempeñó como crítico literario y periodista. Participó activamente en la vida cultural de La Habana a través de la publicación de ensayos y artículos que defendían la modernización de la literatura cubana. En su faceta como crítico, promovió la obra de escritores contemporáneos y se mostró crítico con respecto a ciertas tradiciones literarias que consideraba obsoletas.

El 8 de diciembre de 1893, Julián Del Casal falleció trágicamente a la edad de 30 años, a causa de una enfermedad que lo afectó durante varios años. Su muerte fue una pérdida significativa para la literatura cubana, y su obra ha sido objeto de estudio y admiración a lo largo de los años. Su legado literario ha influenciado a generaciones posteriores de poetas y escritores, dejando una huella imborrable en la cultura cubana.

Hoy en día, Julián Del Casal es recordado no solo por la calidad de su poesía, sino también por su lucha por una literatura auténticamente cubana y su compromiso con la modernidad. Su visión del mundo, su angustia poética y su búsqueda de la belleza siguen siendo relevantes, y su obra sigue siendo objeto de estudio y análisis en el ámbito literario. A través de sus versos, Del Casal continúa hablando a nuevas generaciones, inspirando a quienes buscan en la poesía una forma de entender la complejidad de la existencia humana.

Otros libros relacionados de Poesía

Antología Poética

Libro Antología Poética

No hay palabras para describir esta hermosa aventura, otorgando a todos los participantes la gratitud con que se esmeran en sus escritos. Ellos darán gloria y virtud más allá de la inmortalidad. Cada poetisa y poeta dejan la esencia de su pluma universal y no importa las distintas culturas, distintas formas de expresar la poesía, porque todos ellos van unidos por el amor fraternal. “ Claro de luna en La Alborada “ es una Antología Poética, donde sublimes trovadores con gran sentido de la humanidad y corazones llenos de la gracia de Dios, han donado sus derechos de autor en este...

Desamparo

Libro Desamparo

La vida se me antoja una incierta travesía por una mar, no siempre en calma, hacia un destino ignorado, por más que uno se empeñe en convencerse que, al final del viaje, arribará a esa playa idílica, que se fue forjando a golpe de esperanza. Tal vez eso la convierte en el más arquetípico producto de la subjetividad que el ser humano enarbola, casi a la desesperada, por no claudicar ante la auténtica objetividad…, lo desconocido del destino de la existencia. Como diría Sócrates, —“sólo sé, que no sé nada”. De modo que ¿para qué darle más vueltas? Permítaseme por eso,...

Poesía de la sierra

Libro Poesía de la sierra

Poesía de la sierra es considerado por buena parte de la crítica el poemario más maduro de Fernández Shaw. La naturaleza es la protagonista. El lugar del sosiego y del refugio. También será el de la morada final, pero para eso falta. Ahora es el lugar de los amores transcurridos, donde cada año la vida completa su vuelta en las flores y en el resto del paisaje. El sitio para las vistas de la Nochebuena (siempre tan cara al autor) o de la gente que madruga en el pueblo. Muchas cosas se pueden sentir y decir desde una cañada. Una voz orgánica que desprende sus gajos según los...

Y te llamé piedra cúbica

Libro Y te llamé piedra cúbica

El «método masónico» y lo que justifica que una persona decida formar parte de esta organización, consiste en un aprendizaje a través de «signos y no palabras, porque estas limitan», según afirman los iniciados de esta Obediencia universal. Pero el costarricense Manuel Marín Oconitrillo, dedicado desde hace años al cultivo de la canción culta (lied) y de la literatura en casi todos sus géneros, y radicado en Colonia, Alemania, desde el año 2000, ha debido pensar todo lo contrario al disponerse a verbalizar con esfuerzo y buen gusto los símbolos más reconocibles de esa...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas