Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Un Psicoanalista en el diván

Resumen del Libro

Libro Un Psicoanalista en el diván

En este libro el psicoanalista Juan David Nasio responde sin rodeos a las preguntas más candentes sobre el amor, la sexualidad, los hijos, la vida. ¿Cuál es el malestar más frecuente entre los hombres? ¿Cómo es la naturaleza sexual de la mujer? ¿De qué manera hablar auténticamente con nuestros hijos? El autor se ubica esta vez en el diván para contar también anécdotas en relación con el nacimiento de su vocación y el desarrollo de su carrera, brindando así un panorama de cómo piensa y aborda la profesión uno de los más destacados psicoanalistas de nuestra época.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 152

Autor:

  • Juan David Nasio

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.6

46 Valoraciones Totales


Biografía de Juan David Nasio

Juan David Nasio es un destacado médico y psicoanalista argentino, conocido por su contribución al campo del psicoanálisis y la psicología contemporánea. Nació el 29 de marzo de 1933 en la ciudad de Buenos Aires, donde desarrolló su carrera académica y profesional. Nasio es especialmente reconocido por su enfoque en la obra de Sigmund Freud, así como por sus extensas publicaciones que han ayudado a dar forma al entendimiento contemporáneo del psicoanálisis.

A lo largo de su vida, Nasio ha sido un ferviente defensor del psicoanálisis como una herramienta para comprender la mente humana y tratar diversas patologías. Estudió medicina en la Universidad de Buenos Aires, donde se graduó y comenzó a trabajar en el campo de la psiquiatría. Posteriormente, se formó en psicoanálisis en la Asociación Psicoanalítica Argentina, donde profundizó sus conocimientos sobre las teorías freudianas y sus aplicaciones en la clínica.

Nasio ha trabajado en diferentes instituciones psiquiátricas y clínicas, donde ha aplicado su formación como psicoanalista y ha llevado a cabo investigaciones que han sido publicadas en diversas revistas especializadas. Su enfoque teórico suele girar en torno a la interpretación de los sueños, la transferencia y los mecanismos de defensa, conceptos fundamentales en el psicoanálisis.

Uno de los aspectos más destacados de la carrera de Nasio es su labor docente. Ha sido profesor en múltiples universidades y ha participado en numerosos seminarios y conferencias a nivel nacional e internacional, compartiendo su vasto conocimiento sobre el psicoanálisis y su relevancia en la sociedad actual.

Nasio también es autor de varios libros que han contribuido a la difusión y comprensión del psicoanálisis. Entre sus obras más reconocidas se encuentran:

  • La interpretación del sueño
  • Freud y la filosofía
  • Las corrientes del inconsciente

Su estilo de escritura es accesible, lo que permite a un público más amplio involucrarse en temas complejos relacionados con la psicología y el psicoanálisis. A través de sus libros y artículos, Nasio ha logrado crear un puente entre la teoría psicoanalítica y la práctica clínica, brindando herramientas tanto a profesionales como a estudiantes del área.

Además de su trabajo académico y clínico, Juan David Nasio ha sido un firme crítico de aquellos enfoques que desestiman la importancia del inconsciente y la subjetividad en la comprensión de la conducta humana. A lo largo de su carrera, ha defendido la necesidad de un enfoque integral que considere el papel de la historia personal y las experiencias subjetivas en la formación de la personalidad y los trastornos mentales.

En resumen, Juan David Nasio se ha consolidado como una figura clave en el ámbito del psicoanálisis en América Latina. Su dedicación a la enseñanza, la investigación y la práctica clínica, junto con su capacidad para comunicar conceptos complejos de manera accesible, lo hace un referente en la materia. La obra de Nasio sigue influyendo en generaciones de estudiantes y profesionales, y su legado continúa vivo en el estudio y la práctica del psicoanálisis en el siglo XXI.

Otros libros relacionados de Psicología

Elementos básicos de psicología de los grupos

Libro Elementos básicos de psicología de los grupos

La obra ofrece los contenidos básicos necesarios para - Comprender el profundo impacto que ejercen sobre nosotros los grupos con los que nos relacionamos en nuestra vida diaria. - Conocer las principales perspectivas teóricas y metodológicas desde las que se aborda el estudio de los grupos. - Descubrir cómo emergen y evolucionan los grupos, cómo se organizan y funcionan y qué problemas pueden surgir en ellos. - Iniciarse en el uso de algunas técnicas de evaluación e intervención grupales.

Mi hijo ha sido agredido

Libro Mi hijo ha sido agredido

Recibir insultos, golpes, chantajes o incluso otras agresiones y abusos forma parte, cada vez con más frecuencia, de nuestra vida cotidiana. Son situaciones a las que algunos niños o adolescentes, o quizá nuestro hijo, tienen que enfrentarse un día. Sin embargo, a menudo a los padres les cuesta comprender cómo y por qué sufre su hijo esa situación, y desconocen cómo deben reaccionar *Este libro les ayudará a resolver las preguntas más habituales, como por ejemplo: ¿por qué corre ese peligro mi hijo?, ¿por qué no sabe dominar esa situación?, ¿cuál es la manera más adecuada de ...

Una política del síntoma

Libro Una política del síntoma

"Los caracteres que aparecen en la tapa del presente libro expresan dos maneras de nombrar la política para los chinos. La primera indica actividad. El lector encontrará desarrollado este aspecto a partir de lo que llamo la acción política propiamente dicha, acompañada o no, según la ocasión, el momento oportuno, de lo impolítico, acción política también pero de una eficacia indirecta. En proporciones variables una no es sin la otra. Las lecturas que esa relación imposible permiten delinear abarcan sucesivamente temas de actualidad: la diferencia entre cultura y civilización, el...

Comunicación No Violenta

Libro Comunicación No Violenta

1,500,000 COPIAS VENDIDAS EN TODO EL MUNDO - TRADUCIDO A MAS DE 30 IDIOMAS ¿Qué es la comunicación violenta? Si ser "violento" significa actuar de forma que lastima o daña, una buena parte de nuestra comunicación - cuando incluye juzgar a otros, hacer bullying, tener prejuicios raciales, echar la culpa, acusar, discriminar, hablar sin escuchar, criticar a otros o a nosotros mismos, insultar, reaccionar cuando tenemos rabia, usar retórica política, estar a la defensiva o juzgar a otros de "buenos / malos" o de actuar "bien / mal" - podría en efecto llamarse "comunicación violenta."...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas