Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Un viaje por la historia de los templarios en España

Resumen del Libro

Libro Un viaje por la historia de los templarios en España

?No es una novela en torno a la trajinada Orden del Temple; tampoco un relato histórico de las actividades de sus Caballeros en nuestro país. Es, más bien, un sumario de notas o apuntes, en la línea de los libros de viajes, surgidas de las andanzas del autor por diversos lugares de la geografía española.? (Web Hislibris) ?De la mano de Musquera nos pegamos un viaje por todo el noroeste peninsular en busca de las huellas de la Orden. Y nunca mejor dicho porque entre las magníficas ilustraciones y las cuidadas descripciones tienes la sensación de que transportas al pasado.? (Web Anika entre libros) ?Los templarios, como los cátaros, han ocasionado ríos de tinta pues la bibliografía sobre ambos temas llenaría una gran biblioteca. Xavier Musquera (1942) el autor de ?Un viaje por la historia de los templarios en España? ha escrito sobre uno y otro.? (Web Euromundoglobal) ?Especialmente bueno es su trabajo sobre la simbología templaria, y sus búsquedas personales por Asturias, Galicia, Cataluña, y Castilla. Muy serio y bien documentado libro, con buenas fotos, que resulta muy recomendable para informarse sobre la historia de España en la Edad Media.? (Blog Camino de las luciérnagas) Un viaje por los lugares de España en los que los caballeros templarios dejaron su impronta y también un recorrido por los lugares más singulares y mágicos del románico y el gótico español. Los templarios se crearon en Francia en 1129 y, por orden de Felipe IV de Francia, se prohibieron en 1306: en 1130 ya cabalgaban por el noroeste de la Península Ibérica. No obstante, no quedan rastros bibliográficos de su presencia en nuestro país, apenas algunas menciones clásicas y un par de volúmenes contemporáneos. Un viaje por la historia de los templarios en España nos lleva a los lugares en los que habitaron los templarios a través de las huellas que dejaron en la piedra de lugares sagrados: marcas de cantero, círculos solares, la cruz paté, una lauda sepulcral con una alegoría peculiar o un crimsón característico nos confirman la presencia, hurtada por los libros, de los templarios en España. Xavier Musquera divide su obra en dos partes diferenciadas, la primera es una introducción a la historia de la Orden del Temple en España y la segunda un documentado trabajo de campo, en los lugares, generalmente mágicos, en los que anduvieron los templarios para contestar aquellos interrogantes que los escritos no han podido contestar pero también para mostrar las preguntas que aún permanecen sin respuesta. Nos señalará los signos zodiacales, los elementos antropomórficos y vegetales, las formas geométricas, las lacerías y dameros y el bestiario casi infinito que está presente en numerosos hitos del románico y el gótico del noroeste de España. Razones para comprar la obra: - El libro combina una investigación histórica bibliográfica con un riguroso trabajo de campo en los lugares templarios. - La influencia de los templarios en la historia de España sólo es rastreable a través de las inscripciones en iglesias, templos y castillos. - La obra se completa con más de 200 fotografías tomadas por el propio autor que ilustran las tesis del libro. - El autor es un estudioso de los templarios que nos transmite lo que sabemos y los que aún se ignora de la Orden del Temple. Un completo e ilustradísimo trabajo que revela todos los elementos artísticos presentes en un sin número de construcciones medievales que tenían una profunda intención simbólica y, en ningún caso, una función puramente ornamental.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 288

Autor:

  • Xavier Musquera Moreno

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

5.0

11 Valoraciones Totales


Otros libros relacionados de Historia

El sentido común y otros escritos

Libro El sentido común y otros escritos

«[...] En to dos los temas de opinion el pacto social, o el principio por el cual la sociedad se mantiene unida, requiere que la mayoria de las opiniones se convierta en regla para el conjunto y que la minoria rinda obediencia practica a la misma. Esto es perfectamente conforme con el principio de igualdad de derechos, porque, en primer lugar, todo hombre tiene derecho a dar una opinion, pero ningun hombre tiene derecho a que su opinion gobierne a los demas. [...]»

Historia de los papas actualizada

Libro Historia de los papas actualizada

Edición actualizada en 2013. Incluye al Papa Francisco … Mas yo también te digo, que tú eres Pedro; y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia; y las puertas del infierno no prevalecerán contra ella: y a ti daré las llaves del reino de los cielos: que todo lo que ligares en la tierra, será ligado en los cielos; y todo lo que desatares en la tierra será desatado en los cielos. San Mateo 16, 16 Los papas, sucesores de san Pedro, han heredado las atribuciones que Jesucristo concedió al apóstol y mantienen, desde hace veinte siglos, su autoridad sobre la Iglesia católica. Ésta es la...

Individuas de dudosa moral

Libro Individuas de dudosa moral

En los años de la guerra civil y del franquismo las mujeres andaluzas sufrieron la dureza de la represión de un modo peculiar, no sólo como consecuencia de los abusos a que eran sometidas –Queipo de Llano ya había avisado que «dar patadas y berrear» no las iba a salvar de la violación– sino porque se las quería castigar por haber pretendido emanciparse de la función subordinada a que las condenaba su condición; algo que resultaba aun más grave cuando se trataba de mujeres del pueblo, de individuas de dudosa moral. Pura Sánchez ha reconstruido este clima de acoso y estas...

Memorias de una época

Libro Memorias de una época

En los años sesenta y setenta en Colombia una generación de jóvenes expresó en las universidades ideales y sueños de revolución. Si bien la memoria social de esta época aún está por investigarse y escribirse, este libro es un primer esfuerzo académico por recopilar y analizar testimonios de estudiantes, docentes y personas que participaron o fueron testigos de las movilizaciones universitarias estudiantiles de aquellos años. Hoy estas expresiones juveniles con sus improntas de rebeldía, violencias y radicalismos de izquierda o de derecha son una página olvidada en el acontecer...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas