Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Una prosperidad inaudita

Resumen del Libro

Libro Una prosperidad inaudita

A lo largo del siglo XIX diversos países comenzaron a vivir una longeva época en la que la innovación marcó el ritmo del desarrollo económico. La razón de este impulso hay que buscarla mucho más allá de los descubrimientos y los avances científicos y tecnológicos. Fueron millones de personas las que individualmente se vieron estimuladas y preparadas para crear innumerables productos y métodos que dinamizaron la economía moderna, dejando atrás la tradicional.¿Por qué ese impulso se ha perdido con el tiempo? Y, sobre todo, ¿qué hay que hacer para volver a potenciarlo? El Premio Nobel de Economía Edmund Phelps relata y analiza ese largo periodo de prosperidad económica masiva, explica las razones de la decadencia de ese modelo y expone las claves para volver a incentivarlo en el futuro inmediato.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 576

Autor:

  • Edmund Phelps

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.6

84 Valoraciones Totales


Biografía de Edmund Phelps

Edmund Phelps, nacido el 26 de julio de 1933 en Evanston, Illinois, es un destacado economista estadounidense, conocido por su trabajo en la teoría del crecimiento económico y su análisis del desempleo. Su enfoque revolucionario y sus contribuciones han dejado una huella perdurable en la economía moderna. Phelps recibió el Premio Nobel de Economía en 2006, reconociendo sus investigaciones sobre cómo la política económica afecta las decisiones de los individuos y su impacto en el mercado laboral.

Phelps creció en un entorno académico, ya que su padre, un profesor, y su madre, una graduada de la universidad, fomentaron su interés por el aprendizaje. Tras completar su educación secundaria, se matriculó en la Universidad de Yale, donde obtuvo su licenciatura en economía en 1955. Posteriormente, continuó su formación en la Universidad de Columbia, donde recibió su doctorado en economía en 1959. Su investigación doctoral se centró en el análisis del balance de la teoría del crecimiento económico y la dinámica del desempleo.

Uno de los conceptos más influyentes desarrollados por Phelps es la teoría de las expectativas adaptativas, que propone que los individuos forman sus expectativas sobre la inflación y, por ende, toman decisiones económicas basadas en sus experiencias pasadas. Esta teoría tuvo importantes implicaciones para la política monetaria y fiscal, ya que desafió la visión tradicional de la relación entre inflación y desempleo, conocida como la curva de Phillips.

  • Contribuciones en el campo del crecimiento económico:

    Phelps argumentó que el crecimiento económico se puede fomentar a través de la innovación y la inversión en capital humano. Destacó la importancia de las políticas que incentivan la educación y la capacitación, sugiriendo que el desarrollo de habilidades y conocimientos en la fuerza laboral es crucial para mejorar la productividad y, por ende, el crecimiento sostenible.

  • Impacto en la economía contemporánea:

    El trabajo de Phelps ha influido en las políticas económicas modernas, especialmente en la forma en que los gobiernos abordan el desempleo. Su investigación ha llevado a un mayor enfoque en la creación de empleos a través de la innovación y el emprendimiento, en lugar de depender únicamente de políticas de estímulo fiscal o monetario.

A lo largo de su carrera, Phelps ha ocupado cargos académicos en diversas instituciones prestigiosas, incluyendo la Universidad de Columbia y la Universidad de Nueva York. Además de sus contribuciones como investigador, ha participado activamente en debates públicos sobre política económica, abogando por un enfoque más equilibrado que promueva tanto la estabilidad económica como el crecimiento inclusivo.

En 2019, Phelps publicó un libro titulado "The Economic Growth of Nations: A New Approach", donde presenta un marco teórico innovador sobre el crecimiento económico en las naciones, desafiando las nociones tradicionales y proponiendo un enfoque centrado en los individuos y sus decisiones económicas.

En conclusión, Edmund Phelps es un paradigma en el campo de la economía, cuyas teorías sobre el crecimiento y el empleo han transformado la forma en que los economistas y los responsables de políticas piensan sobre la economía. Su legado perdura a medida que sus ideas continúan influyendo en las discusiones sobre el futuro económico mundial.

Otros libros relacionados de Economía y Negocios

El fraude del siglo / Billion Dollar Whale: The Man Who Fooled Wall Street, Hollywood, and the World

Libro El fraude del siglo / Billion Dollar Whale: The Man Who Fooled Wall Street, Hollywood, and the World

Cómo un joven empresario logró estafar más de 5 mil millones de dólares justo debajo de las narices de la industria financiera mundial. Una investigación sin precedentes escrita por los galardonados periodistas de The Wall Street Journal, Tom Wright y Bradley Hope, sobre el fraude financiero más grande del siglo XXI. El polvo aún tenía que asentarse en la crisis financiera mundial en 2009 cuando un improbable graduado de Wharton puso en marcha un fraude de agallas y magnitud sin precedentes, uno que simbolizaría la próxima gran amenaza para el sistema financiero global. Los aspectos ...

Mejor gasto para mejores vidas

Libro Mejor gasto para mejores vidas

¿Cómo se puede resolver este rompecabezas de mayores demandas y fortalecimiento fiscal? Esta edición de Desarrollo en las Américas (DIA) se centra precisamente en esta pregunta. En sus páginas se sugiere que la respuesta tiene que ver con la eficiencia fiscal y con un gasto inteligente, y no con la solución estándar de hacer recortes generalizados del gasto público para lograr la sostenibilidad fiscal, en ocasiones a un gran costo para la sociedad. Se trata de hacer más con menos. · Un análisis de gasto fiscal en América Latina y el Caribe revela grandes ineficiencias y derroches...

El talento: la nueva guerra corportativa

Libro El talento: la nueva guerra corportativa

Atraer, formar y retener el talento se ha convertido en un proceso trascendental del mundo empresarial moderno, llegando a tomar incluso tintes de una guerra por preservar a los individuos más capaces y talentosos en las filas de las firmas, corporaciones y organizaciones. A través de las páginas de esta obra se pondrán de relieve aspectos esenciales del talento, y se abordarán estrategias para su atracción, formación y retención. A la par, conocerás elementos como la importancia del retorno de inversión en capacitación, sugerencias efectivas de reclutamiento y atractivas formas de ...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas