Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Utopía para realistas

Resumen del Libro

Libro Utopía para realistas

Un ensayo ágil para reflexionar sobre el tipo de sociedad en la que vivimos y cómo resolver la gran paradoja de nuestro tiempo: que en la era de la abundancia, millones de personas sufran escasez. ¡Pongámonos a pensar. Soñemos con la Utopía! Fruto del espectacular avance de la ciencia en los últimos decenios, la globalización está transformando de forma radical el orden social y económico del siglo XXI. En un mundo más pequeño y conectado, el progreso y el bienestar llegan hasta el último rincón del planeta, rescatando de la miseria a cientos de millones de personas. Sin embargo, la nueva economía virtual, sumada a la progresiva sustitución del trabajo humano por robots y computadoras, ha generado también un incremento de la desigualdad de tal dimensión que preocupa incluso a quienes no la padecen. La distribución del trabajo y la acumulación de la riqueza se ha distorsionado, tensando a la sociedad hasta el punto de asomarse al abismo de la ruptura. La incertidumbre y el desconcierto se instalan en la gente y los políticos no ofrecen una respuesta racional sino al contrario, algunos apelan a las emociones más primarias. No la ofrecen porque no la tienen, y no la tienen, sencillamente, porque no son capaces de imaginar un sistema diferente. Este libro, que ya ha provocado un impacto considerable en su versión digital abreviada, llama a encarar el desafío desde una óptica tan audaz como realista. Rutger Bregman no propone recetas milagrosas ni fórmulas magistrales. Reconoce las dificultades que entraña un cambio profundo del modelo social, y está convencido de que éste no surgirá de un genio solitario ni de ningún grupo de iluminados, sino de arraigar en la conciencia colectiva la idea de que otro modelo es posible y beneficioso para todos. La crítica ha dicho... «Brillante, completo, verdaderamente esclarecedor y sumamente legible. De lectura obligatoria para quienes se preocupan por las injusticias de la sociedad actual y quieren contribuir a remediarlas.» Zygmunt Bauman «Si estás aburrido de debates trillados y trasnochados sobre derechas e izquierdas, disfrutarás del pensamiento audaz, las ideas frescas, la prosa vívida y los argumentos basados en datos que contiene este libro.» Steven Pinker «Un libro brillante, que todos deberían leer. Bregman nos muestra que hemos estado mirando el mundo del revés. Al darle la vuelta, de repente, atisbamos nuevos caminos para avanzar. Si conseguimos que suficiente gente lea este libro, el mundo empezará a ser un lugar mejor.» Richard Wilkinson, coautor de Desigualdad: Un análisis de la (in)felicidad colectiva «Antes de rechazar la idea de la renta básica universal, reflexionemos con calma sobre las condiciones concretas de su aplicación. Un proyecto así puede ser económicamente factible y socialmente audaz. Y, contrariamente a lo que alegan quienes confunden solidaridad con farniente, podría suponer una revalorización del trabajo y de los salarios bajos, que mediante este ingreso se beneficiarían de un verdadero derecho a la formación y de un aumento automático de su sueldo neto.» Le Monde, 25 de enero de 2017. Firmado por Antoine Bozio, Thomas Breda, Julia Cagé, Lucas Chancel, Elise Huillery, Camille Landais, Dominique Méda, Thomas Piketty, Emmanuel Saez y Tancrède Voituriez

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : A favor de la renta básica universal, la semana laboral de 15 horas y un mundo sin fronteras

Número de páginas 304

Autor:

  • Rutger Bregman

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.3

18 Valoraciones Totales


Otros libros relacionados de Ciencias Sociales

Periodismo y lucha de clases

Libro Periodismo y lucha de clases

Esta obra tiene por objeto destruir un mito: la inocencia de la información. Afirma que las noticias son mandatos; el periodismo, una forma de dirección social. Hasta nuestras conversaciones personales se proyectan como una sutil influencia sobre el medio circundante. Se informa, en definitiva (se escribe, habla o exhibe una película), para dirigir. Pero no siempre se logra. La información determina las decisiones de quienes la reciben sólo cuando éstos la aceptan, y lo grave es que en la sociedad contemporánea se perfeccionan hasta límites inauditos los medios para imponer esta...

La antropología marítima subdisciplina de la antropología sociocultural

Libro La antropología marítima subdisciplina de la antropología sociocultural

La antropología marítima se muestra como una parte cada vez más pertinente dentro del espectro de estudios acometidos por la antropología social y cultural. Los colectivos dedicados a la pesca aparecen como objeto de investigación siendo abordados desde las distintas posiciones teóricas a través de las cuales se van reflejando los problemas y planteamientos que preocupan a los antropólogos y antropólogas. Proponemos un recorrido por alguno de sus temas más importantes y de sus formas de enfocar el estudio. En resumen, el lector encontrará una orientación metodológica concreta...

Feminidad salvaje

Libro Feminidad salvaje

¿Te has preguntado por qué vives la sexualidad como lo haces? ¿Qué significa para ti gozar? Con Feminidad salvaje, la sexóloga Sonia Encinas nos invita a abrir una caja de Pandora que lleva demasiado tiempo enterrada y a unirnos a una revolución que no necesita ni pancartas ni barricadas. Esta tiene lugar en lo más íntimo, en nuestra propia cama, en nuestro propio cuerpo, en nuestros propios ritmos sexuales y en la definición propia de la feminidad. Se trata de una sublevación ante lo que nos dijeron que debíamos ser y de una transformación que nos conecta con nuestra esencia más ...

Teoría y práctica del ensayo

Libro Teoría y práctica del ensayo

En Teoría y práctica del ensayo, Hugo Neira desarrolla una suerte de manual sobre el ensayo, partiendo de la teoría para luego explicar cómo se escribe un ensayo a partir de la deconstrucción de su propio ensayo Tiempo y destiempo, trabajo finalista en el concurso internacional de ensayo convocado por la ciudad de Weimar en el año 2000. Hay dos tipos de textos. Los de ficción, es decir, novela, cuento, teatro. Este manual no trata de ellos. Pero sí del otro tipo de textos, llamados argumentativos, que en cambio cubren el conjunto del saber humano. Como lo leen: a todas las actividades ...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas