Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Virgilio Piñera. Poesía

Resumen del Libro

Libro Virgilio Piñera. Poesía

Si la poesía en Virgilio Piñera está ligada a los orígenes, a sus orígenes (“Fue lo primero por lo que le dio” dice su hermana Luisa, citando un antiguo poema titulado “Invitación al suicidio”), es cierto que siendo un hombre espectacular siempre tuvo plena conciencia de los diferentes papeles desempeñados, de esa máscara (o máscaras) que “nos impide, en tanto que hombres, ser auténticos” […]. La independencia de su lírica había sido ganada, además, en combate atroz contra Lezama Lima, en las heridas nunca cerradas de aquella contienda quizás residan no solo su silencio sino la proyección dada a sus otras maneras creativas; o puede que la “tragedia de la palabra” se hubiese resuelto trasladando el centro de gravedad lírica del poema al cuento, al teatro, a la novela o al ensayo.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 158

Autor:

  • Virgilio Piñera

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.8

78 Valoraciones Totales


Biografía de Virgilio Piñera

Virgilio Piñera fue un destacado escritor, dramaturgo y poeta cubano, nacido el 4 de agosto de 1912 en la ciudad de Camagüey. Su obra se caracteriza por un estilo personal y experimental que desafió las convenciones literarias de su tiempo, convirtiéndolo en una figura central de la literatura cubana del siglo XX. Desde una edad temprana, Piñera mostró un talento notable para las letras, lo que lo llevó a estudiar en la Universidad de La Habana.

Piñera fue un autor prolífico y escribió en diversos géneros, como la poesía, el cuento y el teatro. En su producción literaria, destacan títulos como “Los hermanos” (1948), una novela que explora la complejidad de las relaciones humanas, y “El reino de este mundo” (1949), una obra de teatro que transforma la historia de la Revolución Haitiana en una alegoría sobre el poder y la opresión.

Dentro de sus contribuciones más importantes, su obra de teatro fue muy influyente. “El proceso de los ángeles”, escrita en 1946, es una de sus obras maestras y ha sido objeto de estudio en diversas universidades. A lo largo de su carrera, Piñera se destacó no solo por su escritura, sino también por su enfoque innovador en el uso del lenguaje. A menudo exploraba temas como la alienación, el absurdo y la identidad, lo que lo unió a movimientos literarios como el surrealismo y el existencialismo.

Su vida estuvo marcada por la lucha contra el régimen político en Cuba. En 1959, tras la revolución de Fidel Castro, Piñera se vio obligado a abandonar la isla y vivir en el exilio en diferentes países, incluido los Estados Unidos y España. Esta experiencia de exilio influyó profundamente en su obra, donde exploró la pérdida, la nostalgia y la búsqueda de identidad en un contexto donde la libertad estaba restringida.

A pesar de los desafíos, Piñera continuó escribiendo y publicando durante su exilio. Sin embargo, su regreso a Cuba en 1972 no fue el final de sus dificultades. A pesar de ser reconocido por su talento literario, nunca alcanzó el estatus de culto que merecía en su país. La relación de Piñera con el régimen cubano fue tensa y a menudo conflictiva, lo que limitó la difusión de su obra.

En su poesía, Piñera se destacó por el uso de imágenes vívidas y un tono introspectivo. Un ejemplo de su singular estilo poético se puede ver en el poema “El rayo”, donde se combinan elementos del asombro y la angustia. A lo largo de su vida, su trabajo fue objeto de análisis por una variedad de críticos, quienes apreciaron su habilidad para capturar la esencia de la experiencia humana.

La obra de Virgilio Piñera ha dejado una huella indeleble en la literatura cubana y latinoamericana. A menudo considerado uno de los precursores de la literatura contemporánea en Cuba, su legado perdura a través de la continua publicación y el estudio de sus textos. A pesar de las adversidades que enfrentó en su vida, su valentía y creatividad lo han consolidado como un ícono literario.

Virgilio Piñera falleció el 18 de octubre de 1979 en La Habana, dejando un vasto legado de obras que siguen inspirando a las generaciones actuales de escritores y lectores. Su vida y obra continúan siendo objeto de estudios académicos y un referente en la búsqueda literaria de la verdad y la libertad.

Otros libros relacionados de Poesía

Poemas de autoayuda

Libro Poemas de autoayuda

Los textos reunidos en Poemas de Autoayuda, de Juan Cameron, han sido escritos durante los últimos tres años, como una revisión de estos tiempos inmersos en el océano de un lenguaje contaminado por el uso del poder y el deterioro de lo cotidiano. Entre las ruinas de un mundo que se desmorona el poeta escribe y registra su entorno, el paso del tiempo y del amor, el fracaso de la civilización. Se trata de un sujeto fuera de la manada quien intenta, sin embargo, en benecio propio y de los demás, dar cuenta de estos quiebres para, a partir de allí, recomponer el dolor causado por un medio...

La novia de Sandro

Libro La novia de Sandro

Para atravesar los misterios del amor travesti, Camila va armada de su voz de arrope y los amuletos que supo construir en la intensidad de la noche. Algunas veces ama y otras odia, desea y es deseada, mezcla la pena y la dicha en cada uno de los cuerpos sobre los que se derrama. Una vez fecundada, engendra versos carnívoros y plantas dóciles que pueblan los balcones que sus tacos habitan. Enorme forjadora de magia, sólo podemos estirar el cuello desde abajo para verla sangrar, arder y reírse del mundo. Quizás la memoria por los amantes idos sea la que menos duela de todas las que nos...

Desnuda frente al mar

Libro Desnuda frente al mar

En esta colección de poemas, la autora intenta desvestirse. Su fin único señalar el mejor camino a la liberación femenina, tanto de mujeres y hombres; aquí todos caben. El mensaje llega a todos, no hay tiempo que perder, si queremos despertar de este sueno ciego, el momento es ahora. Y las palabras mágicas elegidas por la autora, se escriben en versos breves, precisos, clarividentes como estos dos extractos que elegimos para ti. Si para ti, porque no es casual que me encontraras “Desnuda frente al mar”. ✓Que lo disfrutes y Dios te acompañe: “Yo crecí cerca de la tierra...

Ya era tarde

Libro Ya era tarde

Ya era tarde es una compilación de poemas de Aline Pettersson. La obra se caracteriza por un lenguaje sutil que guía al lector a través de las diferentes situaciones que están trazadas en los versos, al tiempo que refleja la pericia de la autora, así como su habilidad para observar detenidamente el mundo que nos rodea. La autora no necesita el empleo de imágenes oscuras ni violentas para exponer la crudeza de la vida; a través de su obra demuestra que la sencillez del lenguaje y la exactitud de lo expresado es la base fundamental para escribir poesía.

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas