Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Yo quisiera ser Paul Auster

Resumen del Libro

Libro Yo quisiera ser Paul Auster

¿Por qué hay días en que uno de los escritores cubanos más aclamados internacionalmente desearía ser Paul Auster? Todos sus textos los fecha Leonardo Padura en Mantilla, zona donde La Habana se difumina en sus márgenes. Este muestrario de su más relevante ensayística de los últimos años es escrutinio e interpretación, ya sea desde la literatura o la sociedad, de la “situación cubana” y la metáfora que esta encierra. Yo quisiera ser Paul Auster. Ensayos selectos propone un sostenido examen de conciencia del autor a través de su obra, de obsesiones como La Habana, la condición insular y el béisbol o de disímiles antecesores: Alejo Carpentier, Virgilio Piñera, Ernest Hemingway, Vasili Grossman, Rodolfo Walsh, Leonardo Sciascia, Manuel Vázquez Montalbán… El despliegue de una maestría narrativa semejante a la que Padura acostumbra en sus novelas.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : Ensayos selectos

Número de páginas 292

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.7

36 Valoraciones Totales


Biografía de Leonardo Padura

Leonardo Padura, nacido el 15 de octubre de 1955 en La Habana, Cuba, es uno de los escritores más destacados de la literatura contemporánea en español. Su obra abarca distintos géneros, incluyendo la novela, el ensayo y el periodismo, pero es especialmente conocido por sus novelas policiales, que a menudo se sitúan en el contexto social y político de Cuba.

Padura creció en una familia de clase media, lo que le permitió acceder a una buena educación. Desde joven mostró interés en la literatura, influenciado por autores de renombre como Gabriel García Márquez, Mario Vargas Llosa, y el propio Miguel de Cervantes. Se graduó en la Escuela de Letras de la Universidad de La Habana, donde estudió periodismo y se formó como crítico literario.

La carrera literaria de Padura comenzó a tomar forma en la década de 1980, pero fue en los años 90 cuando su nombre comenzó a resonar tanto a nivel nacional como internacional. Su primer gran éxito llegó con la novela “Fabián y el caos”, publicada en 1990, que fue un reflejo de la turbulencia social de la Cuba de la época. Sin embargo, fue su serie de novelas protagonizadas por el detective Mario Conde la que consolidó su reputación. Este personaje, un policía melancólico y reflexivo, aparece en varias obras, incluyendo “Vientos de cuaresma”, “El verano de los juguetes muertos”, y “La neblina del ayer”.

Uno de los aspectos más interesantes de la obra de Padura es su habilidad para entrelazar tramas de misterio con la crítica social y el análisis cultural. A través de sus relatos, el autor logra crear un puente entre la historia personal de sus personajes y la historia colectiva de Cuba. Este enfoque se refleja particularmente en su famosa novela “El hombre que amaba a los perros”, que explora la vida de León Trotsky y su relación con la revolución cubana, así como la historia de su asesino, Ramón Mercader.

La obra de Padura no solo ha sido reconocida en el mundo hispanohablante, sino que también ha captado la atención de críticos y lectores a nivel global. Ha recibido varios premios literarios, incluidos el Premio de Novela Negra de la Semana Negra de Gijón y el Premio Nacional de Literatura de Cuba en 2012. Su escritura ha sido traducida a múltiples idiomas, permitiendo que su narrativa y su visión de la realidad cubana lleguen a un público diverso.

Además de su trabajo como novelista, Padura ha ejercido como periodista y crítico cultural, colaborando con diversas publicaciones en Cuba y en el extranjero. Su compromiso con la realidad cubana se extiende más allá de la ficción; ha participado activamente en debates sobre la situación política y social de la isla, defendiendo la libertad de expresión y el derecho a la crítica.

En años recientes, Padura ha continuado produciendo obras que han sido bien recibidas por la crítica y el público. Su novela “La ficción que viene”, publicada en 2019, examina las complejidades de la identidad cubana en el contexto de un mundo globalizado. El autor también ha incursionado en el cine y la televisión, adaptando algunas de sus obras para la pantalla, lo que ha contribuido a su popularidad y a la difusión de su mensaje.

Leonardo Padura se ha convertido en una voz indispensable en la literatura contemporánea, no solo por su talento narrativo, sino también por su compromiso con la realidad social de Cuba. A través de sus personajes y tramas intricadas, logra capturar la esencia de un pueblo en constante transformación, lo que lo establece como un referente tanto en la literatura latinoamericana como en el ámbito de la literatura mundial.

Otros ebooks de Leonardo Padura

Vientos de cuaresma

Libro Vientos de cuaresma

En los infernales días de la primavera cubana en que llegan los vientos calientes del sur, coincidiendo con la Cuaresma, al teniente Mario Conde, que acaba de conocer a Karina, una mujer bella y deslumbrante, aficionada al jazz y al saxo, le encargan una delicada investigación. Una joven profesora de química del mismo preuniversitario donde años atrás estudió el Conde ha aparecido asesinada en su apartamento, en el que aparecen además restos de marihuana. Así, al investigar la vida de la profesora, de impoluto expediente académico y político, el Conde entra en un mundo en...

Paisaje de otoño

Libro Paisaje de otoño

Una noche de otoño, unos pescadores descubren un cadáver en la playa del Chivo, en La Habana. La víctima, Miguel Forcade Mier, ha sido asesinada con una saña brutal, casi inexplicable. Este crimen removerá una antigua trama de corrupciones y viejas ambiciones frustradas, ya que, en efecto, en los años sesenta Forcade había dirigido oficialmente las expropiaciones de bienes artísticos requisados a la burguesía tras la Revolución. Pero, después de acumular poder, influencia y, seguramente, no pocas envidias y resentimientos, en 1978 Forcade decidió, sin motivo aparente, sumarse al...

Los rostros de la salsa

Libro Los rostros de la salsa

Las crónicas del Caribe se han hecho a través de las canciones, y eso lo sabe bien Leonardo Padura, quien le ha tomado el pulso a un género, el de la salsa, que ha sido discutido desde su propio nacimiento, a comienzos de los años 70. A través de la conversación con sus protagonistas, los músicos que lo acuñaron y los más representativos, el autor nos regala un bellísimo retrato de las trayectorias de personajes tan fascinantes como Mario Bauzá, Cachao López, Papo Lucca, Juan Luis Guerra, Rubén Blades, Willie Colón, Johnny Pacheco y Juan Formell; eso sí, con Celia Cruz y Tito...

Vientos de Cuaresma

Libro Vientos de Cuaresma

Conocido ya por los lectores españoles gracias a Máscaras , Paisaje de Otoño y Pasado perfecto (Andanzas 292, 345 y 397), Leonardo Padura nos entrega ahora Vientos de Cuaresma , la pieza que cierra el círculo de su tetralogía « Las cuatro estaciones ». Protagonizada, como las otras tres, por el reflexivo y pesimista teniente Mario Conde —para los entendidos el Conde —, Vientos de Cuaresma es, a la vez, un thriller desconcertante y una novela de amor. En los infernales días de la primavera cubana en que llegan los vientos calientes del sur, coincidiendo con la Cuaresma, al teniente ...

Otros libros relacionados de Literatura

Sobre la felicidad

Libro Sobre la felicidad

Las obras filosóficas de Lucio Anneo Séneca (ca. 4 a.C.-65 d.C.) han ejercido un duradero influjo sobre la cultura occidental y contienen una formulación significativa de las ideas del estoicismo maduro. Sobre la felicidad «De vita beata» plantea algunas cuestiones centrales de la ética antigua: la relación del placer con la virtud y con la felicidad, el ideal humano, la figura del sabio, la significación del concepto de naturaleza aplicado al hombre, la justificación de las riquezas, los supuestos religiosos de la ética.

Las pasiones ponderadas

Libro Las pasiones ponderadas

¿Es el actual independentismo, como sugiere la caverna madrileña, una continuación del pujolisme?, ¿han sufrido los habitantes del noreste de la piel de toro un rapto límbico?, ¿podemos describir lo que está pasando en Cataluña como "guerra, enfermedad y venganza"? Sencillamente: no, no y no. Para entender lo que está ocurriendo necesitamos nuevas metáforas y sensibilidades; a fin de cuentas, el escenario es completamente inédito. Asociaciones que rechazan cualquier sentimiento catalán pero que defienden con uñas y dientes la secesión, emprendedores que teorizan sobre las...

Literatura y filosofía

Libro Literatura y filosofía

En una época en la que estamos cayendo en la barbarie de eliminar la filosofía y la literatura de los planes de estudio de ciertos niveles de la enseñanza, o bien en la excesiva especialización nacida de un pensamiento burdamente técnico, este libro reivindica esos dos espacios de creación entendidos no como identidades puras, sino como procesos en continuo trance de transformación y desfiguración. De este modo, se llava a cabo un recorrido por los principales momentos históricos de tal transformación y desfiguración, teniendo en cuenta las ramificaciones que han tenido lugar en...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas