Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Antología

Resumen del Libro

Libro Antología

Recopilación poética de la escritora mexicana Sor Juana Inés de la Cruz (1651-1695) quien logró abrirse camino como poetisa en una sociedad que no reconocía ninguna actividad letrada a las mujeres. Realizó la hazaña de aprender a leer sola y luego se incorporó a la vida religiosa, único modo posible de mantener el ejercicio intelectual para una joven de su tiempo. A través de una intensa actividad poética y literaria que incluye muy variadas formas líricas y textos en prosa de una gran profundidad, llegó a ser una ineludible representante del barroco novohispánico.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : Sor Juana Inés de la Cruz

Número de páginas 104

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.5

65 Valoraciones Totales


Biografía de Sor Juana Inés De La Cruz

Sor Juana Inés de la Cruz, una de las figuras literarias más importantes de la literatura hispanoamericana, nació el 12 de noviembre de 1648 en San Miguel Nepantla, una pequeña localidad en el actual México. Desde temprana edad, mostró un talento extraordinario para las letras, lo que la llevó a ser reconocida como una prodigio intelectual en su tiempo.

Hija ilegítima de un español y una criolla, Sor Juana fue educada en el hogar de su abuelo materno, donde comenzó a leer y escribir a una edad muy temprana. Su pasión por el conocimiento la llevó a estudiar diversos temas, incluyendo filosofía, teología y literatura. A los 16 años, decidió ingresar al convento de San Jerónimo, donde adoptó la vida religiosa y se convirtió en monja, tomando el nombre de Sor Juana Inés de la Cruz. Sin embargo, su elección de vida no la separó de sus inquietudes intelectuales, sino que, por el contrario, le permitió dedicarse plenamente a la escritura y el estudio.

Durante su vida en el convento, Sor Juana se convirtió en una figura respetada y admirada por su erudición y su vasta producción literaria. Escribió poesía, ensayos y obras de teatro que abarcaban temas como el amor, la naturaleza, la condición de la mujer y la crítica social. Uno de sus poemas más conocidos es “Inundación castálida”, y su obra más célebre, “Carta atenagórica”, es un manifiesto sobre la igualdad y el derecho de las mujeres al acceso a la educación.

  • Sus contribuciones literarias:
    • Poesía: Su poesía es reconocida por su profundidad y su capacidad para tocar temas universales desde una perspectiva femenina.
    • Ensayos: Analiza la situación de la mujer en su tiempo y hace un llamado a la educación y el respeto hacia ellas.
    • Obras de teatro: Las obras de Sor Juana se caracterizan por su ingenio y aguda sátira social.

A pesar de su éxito y reconocimiento, la vida de Sor Juana no estuvo exenta de controversias. A medida que sus escritos comenzaron a ser criticados por la Iglesia y algunos sectores de la sociedad, Sor Juana se vio enfrentada a un dilema entre su amor por el conocimiento y las expectativas que se le imponían como mujer de su época. En 1700, tras la presión ejercida por el obispo de Puebla, decidió renunciar a su vida intelectual y a sus escritos, lo que marcó un trágico final a su carrera literaria.

El 17 de abril de 1695, Sor Juana Inés de la Cruz falleció a causa de una epidemia de peste en la Ciudad de México. Su legado literario, sin embargo, ha perdurado a lo largo de los siglos, siendo reconocida no solo como una de las primeras feministas de América Latina, sino también como una de las más grandes poetisas de la literatura en español.

En el siglo XX, Sor Juana recibió un renovado interés y su obra ha sido objeto de estudio en diversas disciplinas, incluyendo la literatura, la historia y la teoría feminista. Su figura se ha convertido en un símbolo del empoderamiento femenino y su vida ha inspirados innumerables obras y estudios, reafirmando su lugar destacado en la historia cultural de México y del mundo hispano.

Hoy en día, Sor Juana es recordada en numerosas celebraciones y homenajes a lo largo de América Latina. Su obra continúa resonando en el ámbito literario y académico, convirtiéndola en un ícono de la lucha por el derecho a la educación y la libertad de expresión.

En conclusión, la vida y obra de Sor Juana Inés de la Cruz no solo representan un pilar fundamental de la literatura barroca, sino que también simbolizan la búsqueda del conocimiento y la igualdad, temas tan relevantes en la actualidad como lo fueron en su época.

Otros ebooks de Sor Juana Inés De La Cruz

Respuesta a sor Filotea

Libro Respuesta a sor Filotea

En plena madurez literaria, sor Juana critico un sermon del padre Vieyra. Ello provoco que el obispo de Puebla, Manuel Fernandez de Santa Cruz, le pidiera que abandonase la literatura y se dedicase por entero a la religion. Sor Juana se defendio con una aguda respuesta. In the midst of her literary maturity, Sor Juana criticized a sermon given by Father Vieyra. That critique provoked the Bishop of Puebla, Manuel Fernandez de Santa Cruz, to ask her to give up literature and dedicate herself exclusively to religious duties. Sor Juana defended herself with a sharply written response.

Obra selecta. Tomo 2

Libro Obra selecta. Tomo 2

Este es el segundo volumen de la compilación de obras de la célebre escritora novohispana sor Juana Inés de la Cruz, que se publicó por primera vez en Sevilla en 1692 y que estaba dedicado a don Juan de Orúe y Orbieto, caballero de la Orden de Santiago. Sor Juana Inés de la Cruz (1648-1695) fue una religiosa jerónima y escritora novohispana, exponente del Siglo de Oro literario en español. Ingresó a la vida monacal para poder dedicarse al estudio. Cultivó la lírica, el auto sacramental, la prosa y el teatro. Entre sus mecenas se contaban importantes virreyes de Nueva España.

Otros libros relacionados de Poesía

Rubén Darío, del símbolo a la realidad (Edición conmemorativa de la RAE y la ASALE)

Libro Rubén Darío, del símbolo a la realidad (Edición conmemorativa de la RAE y la ASALE)

Nueva edición conmemorativa de la Real Academia Española y la Asociación de Academias de la Lengua Española para celebrar el centenario del fallecimiento de Rubén Darío, uno de los escritores hispanohablantes más importantes del siglo XX. Publicada con ocasión de la celebración del VII Congreso de la Lengua Española en Puerto Rico. Rubén Darío es uno de los escritores en lengua española más populares a ambos lados del océano Atlántico. Su poesía y su narrativa constituyen uno de los principales exponentes del movimiento modernista. Sin embargo, la dimensión literaria de...

Distinto y junto 8

Libro Distinto y junto 8

Poesía Completa. Compuesta por 9 volúmenes. Agrupados en tres estuches, con un precio de 80€ cada uno. En 2010 se conmemora el centenario del nacimiento de Francisco Pino –Valladolid, 18 de enero de 1910–, y nada tan esencial al poeta como la publicación de su obra. Tarea compleja para los editores –Antonio Piedra y Francisco Pino Jiménez–, pues topan con un autor cuya trayectoria literaria abarca exactamente 75 años de poesía activa –sus primeros libros se remontan a 1927 y su última composición se data en octubre de 2002, pocos días antes de su fallecimiento–, a pesar ...

Versos de un joven poeta (Flash Poesía)

Libro Versos de un joven poeta (Flash Poesía)

Versos de un joven poeta, de la colección «Poesía portátil», es una selección de los versos más representativos del gran poeta en lengua alemana del siglo XX, Rainer Maria Rilke, acompañada de su celebrada carta «Carta a un joven poeta». Abre esta selección la famosa «Carta a un joven poeta», una delicada misiva que Rainer Maria Rilke dirigió a un joven admirador en la que bien podría estar hablándole a todos aquellos movidos por un espíritu creador. Esta antología incluye algunos poemas tempranos, donde se entrevé el intelectual en el que se acabaría convirtiendo y...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas