Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Antología Poética de Ernesto Kahan

Resumen del Libro

Libro Antología Poética de Ernesto Kahan

Ernesto Kahan. Argentino, médico, poeta, Dr. Hon. literatura. Académico de honor, Academia Internacional de Ciencias, Tecnología, Educación y Humanidades (AICTEH) España. Debido a la dictadura emigró a Israel (1976). Profesor en Universidades: UNBA-Argentina, Tel Aviv-Israel, UCE-Dominicana, UNAM-México, Salamanca-España. Presidente de Escritores en Castellano de Israel. Vicepresidente del Foro Internacional Literatura y Cultura pro Paz. Vicepresidente de la Academia Mundial de Artes y Cultura (WAAC). Co-Presidente Ejecutivo de Unión Hispano-mundial de Escritores. Miembro de Honor Instituto Vallejiano de Perú. Publicó 11 libros, 40 antologías, y más de 200 investigaciones. Traducido a 12 idiomas. Premio Schweitzer de Paz. Vicepresidente de Médicos contra la Guerra Nuclear (Delegado a Ceremonia del Premio Nobel de Paz, 1985). En el 2005 Medalla de Oro-WAAC “por excelencia poética”. En el 2006 “Mejor Poeta” y en el 2007 “Mejor cultura y poesía en Internet” por Asociación Internacional Escritores EEUU. Presidente del Congreso Mundial de Poetas 2012. Primer premio Concurso Internacional de Poesía y Narrativa 2013 Instituto Cultural Latinoamericano.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 124

Autor:

  • Ernesto Kahan

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.5

16 Valoraciones Totales


Biografía de Ernesto Kahan

Ernesto Kahan es un destacado médico, poeta, escritor y activista argentino, conocido por su compromiso con la defensa de los derechos humanos y su lucha por la paz. Nacido en Buenos Aires en 1939, Kahan se formó como médico y se especializó en la medicina interna, pero su vocación se extiende más allá del ámbito médico, cimentándose en su pasión por la literatura y la poesía.

Desde joven, Kahan demostró un gran interés por la escritura. Su primera publicación poética data de 1967, en la que empieza a explorar temas como el amor, la vida y la lucha contra las injusticias sociales. A lo largo de su vida, ha publicado múltiples poemarios y ha sido reconocido por su estilo único, que mezcla la sensibilidad poética con una profunda crítica social.

Uno de los hitos más significativos en la vida de Kahan fue su papel en la promoción de la paz y los derechos humanos. En 1973, fundó la Asociación Internacional de Médicos por la Prevención de la Guerra Nuclear, una organización que trabaja para concienciar sobre los peligros de la guerra y la necesidad de construir sociedades más justas y pacíficas. Kahan ha viajado por diferentes países, participando en conferencias y eventos que buscan fomentar el entendimiento y la colaboración internacional.

Durante la dictadura militar en Argentina (1976-1983), Kahan fue un defensor valiente de los derechos humanos. Su activismo lo llevó a ser perseguido y detenido, pero a pesar de las amenazas, nunca dejó de luchar por la justicia y la verdad. En este contexto, su poesía se convierte en un medio de resistencia contra la opresión y el miedo. Kahan ha señalado en diversas ocasiones que la poesía es una forma de combatir la indiferencia y la deshumanización que a menudo acompaña a los conflictos bélicos.

Además de su faceta como poeta, Kahan ha sido un prolífico escritor de ensayos y artículos sobre medicina, ética y derechos humanos. Su obra literaria ha sido reconocida no solo en Argentina, sino también a nivel internacional. Ha recibido múltiples premios y distinciones, incluyendo el Premio Nacional de Literatura por su contribución al ámbito cultural y su lucha incansable por un mundo más humano.

En 2006, Kahan fue nombrado Embajador de Paz por la Universidad de la Paz, un reconocimiento a su labor en favor de la paz y la cooperación internacional. Su compromiso con estas causas ha llevado a que exponga en diversos foros, siendo un referente en la búsqueda de soluciones pacíficas a los conflictos que aquejan a la humanidad.

La obra de Ernesto Kahan se caracteriza por su profunda humanidad y su deseo de crear un mundo más justo. A través de su poesía, ensayos y su activismo, ha logrado inspirar a numerosas generaciones de lectores y profesionales de la medicina. Su legado perdura en cada palabra escrita y en cada acción realizada por la paz y los derechos humanos.

Hoy en día, sigue activo en su labor como médico, escritor y defensor de los derechos humanos, trabajando incansablemente para promocionar la paz y el entendimiento entre los pueblos. Kahan, un verdadero ejemplo de cómo la literatura y el compromiso social pueden entrelazarse para generar un impacto positivo en la sociedad.

Otros libros relacionados de Poesía

Mirándola dormir

Libro Mirándola dormir

La presente edición integra Mirándola dormir, obra ganadora del Premio Xavier Villaurrutia de 1964, Pavana por la amada presente, Pavana por la amada difunta y La tumba de Filidor del escritor michoacano Homero Aridjis. Poemas en verso o prosa poética en donde la sensualidad y el erotismo son los ejes.

Nostalgia de la muerte

Libro Nostalgia de la muerte

En la obra de Xavier Villaurrutia el tema predominante es la muerte; vivió obsesionado por el tema. Escribió alguna vez que el hombre puede echar de menos su muerte, que vive y experimenta en formas muy misteriosas. Dentro de "Nostalgia de la muerte" se reúne su poesía y dos obras de teatro.

Desde entonces

Libro Desde entonces

Desde entonces es una suerte de recapitulación que hace Pacheco de sus temas y sus formas: al cambio continuo opone una esperanza estoica y meditabunda, pues cada instante consume los hechos y los objetos, pero acaso en el brillo de las palabras quede el testimonio ardiente de un tiempo que fue.

Aquí Estamos-- --ya Nos Vamos

Libro Aquí Estamos-- --ya Nos Vamos

Francisco Bustos eloquently writes of Colonia Ruiz Cortinez and Barrio San Ysidro, waiting in la linea to be scrutinized by U.S. Customs officials, and of the bi-national journey of living both in the United States and Mxico. His melodic tone defies the fast-paced world of schedules, while being actively engaged in the moment, and then fleeting down another street to encounter another tale. As es la vida qu no?, Bustos says, As es. Michael Cheno Wickert focuses mainly on living in the barrios of Southeast San Diego where life often turns toward violence and suspicion is commonplace. It is a...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas