Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Arte y basura

Resumen del Libro

Libro Arte y basura

"Mario Santiago Papasquiaro no es un poeta correcto ni convencional. Autor de culto para unos cuantos iniciados, su poesía se ha ido convirtiendo en un referente obligado para todos los que se interesan en una tradición alternativa de la poesía mexicana: la de las escrituras marginales, transgresoras, inconformes. La poesía de Santiago Papasquiaro son poemas, pero también acciones, gestos, intervenciones: una escritura compulsiva y salvaje garabateada en servilletas, portavasos, facturas y en los márgenes de los libros ajenos. Esta antología presenta una selección inédita de poemas de Mario Santiago, así como facsimilares de sus manuscritos que en su visualidad se revelan como grafías a punto de devenir grafitis, versos más que escritos, dibujados, o quizá meros arrebatos. No, no son correctos lo poemas de Santiago Papasquiaro. Y justo en su incorrección radica su valor. En ellos el trigo no está separado de la paja. En sus mejores momentos, el hallazgo deslumbrante aparece rodeado de versos fallidos generando tensiones desafiantes, inestables, desafiantes: arte & basura. Y hay que comérselo todo junto ... Esta antología es sólo una aproximación, entre muchas otras posibles, a una obra indómita Luis Felipe Fabre."--Cubierta.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 96

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

5.0

17 Valoraciones Totales


Biografía de Mario Santiago Papasquiaro

Mario Santiago Papasquiaro nació el 24 de diciembre de 1942 en la Ciudad de México y falleció el 7 de enero de 1998 en la misma ciudad. Fue un poeta y ensayista mexicano, conocido como una de las figuras centrales de la poesía contemporánea en México y un importante representante del movimiento literario conocido como la infrarrealismo.

Desde joven, Papasquiaro mostró una inclinación hacia la literatura. A principios de la década de 1970, se unió a un grupo de poetas que se oponía a las corrientes literarias establecidas y buscaba nuevas formas de expresión. Este grupo, conocido como infrarrealistas, incluía a destacados poetas como Homero Aridjis, Jacobo Lifante y José Luis Zárate.

La filosofía del infrarrealismo se centraba en la búsqueda de una poesía que desafiara las convenciones establecidas y que explorara la realidad desde perspectivas innovadoras y provocativas. El grupo se caracterizaba por su rechazo a las normas académicas y una fuerte crítica a la literatura comercial. En este contexto, Mario Santiago Papasquiaro emergió como una figura clave, conocido por su estilo visceral y su lenguaje audaz.

Uno de sus trabajos más emblemáticos es “La poesía no es un lujo”, un manifiesto literario que expone su visión sobre la poesía como una herramienta de resistencia y transformación social. Esta obra, junto con su poesía, refleja su profunda preocupación por la realidad social y política de México, así como su deseo de romper con los límites impuestos por la tradición.

Papasquiaro también es reconocido por su relación con Octavio Paz, el célebre poeta y ensayista mexicano. Aunque admiraba la obra de Paz, Papasquiaro criticaba su enfoque más conservador hacia la poesía y su vinculación con el poder. Esta tensión entre los poetas de la tradición y los innovadores como Papasquiaro es una constante en la historia literaria de México.

Su estilo poético se caracteriza por una combinación de surrealismo, vanguardismo y un fuerte compromiso social. A través de sus versos, Papasquiaro logró captar la voz de una generación marcada por la desilusión y la búsqueda de identidad en un mundo en constante cambio. Su obra está llena de referencias a la cultura popular, la vida urbana y una crítica mordaz a la realidad social.

Entre sus obras más destacadas se encuentran “El amor es un perro”, que explora las complejidades del amor y la soledad, y “Los poemas de Mario Santiago”, una recopilación de su poesía más significativa. A pesar de su contribución a la literatura, Papasquiaro vivió en gran medida en el margen, y su obra no recibió el reconocimiento que merecía durante su vida.

En la última parte de su vida, Mario Santiago Papasquiaro sufrió problemas de salud que lo llevaron a un estado de aislamiento. A pesar de ello, continuó escribiendo y creando hasta su muerte en 1998, cuando falleció a causa de complicaciones de salud relacionadas con el consumo de alcohol y drogas.

La influencia de Papasquiaro ha perdurado en la poesía contemporánea mexicana, inspirando a nuevas generaciones de poetas a explorar formas de expresión menos convencionales y a cuestionar las normas establecidas. Su legado continúa vivo en las voces de muchos que buscan desafiar la realidad a través de la palabra.

En recuerdo de su vida y obra, se han llevado a cabo numerosos homenajes y se han publicado antologías que recopilan su poesía, asegurando que su voz siga resonando en el panorama literario de México y más allá.

Otros ebooks de Mario Santiago Papasquiaro

Jeta de santo

Libro Jeta de santo

Estamos ante una poesía labrada y grabada en la confección que sólo puede dar el encuentro auténtico del artista con su materia -el lenguaje, la palabra, la imagen- y el entorno al cual no sólo busca describir, sino desentrañar con el asombro de los ojos que ven lo que nos estaba vedado y lo verbaliza con una escritura proscrita por distinta, por ir contra la imagen harto consabida: el lugar común de la poesía previsible. Dice Mario Raúl Guzmán, prologuista del libro: "Algo más que una lírica: una actitud ante la creación artística en la que importa más que la escritura del...

Otros libros relacionados de Poesía

Chelsea hotel

Libro Chelsea hotel

Chelsea Hotel es la entrega de una historia en versos libres, recreada a partir de la presunción de un romance entre Janis Joplin y Leonard Cohen en el edificio considerado uno de los más representativos de New York por las visitas de innumerables artistas de todo el mundo. Desde la atracción entre ambos personajes, la personalidad ruda y psicodélica de Joplin, el placer carnal, los elementos musicales y de la religión budista que enmarcan a Cohen, los semblantes del rock y otras visualizaciones idealizadas del hotel, como una ventana, un salón, llaves, la noche, el frío..., se trenza...

¡NEGRAS SOMOS!

Libro ¡NEGRAS SOMOS!

Al publicar la presente antología, por una parte, pretendemos llenar un vacío en lo que respecta a la presencia de las poetas afrodescendientes, en la producción literaria colombiana, y, por otra, considerar el gran impacto, no sólo regional sino global, por el hecho que en nuestro país, se esté presentando un verdadero florecimiento poético, con una masa crítica de magníficas poetas colombianas, profesionales en su oficio, con una procedencia étnica africana común. Es una demostración más de la riqueza multicultural de Colombia, y de cómo las políticas de educación y...

Sueño del ojo y del espejo

Libro Sueño del ojo y del espejo

La poesía de Saúl Yurkievich, de quien Carlos Fuentes nombrara como un virtuoso de las palabras, es una recreación del lenguaje que rechaza la autoridad de cualquier forma tradicionalista rígida, permitiendo que las posibilidades expresivas del poema se manifiesten sin atender a las esclavitudes de la claridad como única moneda de cambio.

Letras para canciones y otroas Al Landalvs

Libro Letras para canciones y otroas Al Landalvs

DEDICO. Os lo dedico a vosotros. Sabeís quienes soís. Espíritus vacios y alelados. Parcos mentecatos. Creadores de suplicios En las almas puras de los corazones ideales. A vosotros, mediocres en virtudes, expertos en vicios. Inmortales os creéis por la palabra Y, sin embargo, por ella misma condenados Al mas exacto olvido. De vana pompa. De juicio interesado e ignorante Que daís o quitaís? La nada. Adoradores de lo estúpido. Os escupo estas lineas. Que ensucian Vuestras carnes putrefactas y aberrantes.

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas