Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Autonomía e Integración en la Segunda República

Resumen del Libro

Libro Autonomía e Integración en la Segunda República

¿Quién planteaba la necesidad de dotar con una nueva forma al viejo Estado burocrático centralista? ¿Por qué esa necesidad y por qué esa nueva forma? ¿Cómo y para qué se establecía? El resultado del presente trabajo está condicionado por la dimensión de esas respuestas. De ahí que resalte sobre todo el componente político de la situación. La amenaza sobre el Estado burocrático centralizado es sobre todo política y la opción autonomista se defiende más que por otras razones, para resolver un problema político. La acometida de los nacionalismos periféricos se realiza contra la soberanía única del Estado, por lo que la defensa de esta soberanía subordina la reflexión serena sobre el modelo político-administrativo por adoptar, al pacto y la transacción. Con la Constitución de 1931 y su consagración del llamado Estado «integral» -fórmula transaccional en la que coinciden los acuerdos para modificar la estructura territorial del Estado español-, se inicia un camino apenas trazado que no prevé la concreción y desarrollo total de los principios aprobados y que abre un proceso configurador de dicha estructura que la convierte en algo fluido e inestable, proporcionándole características inquietantes al conjunto. Pero lo urgente era dar solución al problema político, establecer las ases de un marco en el que se desarrollasen las relaciones de poder posibilitando la convivencia futura. El estudio se centra en el análisis del planteamiento del problema y en la aportación de soluciones al mismo durante el período republicano, pero las implicaciones y similitudes con el presente son evidentes. La misma carencia y falta de análisis sobre la operatividad, funcionamiento e institucionalización definitiva de la nueva forma de Estado, son también realidades en nuestra historia más reciente. La prolongación en el tiempo del período constituyente, que no se cierra con la aprobación de la Constitución en lo referente a la construcción de la estructura del edificio estatal, fue uno de los temas políticos claves durante la República y lo es en la actualidad. Estas y otras muchas similitudes, fáciles de encontrar, son producto de la continuidad del proceso histórico, en el que el régimen del General Franco, más que aparecer como un paréntesis, se nos revela como un período generador de las diferencias que, entre la época estudiada y el presente, se pueden apreciar. (Del texto de la Presentación del autor)

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 392

Autor:

  • Adolfo Hernández Lafuente

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.8

34 Valoraciones Totales


Otros libros relacionados de Historia

última cruzada del Papa (The Pope's Last Crusade - Spanish Edition)

Libro última cruzada del Papa (The Pope's Last Crusade - Spanish Edition)

Basándose en recursos sin explotar, entrevistas exclusivas y nueva investigación de archivos, La última cruzada del Papa por Peter Eisner es un emocionante relato que trae a la luz el valiente esfuerzo del Papa Pío XI para condenar el nazismo y la política del Tercer Reich —una cruzada que podría haber cambiado el curso de la segunda guerra mundial. Un escandaloso relato de intriga y suspenso, ilustrado con dieciséis páginas de fotos de archivos, La última cruzada del Papa: cómo un jesuita estadounidense ayudó a la campaña del Papa Pío XI para detener a Hitler ilumina la...

Empresas y empresarios en la historia de Chile

Libro Empresas y empresarios en la historia de Chile

A pesar de la importancia de la empresa y su rol social en el desarrollo de nuestro país, no existe una tradición que permita acceder a su historia y evolución. El análisis sobre el rol de los empresarios como sujetos y de las empresas como organizaciones sociales resulta relevante para entender el Chile actual. La historia empresarial en caso alguno pretende ensalzar la figura del empresario, sino más bien entender cómo los mismos, o sus empresas, se comportan. No existe en Chile una cultura empresarial que persiga preservar archivos y dar libre acceso a investigadores sobre su...

La violencia en la Historia

Libro La violencia en la Historia

La violencia ha sido considerada uno de los grandes ejes que explican el devenir de la humanidad desde los comienzos de la ciencia historiográfica. Nos repele y nos atrae, deseamos olvidarla pero no debemos dejar que caiga en el olvido, aparenta estar ligada a momentos históricos concretos pero atraviesa nuestro día a día... Quizás por estas razones la violencia, en todas sus posibles manifestaciones, lejos de ser un tema obsoleto, continúa teniendo un gran potencial como cuestión historiográfica, tal y como muestran las investigaciones que conforman este libro. De la mano de...

Cultural Horizons Vols I & Ii

Libro Cultural Horizons Vols I & Ii

An expansive tribute to the life and achievements of this internationally renowned Turkish scholar and culturalist Cultural Horizons recognizes the extraordinary achievements of Talat Sait Halman throughout his multifaceted career as Turkey's Minister of Culture, Ambassador for Cultural Affairs, professor, poet, translator, literary author and critic, newspaper columnist, and public speaker. Seventy-two distinguished scholars, journalists, translators, and creative writers from around the world have written for this work. Contributions include poetry, essays, a play, and articles.

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas