Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Autonomía e Integración en la Segunda República

Resumen del Libro

Libro Autonomía e Integración en la Segunda República

¿Quién planteaba la necesidad de dotar con una nueva forma al viejo Estado burocrático centralista? ¿Por qué esa necesidad y por qué esa nueva forma? ¿Cómo y para qué se establecía? El resultado del presente trabajo está condicionado por la dimensión de esas respuestas. De ahí que resalte sobre todo el componente político de la situación. La amenaza sobre el Estado burocrático centralizado es sobre todo política y la opción autonomista se defiende más que por otras razones, para resolver un problema político. La acometida de los nacionalismos periféricos se realiza contra la soberanía única del Estado, por lo que la defensa de esta soberanía subordina la reflexión serena sobre el modelo político-administrativo por adoptar, al pacto y la transacción. Con la Constitución de 1931 y su consagración del llamado Estado «integral» -fórmula transaccional en la que coinciden los acuerdos para modificar la estructura territorial del Estado español-, se inicia un camino apenas trazado que no prevé la concreción y desarrollo total de los principios aprobados y que abre un proceso configurador de dicha estructura que la convierte en algo fluido e inestable, proporcionándole características inquietantes al conjunto. Pero lo urgente era dar solución al problema político, establecer las ases de un marco en el que se desarrollasen las relaciones de poder posibilitando la convivencia futura. El estudio se centra en el análisis del planteamiento del problema y en la aportación de soluciones al mismo durante el período republicano, pero las implicaciones y similitudes con el presente son evidentes. La misma carencia y falta de análisis sobre la operatividad, funcionamiento e institucionalización definitiva de la nueva forma de Estado, son también realidades en nuestra historia más reciente. La prolongación en el tiempo del período constituyente, que no se cierra con la aprobación de la Constitución en lo referente a la construcción de la estructura del edificio estatal, fue uno de los temas políticos claves durante la República y lo es en la actualidad. Estas y otras muchas similitudes, fáciles de encontrar, son producto de la continuidad del proceso histórico, en el que el régimen del General Franco, más que aparecer como un paréntesis, se nos revela como un período generador de las diferencias que, entre la época estudiada y el presente, se pueden apreciar. (Del texto de la Presentación del autor)

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 392

Autor:

  • Adolfo Hernández Lafuente

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.8

34 Valoraciones Totales


Otros libros relacionados de Historia

Historia del mundo sin los trozos aburridos

Libro Historia del mundo sin los trozos aburridos

Paseando por los mercados repletos de mercancías de Atenas, el filósofo griego Sócrates, solía decir: "Hay que ver la cantidad de cosas... que no necesito." El emperador reía. Los cónsules que le acompañaban le preguntaron de qué. Calígula respondió: "Río... porque pienso que en este preciso instante puedo haceros degollar." Durante el sitio de la fortaleza otomana de Sivas, el conquistador Tamerlán prometió no derramar la sangre de sus defensores (eran 3.000, tal vez más), y cumplió su promesa... los enterró vivos. El poeta romántico alemán Heine, de origen judío,...

La Guerra de Hitler y la Cuenta Horrífica del Holocausto

Libro La Guerra de Hitler y la Cuenta Horrífica del Holocausto

Mientras el poder de Hitler crecía, acorralaba a otros que él consideraba indeseables. Hitler de había convertido en un poder y la destrucción lenta de los Judíos se puso a cabo. En 1942, cerca de un millón de Judíos ya habían sido asesinados. Ejecución era sólo una forma de muerte. Dos millones y medio habían sido gaseados y medio millón muertos de hambre. Un brote de Tifoidea mato a muchos otros. Después de la victoria de los aliados, Alemania estaba en caos. Este libro es un esfuerzo de ver en el tipo de situación que llevaría a un país civilizado a permitir que un...

España, Europa y el mundo de ultramar (1500-1800)

Libro España, Europa y el mundo de ultramar (1500-1800)

El más prestigioso hispanista británico reflexiona sobre la política, la cultura y las ideas en Europa y el mundo colonial. Autor de algunos de los trabajos más influyentes sobre el mundo hispánico, Elliott siempre ha sabido analizar la historia de España y el mundo hispánico con una mirada original y profunda, y es autor de algunos de los trabajos más influyentes en este campo. Este volumen recoge escritos que reflejan sus investigaciones más recientes y su pensamiento sobre la política, el arte, la cultura y las ideas en Europa y el mundo colonial entre 1500 y 1800. El libro...

Historia de los papas actualizada

Libro Historia de los papas actualizada

Edición actualizada en 2013. Incluye al Papa Francisco … Mas yo también te digo, que tú eres Pedro; y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia; y las puertas del infierno no prevalecerán contra ella: y a ti daré las llaves del reino de los cielos: que todo lo que ligares en la tierra, será ligado en los cielos; y todo lo que desatares en la tierra será desatado en los cielos. San Mateo 16, 16 Los papas, sucesores de san Pedro, han heredado las atribuciones que Jesucristo concedió al apóstol y mantienen, desde hace veinte siglos, su autoridad sobre la Iglesia católica. Ésta es la...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas