Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Barcelona rebelde

Resumen del Libro

Libro Barcelona rebelde

Un recorrido por los lugares emblemáticos de la Barcelona más revolucionaria. Engels dijo que Barcelona es la ciudad del mundo que más levantamientos ha producido. Lo que equivale a decir que también es la ciudad que más aplastamientos ha sufrido. Y lo malo de las cosas aplastadas es que son difíciles de observar a través de lo que tienen encima. Barcelona rebelde intenta ver la Barcelona que hay debajo de Barcelona, y que aún subsiste, si uno se fija, entre sus calles. Es una Barcelona con una historia diferente a la que se le presupone, con encontronazos con España y con Cataluña. Una Barcelona que empezó a liarla muy pronto y que irá chocando con la autoridad del rey de Aragón primero, y con la de los sucesivos reyes de España después. Proclamó la república en el siglo XVII, con un par, y padeció en el siglo XVIII lo que fue la primera guerra civil con el canon español de guerra civil (asesinatos, exilio, represalias). En el XIX se enfrentó a la explotación y al Estado, y asistió a ejercicios de represión difíciles de imaginar cuando se pasea por Barcelona un día de sol y pajaritos. En el siglo XX ha vivido dos revoluciones libertarias, los primeros bombardeos sobre población civil, la dictadura fascista más longeva de Europa y la represión más dilatada. Y, paralelamente, a lo largo de los siglos y en esas mismas calles, Barcelona ha generado también una forma de vida privada propia, extraña en la Península, que maravilló a tipos como Cervantes, Moratín o Genet, y con la que sus ciudadanos, esos con los que te cruzas en esas esas calles de Barcelona, formulan su rebeldía íntima.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : Guía histórica de una ciudad

Número de páginas 344

Autor:

  • Guillem Martínez

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.1

39 Valoraciones Totales


Otros libros relacionados de Crítica Literaria

¿Por qué narrar? Cuentos contados y cuentos por contar

Libro ¿Por qué narrar? Cuentos contados y cuentos por contar

Escribir, contar, leer historias son actividades imprescindibles en nuestra necesidad diaria por tratarde entender / conocer el mundo, a los otros, a nosotros mismos. Un grupo de expertos analiza en estas páginas, de forma caleidoscópica, los principales enfoques que surgen de esa necesidad de narrar, de contarnos, de comprendernosà así como los procesos de narración, los agentes que intervienen en ellos, etcétera. Actividad tan antigua como el lenguaje, el narrar cobra una relevancia especial en el mundo de la formación emocional e intelectual del sujeto desde el primer momento que...

The Lyrical Vision of María Luisa Bombal

Libro The Lyrical Vision of María Luisa Bombal

This volume contains an examination of what are described as the most poetic examples of Chilean prose written in the 20th century. By adopting Ralph Freedman's conceptual definition of lyrical narrative and using it as her point of departure, Professor Kostopolos-Cooperman argues that the protean and magical nature of Bombal's lyrical prose transcends the causal, temporal and spatial movement that characterizes conventional fiction. In her view, Bombal's work is rather a narrative that arises in the poetic imagination of a narrator who creates a tapestry of expanding musical and pictorial...

Breve historia de la Literatura española

Libro Breve historia de la Literatura española

Una completa historia de la literatura española desde sus orígenes hasta la actualidad: Las jarchas, el mester de clerecía, el romance, los pícaros y el Conde Lucanor para llegar al Quijote, Quevedo, Góngora, la poesía social, la generación del 98, Gerardo Diego, Lorca y hasta Francisco Umbral, Mayorga y el desarrollo de las nuevas tecnologías.Acérquese a la historia de la literatura española, a la situación social de España así como sus anhelos y esperanzas, expresados a través de la palabra escrita en las grandes obras de la literatura. Desde la aparición de los primeros...

El ruido de las nueces

Libro El ruido de las nueces

En las postrimerías de 1921 apareció en Ciudad de México un manifiesto (Actual no1) que constituyó la carta de presentación de uno de los movimientos de vanguardia más singulares de América Latina: el estridentismo. El libro que tiene en sus manos se propone construir la apasionante aventura de este grupo artístico-literario desde sus orígenes hasta su disolución en Xalapa en 1928. De la mano de sus protagonistas principales usted podrá averiguar las claves para la creación de una poesía de vanguardia y las conexiones del estridentismo con los movimientos artísticos más...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas