Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Nuevo diario de la joven maniática

Resumen del Libro

Libro Nuevo diario de la joven maniática

A sixteen-year-old girl writes in her diary about all the problems and events of her life, which include romance, depression, animal rights, stress, and health.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 208

Autor:

  • Ann Mcpherson
  • Aidan Macfarlane
  • Víctor A. Oroval

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.7

96 Valoraciones Totales


Biografía de Ann Mcpherson

Ann McPherson fue una destacada escritora, médica y defensora de la salud pública nacida en el Reino Unido. Su legado en el ámbito de la medicina y la literatura es ampliamente reconocido, especialmente por su enfoque en la comunicación efectiva sobre temas de salud. A lo largo de su carrera, McPherson se dedicó a mejorar la relación entre los profesionales de la salud y los pacientes, contribuyendo a un entendimiento más humano y accesible de la medicina.

Nacida en el año 1946, McPherson mostró desde joven un interés profundo por la literatura y la ciencia. Estudió en la Universidad de Londres, donde obtuvo su título en medicina. Después de completar sus estudios, se convirtió en médica de cabecera, pero su pasión por la escritura y la educación la llevaron a explorar otras facetas de su carrera.

Uno de los aspectos más significativos de la vida de Ann McPherson fue su compromiso con la educación y la comunicación en el campo de la medicina. Su trabajo no solo se limitaba a tratar a pacientes, sino que también se enfocaba en la forma en que los médicos podrían comunicarse mejor con ellos. En este sentido, McPherson dedicó una parte importante de su carrera a escribir sobre temas de salud, abordando tanto cuestiones médicas como el impacto emocional que las enfermedades pueden tener en los pacientes y sus familias.

En 1998, McPherson coescribió un libro titulado "The Patient's Voice: A Guide to the Medical Consultation", que se convirtió en un recurso indispensable para médicos y pacientes por igual. Este libro ofreció estrategias para mejorar la comunicación durante las consultas médicas, enfatizando la importancia de escuchar al paciente y comprender sus preocupaciones. Gracias a esta obra, muchos profesionales de la salud adoptaron nuevas prácticas que promovieron un enfoque más empático hacia la atención médica.

Además de su trabajo en el libro, Ann McPherson fue una activa colaboradora en varias publicaciones de salud y bienestar, contribuyendo con artículos y ensayos que reflejaban su visión sobre la medicina como una disciplina humana y accesible. Participó en conferencias y seminarios, donde compartió su enfoque sobre la salud y la importancia del diálogo entre médico y paciente.

Como parte de su dedicación a la salud pública, McPherson también se involucró en proyectos comunitarios y en iniciativas que promovían la educación sanitaria. Estaba convencida de que la información accesible podía transformar la vida de las personas y ayudarlas a tomar decisiones informadas sobre su salud.

A pesar de su éxito en la medicina y la escritura, McPherson enfrentó desafíos personales significativos. En 2004, se le diagnosticó cáncer, lo que la llevó a realizar una reflexión aún más profunda sobre la salud y la muerte. Durante esta etapa, continuó escribiendo y compartiendo su experiencia, desmitificando la enfermedad y alentando a otros a hablar abiertamente sobre sus propios miedos y preocupaciones respecto a la salud.

Ann McPherson fue reconocida por su trabajo y su enfoque innovador en la medicina y la comunicación. Su legado perdura a través de sus escritos y las vidas que tocó, inspirando a futuros médicos y pacientes a cultivar una relación más honesta y colaborativa en el ámbito de la salud.

Falleció en 2010, pero su influencia sigue siendo un faro para aquellos que buscan mejorar la atención médica y promover una mejor comprensión de la salud en la sociedad. A través de su trabajo, Ann McPherson nos enseñó que la medicina no es solo una ciencia, sino también un arte que debe practicarse con empatía y respeto hacia el ser humano.

Otros libros relacionados de Crítica Literaria

El intersticio como fundamento poético en la obra de Julio Cortázar

Libro El intersticio como fundamento poético en la obra de Julio Cortázar

En el presente trabajo se plantea la pregunta por la presencia de lo poético en la obra del escritor argentino Julio Cortázar. Se intenta fundamentar el carácter poético de la prosa cortazariana más allá de una mera clasificación genérica. Para ello introducimos el concepto de intersticio o de lo intersticial. El intersticio es una instancia posibilitadora de sentido en la medida en que implica una suspensión o cuestionamiento de la realidad dada. Lo intersticial, precisamente por escabullirse a un sentido fijo, se manifiesta textualmente a través de diversas estructuras o...

La escritura poética de Miguel Hernández

Libro La escritura poética de Miguel Hernández

Miguel Hernández Gilabert (Orihuela, 1910-Alicante, 1942), catador de luces, gozador de colores, amador de la tierra, indagador del cielo, ansioso de saberes, proyectado hacia el infinito de la hombría”, solidario, en comunión con los hombres más humildes, cantó mucho y estremecidamente, para morir... “como los pájaros: cantando”. Su obra, tan plural, exige un tratamiento sistemático y atento como el que le dedica Marie Chevallier. El estudio sincrónico de las formas de su poesía permite descubrir la correspondencia entre la escritura y la apariencia viva de la obra, e ilumina...

La lengua y la literatura inglesa en sus textos: aproximación crítica

Libro La lengua y la literatura inglesa en sus textos: aproximación crítica

Este homenaje constituye un acto de reconocimiento a la dilatada y fructífera trayectoria del profesor Francisco Fernández Fernández quien, procedente de la Universidad Complutense de Madrid, llegó a la Universitat de València como Catedrático en el año 1981. Cabe destacar su espléndida contribución al estudio de la Lingüística Diacrónica, la Traductología y la Didáctica de las Lenguas. Así, la dedicación del profesor Fernández a la universidad, merece este volumen que recoge una selección de trabajos de profesores de diferentes universidades que testimonian su...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas