Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Cartografía corporal

Resumen del Libro

Libro Cartografía corporal

Siento en [estos] cuentos la frescura de quien relata historias porque quiere entablar un diálogo con el lector y usa para ellos más de una voz narrativa; una autora que maneja con viveza los diálogos y juega con el lenguaje coloquial. Hábil para trazar dos personajes protagónicos, Azucena y Lucía, que se alternan inteligentemente y, casi sin que el lector se dé cuenta, dan organicidad al conjunto de las historias, como si el libro creciera con ellas. Por último, es innegable su especial facilidad para crear ambientes. Pero decir esto no haría justicia total al libro. Debemos añadir su erotismo, sin que ello se adueñe del tono y del lenguaje de la obra, voz de mujer que se revela/rebela a través del erotismo, rasgo al que ya se ha referido Roberto González Echevarría en su prólogo a un libro de poemas de la autora: Cimarrona ; los momentos de ingenuidad, por la cual los personajes protagónciso se empeñan en contar historias haciendo trasparente el trasfondo humano, cultural y político; y por último, una vocación de frontera que trata de matizar la experiencia del exilio al presentar “el extranjero suelo” como una compleja nación de diferentes culturas donde cada Estado obligará a una nueva reinvención de la identidad del exiliado.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 106

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.7

53 Valoraciones Totales


Biografía de Lillian Guerra

Lillian Guerra es una destacada historiadora, autora y profesora estadounidense, reconocida por sus investigaciones y escritos sobre la historia de Cuba y el impacto de la Revolución Cubana. Nacida en el contexto de una familia cubanoamericana, Guerra ha dedicado su carrera académica a explorar las complejidades políticas, culturales y sociales de Cuba, así como la diáspora cubana en los Estados Unidos.

Obtuvo su PhD en Historia por la Universidad de California, Los Ángeles (UCLA), donde se enfocó en la historia moderna de América Latina y en temas relacionados con el Caribe. Su experiencia personal como hija de inmigrantes cubanos ha influido profundamente en su trabajo, lo que le permite abordar la historia cubana desde una perspectiva tanto académica como emocional.

Uno de los trabajos más influyentes de Guerra es "Visions of Power in Cuba: Revolution, Redemption, and Resistance, 1959-1971", publicado en 2012. En esta obra, ella examina cómo los líderes de la Revolución Cubana, incluido Fidel Castro, utilizaron la propaganda y la narrativa para moldear la percepción pública y consolidar su poder. A través de un análisis profundo de documentos históricos, discursos y testimonios, Guerra destaca las tensiones entre la ideología revolucionaria y la realidad social de Cuba en las décadas posteriores a 1959.

Además de su trabajo sobre la Revolución Cubana, Lillian Guerra ha incursionado en temas de raza, género y clase en la sociedad cubana. Sus investigaciones abarcan las representaciones de la identidad cubana y cómo estas se han visto afectadas por las condiciones políticas y económicas a lo largo del tiempo. Guerra también se preocupa por dar voz a aquellos que han sido marginados en la narrativa histórica oficial, contribuyendo así a una comprensión más completa y matizada de la historia cubana.

  • Contribuciones Académicas: A lo largo de su carrera, Guerra ha publicado numerosos artículos en revistas académicas y ha participado en conferencias internacionales, donde ha compartido sus hallazgos sobre la historia cubana y la diáspora.
  • Aportaciones a la Educación: Como profesora en la Universidad de Florida, Guerra ha influido en la formación de nuevas generaciones de historiadores y estudiosos de la cultura cubana. Su enfoque en la investigación interdisciplinaria anima a sus estudiantes a explorar temas complejos y diversos.
  • Activismo: Además de su labor académica, Lillian Guerra es una defensora activa de los derechos humanos y la justicia social, luchando por una representación precisa y justa de la historia cubana en el ámbito académico y en la sociedad en general.

En resumen, Lillian Guerra es una figura clave en el estudio de la historia cubana, aportando una visión crítica y matizada que desafía las narrativas simplistas sobre la Revolución Cubana y su legado. Su trabajo no solo enriquece la historiografía cubana, sino que también promueve un diálogo más inclusivo y representativo sobre el pasado y el presente de Cuba.

Otros ebooks de Lillian Guerra

Cimarrona

Libro Cimarrona

Me atrevo a bosquejar a la poeta que se perfila en Cimarrona, el libro de Lillian Guerra. Se trata de una cubana insatisfecha por la imposibilidad de alcanzar un amor pleno por culpa de las prohibiciones históricas de la cultura, y los actuales prejuicios que guían la conducta sexual, inclusive los más “avanzados” que condenan el machismo, y que pudiéramos poner bajo la rúbrica del feminismo. No hay ñoñerías pasadas ni vigentes en Cimarrona, la hipocresía queda totalmente descartada. La liberación que anhela la voz de mujer que habla en estos poemas es aquella que le permita...

Otros libros relacionados de Poesía

Antología poética del paisaje de España

Libro Antología poética del paisaje de España

Los antólogos Manuel Suárez y Cayo González nos guían por un viaje por España a través de la mirada extraordinaria de una rica y vasta nómica de poetas: Francisco de Quevedo, Luis de Góngora, José de Espronceda, Garcilaso de la Vega, Rafael Alberti ...

Lotería

Libro Lotería

The vision begins with a river. From this river, you can see a village, marine life, and ancestral rituals. It is here that you recognize origins, and a poison beginning to spread through paradise. Suddenly, a premonition: a wounded animal. The certainty of war cries. What you take with you is what you become, each movement a gamble, a lottery of life that transforms you until this moment, when uncertainty becomes an ally. Lotería: Nocturnal Sweepstakes is a collection of deeply evocative coming-of-age poems that take the reader on a voyage through the intimate experiences of displacement....

Letras para canciones y otroas Al Landalvs

Libro Letras para canciones y otroas Al Landalvs

DEDICO. Os lo dedico a vosotros. Sabeís quienes soís. Espíritus vacios y alelados. Parcos mentecatos. Creadores de suplicios En las almas puras de los corazones ideales. A vosotros, mediocres en virtudes, expertos en vicios. Inmortales os creéis por la palabra Y, sin embargo, por ella misma condenados Al mas exacto olvido. De vana pompa. De juicio interesado e ignorante Que daís o quitaís? La nada. Adoradores de lo estúpido. Os escupo estas lineas. Que ensucian Vuestras carnes putrefactas y aberrantes.

Lágrimas de miel, una canción de rock, algo más y un poco de hiel

Libro Lágrimas de miel, una canción de rock, algo más y un poco de hiel

Miguel Ledesma es un incipiente poeta, autor de esta obra, nació en la Ciudad de Salvatierra, Guanajuato, México, el 21 de Septiembre del año de 1964, segundo hijo de cuatro, dos hombres y dos mujeres (Agustín, Miguel, Carmen y Norma) de una familia de padres separados, en esta Ciudad vivió hasta los 10 años aproximadamente y cursó sus primeros años de escuela en la Primaria Emperador Cuauhtémoc, para ese entonces su madre Bertha Ledesma ya se había ido a California USA, para poderlos ayudar económicamente. Posteriormente se presentó ante los dos hermanos varones Miguel Ledesma,...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas