Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Conectando los saberes de bibliotecas

Resumen del Libro

Libro Conectando los saberes de bibliotecas

La presente obra reúne las experiencias del trabajo que desempeñan instituciones con el propósito de preservar, registrar y dar acceso a la memoria de la humanidad, lo cual es un objetivo común de las bibliotecas, archivos y museos del mundo. El intercambio de experiencias entre estas instituciones coadyuvan a diseñar estrategias colaborativas y de impacto a nivel internacional. Uno de los mayores desafíos identificados por los autores ha sido la incorporación de tecnologías útiles a nuestro quehacer y su progresivo reemplazo. A largo de los capítulos, se refleja el interés de hacer investigaciones colegiadas y de establecer plataformas digitales que interactúen como nodos en red. La obra está divida en tres secciones que agrupan capítulos de acuerdo a su afinidad. La primera sección está dedicada a las iniciativas de colaboración y aparecen incluidos los resultados obtenidos en proyectos como el Repositorio Digital de la Secretaría de Cultura; así como del Archivo Digital de Lenguas y Culturas Originarias de México, o del acervo histórico del Instituto de Biología de la UNAM como parte del proyecto Biodiversity Heritage Library (BHL). La segunda sección se ha nombrado: "Experiencias de preservación" y se han incorporado propuestas que establecen los modelos de preservación de acuerdo al tipo de colecciones. Se aborda la situación de instituciones como: Phonothèque de la Maison mèditerranèe des sciences de l'hombre (Francia); los fondos audiovisuales de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (México); el acervo fílmico de la Dirección de Actividades Cinematográficas de la UNAM; así como del Centro de Investigación, Documentación e Información Museológica de la Coordinación Nacional de Museos y Exposiciones del Instituto Nacional de Antropología e Historia. Por último, la tercera sección trata los problemas comunes, y se incluye una mirada crítica a las soluciones adoptadas ante el problema de la gestión documental, por parte de instituciones como la Biblioteca de Catalunya, el acervo sonoro de Radio difusión Nacional del Uruguay, así como el Archivo Histórico Municipal de Morelia.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : Archivos y museos (BAM) en torno a la preservación de documentos analógicos y de origen digital

Número de páginas 200

Autor:

  • Perla Oliva Rodríguez Reséndiz
  • María Teresa Fernández Bajón

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.4

49 Valoraciones Totales


Otros libros relacionados de Arte

Lo viejo y lo nuevo

Libro Lo viejo y lo nuevo

Desde que en mayo de 2007 la revista "Cahiers du Cinéma. España" iniciara su andadura, el nombre de Santos Zunzunegui ha estado ligado siempre a ella y a su heredera, "Caimán. Cuadernos de Cine", como miembro del consejo editorial de ambas y como responsable de una columna fija donde ha tenido la oportunidad de seguir cultivando la crítica cinematográfica que ejerciera ya en los años de la transición como miembro del colectivo "Contracampo", y que nunca ha dejado de practicar, hasta el punto de ser una de las piedras angulares de sus aportaciones teóricas. El título de dicha columna...

ERA CHE UNA VEZ

Libro ERA CHE UNA VEZ

Los nombres de los lugares constituyen una fuente inagotable de sonidos con los que el ser humano se ha relacionado desde sus orígenes. Pero sólo uno de estos sonidos ha permanecido inalterado conservando su significado a lo largo de los tiempos. Un sonido asociado al concepto primigenio de cortadura del que posteriormente se nutrieron numerosas raíces antiguas.

Interacción del color

Libro Interacción del color

Josef Albers, uno de los más influyentes artistas-educadores del siglo xx, formó parte de la Bauhaus alemana en la década de 1920. En 1933 emigró a Estados Unidos, donde durante dieciséis años ejerció la docencia en el Black Mountain College. En 1950 pasó a la Universidad de Yale como jefe del Departamento de Diseño, y tras su jubilación en 1958 fue nombrado profesor emérito de arte, condición que conservó hasta su muerte en 1976. Distinguido con numerosos galardones y títulos honoríficos, en 1968 fue elegido miembro del National Institute of Arts and Letters, y en 1971 fue el...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas