Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Constitucionalismo del Sur Global

Resumen del Libro

Libro Constitucionalismo del Sur Global

El Tribunal Supremo indio, El Tribunal Constitucional sudafricano y la Corte Constitucional colombiana son tres de los tribunales más importantes y creativos del Sur Global. Este libro explora de manera detallada la jurisprudencia de estos tres tribunales sobre: derechos sociales y económicos, diversidad cultural y acceso a la justicia. Temas relacionados directamente con la pobreza y la desigualdad, la violencia política, las minorías culturales y la consolidación del Estado de derecho. Este libro es una contribución valiosa a la discusión sobre los límites y estructura del constitucionalismo contemporáneo.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 494

Autor:

  • David Bilchitz
  • Shylashri Shankar
  • Libardo José Ariza

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.3

51 Valoraciones Totales


Biografía de David Bilchitz

David Bilchitz es un destacado filósofo y académico sudafricano conocido por su trabajo en ética, derechos humanos y filosofía del derecho. Nacido en Sudáfrica, Bilchitz ha tenido un papel prominente en el desarrollo del pensamiento crítico sobre las cuestiones morales y legales contemporáneas, particularmente en lo que respecta a los derechos y la justicia social.

Bajo la influencia de la compleja realidad política y social de Sudáfrica, Bilchitz se ha comprometido en el análisis y promoción de una ética que no solo aborde los problemas locales, sino que también se articule en un contexto global. Su educación académica la llevó a cabo en instituciones de renombre, donde ha desarrollado una sólida base en filosofía y derecho.

Uno de los aspectos más significativos del trabajo de Bilchitz ha sido su enfoque en la teoría de los derechos humanos. Ha argumentado que la interpretación y aplicación de estos derechos deben ir más allá del mero reconocimiento legal y deben ser entendidos como herramientas para la dignidad humana y el desarrollo personal. En este sentido, su trabajo aboga por un enfoque más holístico y menos formalista de los derechos humanos.

Bilchitz ha publicado numerosos artículos y libros en los que se exploran estas ideas, así como otros temas relacionados con la ética contemporánea. Su capacidad para articular conceptos complejos de manera accesible ha hecho que su trabajo sea influyente tanto en círculos académicos como en debates públicos. También es conocido por su capacidad para conectar teorías filosóficas con problemas concretos de justicia y política, lo que lo ha llevado a ser consultor y experto en diversas iniciativas relacionadas con derechos humanos en África y otras partes del mundo.

Además de su trabajo académico, David Bilchitz ha estado involucrado en varias organizaciones no gubernamentales y movimientos sociales, donde ha utilizado su conocimiento y habilidades para abogar por cambios significativos en la legislación y políticas en Sudáfrica y más allá. Su compromiso con la justicia social y los derechos humanos lo ha llevado a ser una figura respetada y un referente en su campo.

A lo largo de su carrera, Bilchitz ha destacado la importancia de la educación y la formación en la promoción de una sociedad más justa y equitativa, enfatizando que el cambio social comienza con un cambio en la mentalidad de las personas. Su enfoque ético pide la inclusión de las voces marginadas en la conversación sobre derechos y justicia, una idea que resuena profundamente en un mundo donde las inequidades aún prevalecen.

En resumen, David Bilchitz representa una figura clave en la ética y los derechos humanos contemporáneos. Su trabajo invita a la reflexión sobre los valores que subyacen a nuestras sociedades y nos desafía a considerar cómo podemos trabajar juntos hacia un futuro más justo e inclusivo para todos.

Otros libros relacionados de Derecho

Cartas a un amigo alemán (Albert Camus) Diálogos entre el derecho y la literatura: los totalitarismos II.

Libro Cartas a un amigo alemán (Albert Camus) Diálogos entre el derecho y la literatura: los totalitarismos II.

No creemos equivocarnos si afirmamos que los años aciagos del totalitarismo marcaron la vida de un joven que quiso vivir al amparo de la luz del medite­rráneo y de los libros que le cobijaban. Una vida de esplendorosa lasitud se observa en sus primeros escritos, en los que se recoge el amor por el sol y el mar de Argel y de Orán, que con tanto lirismo recoge en Bodas; pero también en ese pasaje de La peste en el que el joven Tarrou le reconoce a Rieux que Cuando yo era joven vivía con la idea de mi inocencia, es decir, sin ninguna idea''. pero "Un día empecé a reflexionar''. Ese día, ...

El derecho a la vivienda. Reflexiones en un contexto socioeconómico complejo

Libro El derecho a la vivienda. Reflexiones en un contexto socioeconómico complejo

"El que sabe sólo de Derecho, tampoco sabe de Derecho" podría decirse aplicando al ámbito jurídico lo que Lichtenberg dijera respecto a la química en el siglo XVIII. Y es que sin la inclusión de consideraciones políticas, sociológicas y económicas básicas, un análisis sobre el derecho a la vivienda no podría ir más allá de presentar una necesario pero limitada recopilación de las normas nacionales e internacionales que rigen la materia. En la medida en que la finalidad de este libro no es otra que la de aportar las principales claves para comprender la situación actual del...

Guía de Derecho Civil. Teoría y práctica (Tomo II)

Libro Guía de Derecho Civil. Teoría y práctica (Tomo II)

El volumen II de la «Guía teórico práctica de Derecho Civil» se centra en el análisis del Derecho de obligaciones. Siguiendo con el método del volumen I, sobre Fundamentos de Derecho Civil, se presenta una guía teórica de los temas fundamentales del derecho de obligaciones, seguida de una gran relación de legislación y jurisprudencia al respecto. Continuan los temas con una segunda parte práctica, de casos prácticos, documentación, autoevaluación y bibliografía. Es una herramienta básica y muy útil tanto para los profesores, que en un solo texto tienen una gran cantidad de...

La suficiencia y la sostenibilidad de las pensiones desde una perspectiva internacional: especial atención a las personas mayores

Libro La suficiencia y la sostenibilidad de las pensiones desde una perspectiva internacional: especial atención a las personas mayores

Esta monografía responde a la actividad investigadora realizada en el seno de los siguientes proyectos y grupos de investigación: "Retos, reformas y financiación del sistema de pensiones: ¿sostenibilidad versus suficiencia?" (RTI2018-094696-B-I00); "Los mayores en el contexto del empleo y la protección social: un reto para el crecimiento y desarrollo económico" (P18-RT-2585); "Las nuevas tecnologías y el impacto en el ámbito laboral y de la seguridad social: el impacto socio-económico de la economía digital" (UMA18 FEDERJA 028); "Políticas de Empleo, Igualdad e Inclusión Social"...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas