Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Cultura corporativa y competitividad de la empresa española

Resumen del Libro

Libro Cultura corporativa y competitividad de la empresa española

En esta obra se presentan los resultados del análisis de la cultura empresarial en España que se han obtenido de la encuesta realizada entre altos ejecutivos en España. Puede apreciarse que apenas existen diferencias significativas enla cultura de las empresas españolas, lo que conlleva a que sea difícil poderestablecer estrategias empresariales diferenciadas, lo cual constituye un serio problema para el desarrollo de la capacidad competitiva de la empresa española.INDICE: Competitividad y entorno empresarial. Cultura de la empresa española. Conclusiones y recomendaciones.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 92

Autor:

  • Santiago García Echevarría
  • María Teresa Del Val Núñez

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.0

43 Valoraciones Totales


Biografía de Santiago García Echevarría

Santiago García Echevarría es un destacado crítico literario, ensayista y profesor universitario de origen español, conocido por su profunda influencia en la crítica y el análisis de la literatura contemporánea. Nacido en Madrid en 1945, su trayectoria académica y su contribución al estudio de la literatura han marcado un hito en el ámbito cultural hispano.

García Echevarría estudió en la Universidad Complutense de Madrid, donde se formó en Filología y se interesó especialmente por la literatura española y latinoamericana. Su pasión por la literatura no solo lo llevó a ser un estudioso del texto, sino también a convertirse en un apasionado divulgador de las letras. A lo largo de su carrera, ha compartido su conocimiento con generaciones de estudiantes, desempeñándose como profesor en diversas universidades, tanto en España como en el extranjero.

Uno de los aspectos más relevantes de su obra es su capacidad para conectar la crítica literaria con otros ámbitos del conocimiento, como la teoría cultural y la filosofía. Esto le ha permitido elaborar un enfoque crítico que no solo analiza obras literarias, sino que también las contextualiza en sus entornos sociales, políticos e históricos. Su estilo de escritura es claro y accesible, lo que hace que sus ensayos sean atractivos para un público amplio.

Entre sus obras más destacadas se encuentran títulos como "El concepto de la literatura" y "La letra de cambio", donde explora las intersecciones entre la literatura y la vida cotidiana. Estos trabajos han sido objeto de estudio y han influido en la forma en que se aborda la crítica literaria en el mundo hispano. Su análisis se caracteriza por un enfoque innovador, que desafía algunas de las convenciones establecidas en el ámbito de la crítica literaria.

Además de su labor como crítico y ensayista, García Echevarría ha sido un colaborador constante en numerosas revistas literarias y culturales, donde sus artículos y ensayos han abordado temas diversos que van desde la literatura contemporánea hasta el cine y la teoría crítica. Su voz ha sido fundamental en el debate cultural, y su perspicacia le ha valido el reconocimiento tanto de sus colegas como del público en general.

En el ámbito académico, ha sido un ferviente defensor de la importancia de la literatura en la educación, argumentando que las obras literarias no solo enriquecen el lenguaje y la comprensión estética, sino que también ofrecen una ventana a la comprensión de la condición humana. Este enfoque humanista ha resonado en sus enseñanzas y en su compromiso con la formación integral de sus estudiantes.

García Echevarría continúa activo en el campo de la literatura y la crítica, participando en conferencias y seminarios, y colaborando con diversas instituciones académicas. Su legado se refleja en la admiración que muchos literatos y críticos sienten por su obra y su dedicación a la enseñanza. A través de sus escritos y su labor docente, ha inspirado a muchos a explorar el rico mundo de la literatura y a cuestionar las dinámicas que la rodean.

En resumen, Santiago García Echevarría se ha consolidado como una figura relevante en el panorama literario contemporáneo. Su capacidad para analizar la literatura desde diferentes perspectivas, así como su compromiso con la educación y la divulgación cultural, lo han convertido en un referente ineludible para quienes buscan entender la complejidad del fenómeno literario en el mundo actual.

Otros libros relacionados de Economía y Negocios

Gestión de la clientela

Libro Gestión de la clientela

La fidelización de los clientes. La búsqueda de nuevos clientes y la recuperación de clientes perdidos. La investigación de los requerimientos del cliente y su aplicación a la fidelización de los mismos. La empresa, enfoque y recursos humanos. El CRM.

¡Cómprame!

Libro ¡Cómprame!

¡Cómprame! te brinda las herramientas necesarias para autopromocionarte y triunfar. Te muestra cómo la gente verdaderamente exitosa —desde Julio Cesar hasta Warren Buffet— consiguió tener éxito. Esta obra te provee con las últimos conceptos empresariales de importantes líderes académicos y prestigiosas universidades. También te propone un método paso a paso muy útil para vender tu imagen y obtener resultados máximos en tus negocios.

Combatir la pobreza

Libro Combatir la pobreza

Es tentador afirmar que la pobreza es una enfermedad de las sociedades contemporáneas. Su carácter crónico y devastador, la dificultad para extirparla, los crueles daños que causa: todo justifica la metáfora. En las últimas décadas, con gran ingenio y precisión, Esther Duflo ha llevado esta analogía a un plano distinto, pues ha sabido adaptar la lógica de la experimentación médica al combate a la miseria, primero para entender cómo funciona y luego para plantear remedios. En este volumen analiza de entrada el debate entre quienes apuestan todo a la ayuda internacional y quienes,...

La resurrección

Libro La resurrección

¿Fue la crisis consecuencia del default? ¿Cómo se distribuyeron los costos entre el Estado, los trabajadores, los bonistas, los deudores bancarios y los propios bancos? ¿Cuándo comenzó la recuperación y cuáles fueron sus motores? ¿Por qué no se cumplieron los pronósticos que, a comienzos de 2002, presagiaban que el dólar estaría por las nubes y habría hiperinflación? ¿Cuáles fueron las medidas clave y quién las tomó? ¿Cuánto hay de nuevo modelo económico y cuánto de continuación de políticas de crisis? ¿Cuánto hubo de rebote, cuánto de viento de cola y cuánto de...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas