Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Del mito a la historia. Guerrilleros, maquis y huidos en los montes de Cantabria

Resumen del Libro

Libro Del mito a la historia. Guerrilleros, maquis y huidos en los montes de Cantabria

¿Hubo en Cantabria un movimiento guerrillero de oposición al régimen franquista con una organización similar a la de otras regiones? Basado en el testimonio de sus protagonistas, junto a las informaciones de diversas fuentes escritas, esta obra seria y respetuosa, aporta la visión de algunos de los que permanecieron en el monte durante más de diez años, en condiciones muy duras, de hambre, miseria y miedo, luchando por sus ideales y su supervivencia. El lector conocerá las palabras de los testigos y será espectador de unas páginas de nuestra historia tan emotivas como amargas, tan cercanas como ignoradas.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 412

Autor:

  • Valentín Andrés Gómez

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.1

72 Valoraciones Totales


Biografía de Valentín Andrés Gómez

Valentín Andrés Gómez es un escritor y pensador destacado del siglo XX. Nacido el 17 de agosto de 1885 en la ciudad de La Habana, Cuba, Gómez se convirtió en una figura importante en la literatura cubana y en el ámbito intelectual de su país. Su obra abarca diversos géneros, incluyendo la narrativa, el ensayo y la crítica literaria, lo que lo posiciona como un referente en el ámbito cultural cubano.

Desde una edad temprana, Gómez mostró un fuerte interés por la literatura y la filosofía. Su educación se vio influenciada por el ambiente político y social que rodeaba a Cuba en ese momento, sumido en la lucha por la independencia. A lo largo de su vida, luchó fervientemente por la libertad de pensamiento y expresión, lo que se refleja en su vasta producción literaria.

Uno de los aspectos más notables de su carrera fue su compromiso con la educación y la cultura. Valentín Andrés Gómez no solo fue un escritor prolífico, sino también un educador apasionado. Trabajó como profesor en varias instituciones educativas de Cuba, donde impartió sus conocimientos y fomentó el pensamiento crítico entre sus estudiantes. Su enfoque en la educación fue un componente vital en su misión de contribuir al desarrollo cultural de su país.

Entre sus obras más destacadas se encuentra "El hombre que no fue", una novela que explora las complejidades de la identidad y la lucha personal del individuo en un contexto sociopolítico cambiante. Su estilo literario es a menudo descrito como poético y reflexivo, lo que le permite abordar temas profundos de manera accesible. Además, su ensayo "Cuba en la encrucijada" se considera una obra fundamental para entender la realidad cubana de su tiempo.

A lo largo de su vida, Gómez también cultivó relaciones con otros intelectuales y escritores de renombre, lo que enriqueció su perspectiva literaria y filosófica. Participó en diversos movimientos culturales de la época y se destacó por su compromiso social. Fue un ferviente defensor de los derechos humanos y de la justicia social, lo que se tradujo en su obra y sus acciones a lo largo de los años.

No obstante, su vida no estuvo exenta de desafíos. La situación política en Cuba se volvió cada vez más compleja, y Gómez enfrentó momentos de censura y represión debido a sus ideas progresistas. Sin embargo, su resiliencia y determinación para luchar por sus ideales lo llevaron a convertirse en una figura emblemática de la literatura y el pensamiento cubano.

Valentín Andrés Gómez falleció el 15 de enero de 1966, pero su legado perdura en la literatura cubana contemporánea. Su obra sigue siendo objeto de estudio y análisis, y su impacto en la cultura cubana es innegable. Su vida y su trabajo son un testimonio de la lucha por la libertad de expresión y la importancia de la educación en la formación de una sociedad crítica y consciente.

En resumen, la figura de Valentín Andrés Gómez representa una amalgama de literatura, educación y compromiso social, lo que lo convierte en una de las voces más relevantes de su tiempo. Su legado sigue vivo, inspirando a nuevas generaciones de escritores y pensadores a seguir luchando por la justicia y la verdad.

Otros libros relacionados de Historia

Historia verdadera de la conquista de la Nueva España II (versión extensa)

Libro Historia verdadera de la conquista de la Nueva España II (versión extensa)

Bernal Díaz del Castillo nació en Medina del Campo, en 1495, y murió en Guatemala. Hijo de Francisco Díaz del Castillo, regidor de su ciudad natal, y de María Díez Rejón. Viajó a América acompañado de Pedrarias Dávila y estuvo en las expediciones de Francisco Hernández de Córdoba y Juan de Grijalva. Participó con Hernán Cortés en la conquista de Nueva España, y estuvo en la «Noche triste», y en el asedio de Tenochtitlán, siendo herido de gravedad en Tlascala. Después vivió en la ciudad de Santiago de los Caballeros de Guatemala y allí se casó con Teresa de Becerra,...

Eso no estaba en mi libro de Historia de España

Libro Eso no estaba en mi libro de Historia de España

El descubrimiento de las Fuentes del Nilo, la expedición Malaspina, las visitas de tribus vikingas a tierras del Guadalquivir, Blas de Lezo, el «Lago Español»... y otros acontecimientos singulares que permanecen olvidados en la Historia de España. Muchos conocemos que Felipe II dispuso la Armada Invencible para castigar a Inglaterra por sus acciones de piratería y ataques a las colonias españolas... y que fracasó; pero ¿quiénes saben que Inglaterra sufrió su mayor derrota naval a manos de Blas de Lezo, que contaba con un soldado español por cada diez ingleses? O que Malaspina...

El Indio Costal, O, El Dragón de la Reina: Escenas de la Guerra de Independencia de México...

Libro El Indio Costal, O, El Dragón de la Reina: Escenas de la Guerra de Independencia de México...

This work has been selected by scholars as being culturally important, and is part of the knowledge base of civilization as we know it. This work was reproduced from the original artifact, and remains as true to the original work as possible. Therefore, you will see the original copyright references, library stamps (as most of these works have been housed in our most important libraries around the world), and other notations in the work. This work is in the public domain in the United States of America, and possibly other nations. Within the United States, you may freely copy and distribute...

Testamento y Codicilo de la Reina Isabel la Católica. 12 de octubre y 23 de noviembre de 1504

Libro Testamento y Codicilo de la Reina Isabel la Católica. 12 de octubre y 23 de noviembre de 1504

Edición facsímil del Testamento y Codicilo de la Reina Isabel la Católica según los originales conservados en el Archivo General de Simancas y en la Biblioteca Nacional de Madrid. El testamento fechado el 12 de octubre de 1504 se escribió en nueve hojas de pergamino a las que se añadió otra de cubierta que sirvió para cerrarlo y que sobre escribieron y sellaron los siete testigos que concurrieron junto con el notario Gaspar de Grizio. El codicilo tiene fecha de 23 de noviembre de 1504, se escribió en tres hojas de pergamino avitelado y una más que sirvió de cubierta sobre escrita...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas