Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Desastre

Resumen del Libro

Libro Desastre

Una historia de las catástrofes deslumbrante, original y repleta de ideas para el futuro que pone en perspectiva el ya conocido como annus horribilis. Los desastres son difíciles de prever, pero en la actualidad deberíamos estar mejor preparados contra las catástrofes que los romanos cuando el Vesubio entró en erupción o que los italianos cuando golpeó la Peste Negra en la Edad Media. Al fin y al cabo, nosotros contamos con la ciencia. Sin embargo, tal y como ha quedado demostrado con la crisis del coronavirus, la respuesta de la mayoría de países desarrollados ante un nuevo patógeno ha sido más bien torpe. ¿Cómo es posible? Niall Ferguson sostiene, entre muchas otras cosas, que estaban en juego patologías previas arraigadas ya visibles en nuestras respuestas a otros desastres del pasado. Desde diversas disciplinas, incluidas la economía y la ciencia de redes, Desastre ofrece no solo una historia,sino también una teoría general de los desastres, y expone cómo nuestros complejos y atrofiados sistemas de gobernanza son incapaces de afrontar las crisis. Como muestra Ferguson, los gobiernos deben aprender a ser menos burocráticos y más resilientes si quieren evitar un declive irreversible. La crítica ha dicho... «No se trata de un virus, sino de una colisión de política, pánico, medios digitales, comportamiento humano e incompetencia. Desastre analiza cada uno de estos aspectos, poniéndolos en perspectiva histórica en una obra de deslumbrante alcance y rigor.» The Spectator «Ferguson se vale de su prodigioso intelecto para situar la pandemia en un lienzo histórico más amplio.» Financial Times «Perspicaz, exhaustivo, provocador y francamente brillante.» The New York Times «Una historia magnífica sobre el olvidado arte de gestionar una crisis.» The Telegraph «Ferguson es el historiador más brillante de su generación. Su escritura es extraordinaria.» Time «Niall Ferguson sitúa la pandemia en la más amplia de las perspectivas históricas y nos recuerda que esta no es la primera vez que los seres humanos han tenido que lidiar con una catástrofe. Basándose en un profundo conocimiento de la historia global, cataloga las amenazas a las que se ha enfrentado la humanidad y las formas ingeniosas en que las sociedades humanas las han afrontado.» Francis Fukuyama «Los seres humanos tenemos tantas maneras posibles de sufrir un terrible desastre que uno pensaría que deberíamos haber desarrollado una mejor capacidad de respuesta. En su extenso, sintético y atractivo libro, este historiador maestro explica por qué no ha sido así y ofrece un camino a seguir para encontrar soluciones más seguras y sensatas la próxima vez que nos enfrentemos una catástrofe.» Nicholas A. Christakis

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : Historia y política de las catástrofes

Número de páginas 624

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.9

47 Valoraciones Totales


Biografía de Niall Ferguson

Niall Ferguson, nacido el 18 de abril de 1964 en Glasgow, Escocia, es un historiador, autor y comentarista que ha alcanzado prominencia por su visión provocadora sobre la historia económica y política. Criado en una familia con un fuerte trasfondo académico, su padre, un médico, y su madre, una profesora, influyeron en su desarrollo intelectual desde una edad temprana.

Ferguson asistió a la Escuela de San Andrés y posteriormente se graduó en la Universidad de Oxford, donde estudió historia moderna. Durante su tiempo en Oxford, comenzó a involucrarse en el mundo académico y a formar sus propias opiniones sobre la historia y el papel de las finanzas en la sociedad. Más tarde, obtuvo su doctorado en historia en el Queen's College de Oxford.

Su carrera despegó en la década de 1990, cuando escribió varias obras influyentes, entre ellas "La guerra del mundo", en la que explora la violencia del siglo XX y sus repercusiones en la historia moderna. En esta obra, Ferguson no solo analiza conflictos bélicos, sino que también examina la economía, el imperialismo y el nacionalismo, proponiendo que estos factores son tan cruciales como las guerras en sí para entender la historia.

Además, su libro "Colosos: cómo las sociedades se levantan y caen" es otro de sus trabajos más destacados, donde investiga el ascenso y la caída de imperios, enfocándose específicamente en el papel de la economía en estos procesos. Ferguson identifica características comunes que llevaron al auge de las potencias, haciendo hincapié en la importancia de la civilización en el desarrollo de los imperios.

A lo largo de su carrera, ha sido un ferviente defensor del uso de la economía como una herramienta para entender la historia. En sus investigaciones, ha abordado temas como el capitalismo, la globalización y las instituciones políticas. Ferguson es conocido por su habilidad para conectar eventos históricos con tendencias económicas y políticas contemporáneas, lo que le ha ganado tanto admiradores como críticos.

  • Teoría del imperialismo: Uno de los conceptos más destacados en su trabajo es su interpretación del imperialismo occidental, que considera como un motor para el desarrollo económico y la prosperidad global.
  • Crítica al intervencionismo: A menudo ha criticado el intervencionismo militar estadounidense, argumentando que puede tener efectos contraproducentes en lugar de los deseados.
  • Medios de comunicación: También se ha desempeñado como comentarista en varios medios, tanto británicos como estadounidenses, contribuyendo a debates sobre economía, política y tendencias sociales.

En 2010, Ferguson fue nombrado profesor de historia en la Universidad de Harvard y ha sido parte de importantes discursos y conferencias internacionales. Su estilo provocador y su capacidad para atraer a un amplio público lo han convertido en una figura influyente, aunque también controvertida, en los círculos académicos y mediáticos.

Aparte de sus libros y artículos académicos, ha trabajado en diversos proyectos de medios, incluyendo documentales y programas de televisión, donde busca acercar la historia a un público más amplio. Su serie "La historia de la riqueza" explora la evolución del capitalismo y sus efectos en la sociedad moderna.

Con múltiples obras a sus espaldas, Ferguson ha recibido numerosos premios, y su influencia en el ámbito de la historia contemporánea es innegable. Su enfoque multidisciplinario y su capacidad para trazar paralelismos entre el pasado y el presente continúan capturando la atención tanto de académicos como de la sociedad en general.

En resumen, Niall Ferguson es un pensador clave en el estudio de la historia económica y política moderna. Su obra es un testimonio de la importancia de analizar el pasado para entender los desafíos actuales, un enfoque que lo ha solidificado como una voz relevante en el debate contemporáneo.

Otros ebooks de Niall Ferguson

Civilización

Libro Civilización

La versión definitiva de la historia global contemporánea. Un viajero que recorriera el mundo en 1411 hubiera quedado deslumbrado por las imponentes civilizaciones orientales. La Ciudad Prohibida estaba en plena construcción en la China de los Ming; en Oriente Próximo, los otomanos acechaban Constantinopla. Por el contrario, los belicosos países de Europa occidental, Inglaterra, Escocia, Castilla, Aragón, Francia y Portugal, eran pobres y atrasados, debilitados por las epidemias, las pésimas condiciones sanitarias y las guerras incesantes. En cuanto a Norteamérica, en el siglo XV era...

Otros libros relacionados de Historia

Juan de Palafox

Libro Juan de Palafox

Este libro indaga en la relación entre la Monarquía española y los virreinatos americanos en las décadas centrales del siglo XVII a través de la vida y obra de Juan de Palafox (1600-1659). Hechura de Olivares, fiel servidor del rey, pactista convencido y justiciero implacable, Palafox llegó a Nueva España en 1640 con un ambicioso programa de reformas que generaron una profunda convulsión. Palafox impuso la autoridad del clero secular sobre las órdenes religiosas e intentó potenciar el poder de los criollos a costa de una corrompida burocracia virreinal. El resultado fue un...

Embarazos y partos de las reinas de España

Libro Embarazos y partos de las reinas de España

¿Cuál ha sido la única reina madre de dos reyes? ¿Qué reina fumaba en los partos? ¿Qué soberana estuvo a punto de morir por un accidente con el botafumeiro? ¿Qué amuletos se hacían llevar a palacio cuando se producía el parto de una reina? Pedro Gargantilla y Berta Martín responden a todas estas preguntas, y muchas más, en un recorrido histórico y original a través de los embarazos y partos de las reinas de España. Desde Isabel la Católica hasta doña Letizia, pasando por Juana I de Castilla, María Luisa de Parma o Isabel II, este curioso estudio se sumerge en las...

La historia del Tibet

Libro La historia del Tibet

Una mirada personal del Dalai Lama a la historia del Tibet. Esta obra es una vibrante narración histórica revela la presencia, el carácter y las ideas del Dalai Lama a la que vez que presenta ante el lector mil cuatrocientos años de civilización, mito y espiritualidad. A lo largo de más de sesenta horas de entrevistas, Thomas Laird explora, con Su Santidad, las relaciones del Tíbet con los mongoles, la Edad de Oro bajo el Gran Quinto Dalai Lama, el contacto con el imperio Manchú, las cuatro décadas de independencia moderna en la primera mitad del siglo XX, y los encuentros personales ...

Los muchachos peronistas árabes

Libro Los muchachos peronistas árabes

Basados en una minuciosa investigación que exhumó documentación inédita en archivos y repositorios de varios países, Raanan Rein y Ariel Noyjovich presentan la primera historia de la relación entre argentinos-árabes y peronismo. Entre las décadas de 1870 y 1930, decenas de miles de árabes abandonaron Oriente Medio para "hacer la América" en la Argentina, donde se rumoreaba que cualquiera podía vivir libremente y prosperar. Los "turcos" que llegaron al puerto de Buenos Aires tuvieron que enfrentar muchas veces el peso del estereotipo prejuicioso. Ya en la década de 1940, Perón,...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas