Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Historia del agro argentino

Resumen del Libro

Libro Historia del agro argentino

La primera síntesis de conjunto de la evolución del agro en la Argentina, en todo el territorio y desde la colonia a nuestros días.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : Desde la conquista hasta comienzos del siglo XXI

Autor:

  • Jorge Gelman
  • Osvaldo Barsky

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.5

29 Valoraciones Totales


Biografía de Jorge Gelman

Jorge Gelman es un destacado escritor y poeta argentino nacido en 1930 en la ciudad de Buenos Aires. Reconocido por su contribución a la literatura contemporánea en lengua española, Gelman ha dejado una marca indeleble a través de sus obras, que abarcan géneros como la poesía, el ensayo y la narrativa. Su carrera literaria ha estado caracterizada por una profunda reflexión sobre la identidad, la memoria y la condición humana.

Desde temprana edad, Gelman mostró interés por la literatura. Estudió en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, donde comenzó a desarrollar su estilo poético y su pensamiento crítico. A lo largo de su vida, ha sido influenciado por numerosos movimientos literarios y ha mantenido una relación estrecha con otros escritores y artistas de su tiempo, lo que le ha permitido crecer y evolucionar como autor.

Una de las características más notables de la obra de Gelman es su compromiso con la realidad social y política de Argentina. Durante los años 70, el país atravesó un período de dictadura militar que impactó profundamente la vida de muchos escritores y artistas. Gelman no fue la excepción, y su obra refleja la angustia y la resistencia ante la represión y la violencia. Su poesía, a menudo cargada de un profundo sentido de nostalgia y desarraigo, aborda temas como la memoria histórica y la búsqueda de justicia.

Obras destacadas

  • Los poemas de la resistencia (1975) - Un conjunto de poemas que dan cuenta de la lucha y el sufrimiento durante la dictadura.
  • El regreso a la ciudad de los sueños (1980) - Una novela que explora la identidad y el sentido de pertenencia en un contexto de crisis.
  • Palabras de amor y de lucha (1982) - Una serie de ensayos que reflexionan sobre el papel del escritor en tiempos de opresión.

En 1983, con el retorno de la democracia en Argentina, Gelman intensificó su producción literaria y participó activamente en la vida cultural del país. Su obra ha sido reconocida en múltiples ocasiones, y ha recibido diversos premios y distinciones a lo largo de su carrera. En 1998, fue galardonado con el Premio Nacional de Literatura, uno de los más importantes en el ámbito literario argentino.

A lo largo de su trayectoria, Gelman ha viajado por diversos países de América Latina y Europa, donde ha compartido su experiencia y su visión del mundo a través de lecturas y talleres. Su estilo único, caracterizado por una profunda lírica y un uso innovador del lenguaje, ha influido en toda una generación de escritores que lo consideran una referencia fundamental en la poesía contemporánea en español.

Además de su labor como escritor, Gelman ha ejercido la docencia en diversas universidades, lo que le ha permitido transmitir su pasión por la literatura a jóvenes escritores y estudiantes. Su compromiso con la educación y la creación artística es una parte integral de su legado.

En los últimos años, Gelman ha continuado escribiendo y publicando, manteniendo su voz crítica y su sensibilidad ante los desafíos que enfrenta la sociedad actual. Su obra sigue siendo un faro de luz en tiempos de oscuridad, recordándonos la importancia de la memoria y la resistencia. A través de su poesía, Gelman ha logrado capturar la esencia de la experiencia humana, convirtiéndose en un referente no solo en la literatura argentina, sino en el ámbito literario mundial.

En conclusión, Jorge Gelman es un escritor que ha sabido plasmar en sus obras las realidades complejas de la vida en Argentina, convirtiéndose en un testigo y un cronista de su tiempo. Su legado literario continúa inspirando a nuevas generaciones, reafirmando la importancia de la palabra como herramienta de resistencia y reflexión.

Otros libros relacionados de Historia

Mater Dolorosa

Libro Mater Dolorosa

José Álvarez Junco analiza en esta obra el proceso de construcción de la identidad española a lo largo del siglo XIX. La idea de España, previamente formada alrededor de la monarquía y el catolicismo, se vio afianzada a principios de la edad contemporánea con la llamada "guerra de independencia" contra los franceses, y las elites intelectuales emprendieron a continuación su construcción cultural en términos que se adaptaban a la era de las naciones. Sin embargo, esta tarea se vio obstaculizada muy pronto a causa de la continua inestabilidad política, el atraso económico, la...

Almansa

Libro Almansa

En el verano de 1706, lo impensable se había tornado en realidad. Madrid estaba ocupada por las tropas del archiduque Carlos, proclamado ya como Carlos III. Mientras tanto, Felipe V, de campamento en campamento, esperaba los refuerzos provenientes de Francia, y rogaban fidelidad a los reinos de Andalucía. La Corona de Aragón se había perdido, y la situación en la Corona de Castilla era muy delicada. La guerra parecía haber alcanzado un punto de no retorno. Un año después, la situación no podía ser más diferente: en el verano de 1707 las tropas borbónicas avanzaban sobre Lérida...

Janet

Libro Janet

La historia del huracán Janet virtualmente no tiene fin; al menos no concluyó el 28 de septiembre. Su secuela se inició de inmediato y no se detuvo al paso de los años, los lustros ni las décadas, hasta llegar a nuestros días. Desde el primer momento su impacto fue abrumador; su trascendencia insospechada. Influyó de manera determinante en quienes tomaban las grandes decisiones y también movió los mejores sentimientos de solidaridad entre la gente de bien.

Historia Moderna. Siglos XV al XIX

Libro Historia Moderna. Siglos XV al XIX

El concepto de Historia Moderna ha tenido distintas interpretaciones a lo largo de los siglos. En Historia Moderna se estudia el periodo que va de los siglos XV al XIX, estructurado en cuatro bloques que proponen una relectura de la cronología tradicional. En primer lugar, "La crisis de la estructura de la Cristiandad", partiendo de Italia, como antiguo campo de batalla entre los poderes universales del Papado y del Imperio en las guerras de las investiduras, porque el vacío que ambos provocan permite que se produzcan los cambios culturales, sociales y políticos de la modernidad, la...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas