Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

El error en derecho penal en el código de 1995

Resumen del Libro

Libro El error en derecho penal en el código de 1995

El C¢digo Penal de 1995 regula el error en su art¡culo 14 dispone que: 1. El error invencible sobre un hecho constitutivo de la infracci¢n penal excluye la responsabilidad criminal. Si el error, atendidas las circunstancias del hecho y las personales del autor, fuera vencible, la infracci¢n ser castigada, en su caso como imprudente. 2. El error sobre un hecho cualifique la infracci¢n o sobre una circunstancia agravante, impedir su apreciaci¢n. 3. El error invencible sobre la ilicitud del hecho constitutivo de la infracci¢n penal excluye la responsabilidad criminal. Si el error fuera vencible, se aplicar la pena inferior en uno o dos grados. Como se ve, el precepto, lejos de haber disensado una regulaci¢n completa a la materia, ha dejado muchas cuestiones en el aire. En la obra se aproxima a esta materia proponiendo las soluciones de los problemas de error en nuestro Derecho Penal.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 178

Autor:

  • Manuel José Arias Eibe

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.2

84 Valoraciones Totales


Biografía de Manuel José Arias Eibe

Manuel José Arias Eibe es un escritor, poeta y ensayista argentino, nacido el 24 de diciembre de 1938 en la ciudad de Rosario, provincia de Santa Fe. Su obra abarca una amplia gama de géneros literarios, incluyendo la poesía, el ensayo y la narrativa, lo que lo convierte en una figura polifacética dentro de la literatura argentina contemporánea.

A lo largo de su carrera, Arias Eibe ha cultivado una profunda conexión con su tierra natal y ha explorado temas relacionados con la identidad, la memoria y la cultura argentina. Su escritura se caracteriza por un estilo claro y preciso, así como por una sensibilidad evidente hacia los dilemas existenciales que enfrentan los individuos en un mundo cambiante y, a menudo, conflictivo.

Una de las obras más destacadas de Manuel José Arias Eibe es “Poesía en la era de la información”, en la que aborda la relación entre la tecnología y la creación artística. En este texto, el autor reflexiona sobre cómo el avance de la información ha transformado no solo la manera en que los escritores crean, sino también cómo los lectores consumen literatura. Esta obra ha sido objeto de análisis en diversos círculos académicos, destacándose su relevancia en el contexto de la producción cultural actual.

Además de su faceta como escritor, Arias Eibe ha sido un activo promotor de la literatura en Argentina. Ha participado en múltiples talleres de escritura y ha colaborado con diversas instituciones culturales para fomentar la lectura y la creación literaria entre las nuevas generaciones. Su compromiso con la educación y la cultura ha dejado una huella importante en la comunidad literaria argentina.

Entre sus contribuciones al mundo literario también se encuentra la fundación de revistas literarias donde ha tenido la oportunidad de dar voz a otros autores emergentes. Estas publicaciones han sido un espacio para el diálogo y el intercambio de ideas, y han permitido que muchos escritores alcancen un público más amplio.

Manuel José Arias Eibe ha recibido varios premios y reconocimientos a lo largo de su trayectoria, que avalan su trabajo y su impacto en la literatura argentina. Su enfoque innovador y su capacidad para combinar la reflexión crítica con la estética poética lo han posicionado como una figura clave en el panorama literario contemporáneo.

En la actualidad, Arias Eibe continúa escribiendo y participando en actividades culturales, dedicando tiempo a la enseñanza y la promoción de la literatura. Su legado se ve reflejado en la creciente cantidad de lectores y escritores que siguen inspirándose en su obra y en su pasión por la literatura.

En resumen, Manuel José Arias Eibe es un autor que ha sabido capturar la esencia de su tiempo a través de la palabra escrita. Su trabajo no solo enriquece la literatura argentina, sino que también contribuye a la formación de una sociedad más crítica y consciente. Su vida y obra serán recordadas no solo por la calidad de sus textos, sino también por su dedicación a la cultura y al fomento de la lectura en el país.

Otros libros relacionados de Educación

El dragón Cuentarín

Libro El dragón Cuentarín

Este libro esta destinado a maestros, profesores, educadores y personas interesadas en la música y los cuentos. Estas dos materias son los ejes fundamentales del proyecto, que junto a la creatividad forman una programación dirigida al alumnado del Segundo Ciclo de Educación Primaria. Contiene seis cuentos originales. Que se corresponden con seis unidades didácticas para realizar en un curso escolar. En cada unidad, se desarrollan objetivos, contenidos y actividades musicales variadas: audiciones, discriminaciones sonoras, agrupaciones instrumentales, percusión corporal, danzas y...

Grafología y Ciencia

Libro Grafología y Ciencia

La grafología, al igual que las técnicas proyectivas, donde hay asimismo muchos puntos en común, se validan sobre todo por correlación. En este trabajo de revisión se exponen ciento cincuenta tesis, muchas de ellas de materias interdisciplinares, donde se correlacionan particularidades o características del grafismo con elementos o factores de personalidad enmarcados dentro de trabajos de investigación científica como son las tesis doctorales, cumpliendo todos los requisitos de garantías en cuanto a su metodología, por ello la homologación confluye en una directriz de metaanálisis ...

La función social de la universidad en el posacuerdo

Libro La función social de la universidad en el posacuerdo

Atendiendo a las consecuencias históricas y a la realidad social de posacuerdo en Colombia, se consideran en este trabajo postulados teleológicos, para la universidad soportados en la obra del filósofo colombiano Estanislao Zuleta y sus aportes teóricos sobre tres conceptos nucleares: el conflicto, la diferencia y el diálogo. Así, se vincula a la universidad en la búsqueda y promoción del respeto, como valor ético mínimo de consenso y garantía del ejercicio público de la razón, la ampliación de la conciencia individual y colectiva, la escisión entre la desigualdad y la...

Guiños

Libro Guiños

Guiños es el homenaje que setenta y cinco creadores de diferentes ámbitos de la cultura rinden al fotógrafo Carlos Pérez Siquier, el único andaluz galardonado con el Premio Nacional de Fotografía. La edición está al cuidado de Antonio Lafarque. Los participantes han elegido una imagen del autor de series tan emblemáticas como La Chanca, La playa o Color del Sur y en torno a la misma han aportado una reflexión en forma de texto u obra gráfica. Bajo este punto de vista, Guiños puede considerarse una selección antológica de la obra del fotógrafo almeriense. Nacido en 1931, la...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas