Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

El error en derecho penal en el código de 1995

Resumen del Libro

Libro El error en derecho penal en el código de 1995

El C¢digo Penal de 1995 regula el error en su art¡culo 14 dispone que: 1. El error invencible sobre un hecho constitutivo de la infracci¢n penal excluye la responsabilidad criminal. Si el error, atendidas las circunstancias del hecho y las personales del autor, fuera vencible, la infracci¢n ser castigada, en su caso como imprudente. 2. El error sobre un hecho cualifique la infracci¢n o sobre una circunstancia agravante, impedir su apreciaci¢n. 3. El error invencible sobre la ilicitud del hecho constitutivo de la infracci¢n penal excluye la responsabilidad criminal. Si el error fuera vencible, se aplicar la pena inferior en uno o dos grados. Como se ve, el precepto, lejos de haber disensado una regulaci¢n completa a la materia, ha dejado muchas cuestiones en el aire. En la obra se aproxima a esta materia proponiendo las soluciones de los problemas de error en nuestro Derecho Penal.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 178

Autor:

  • Manuel José Arias Eibe

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.2

84 Valoraciones Totales


Biografía de Manuel José Arias Eibe

Manuel José Arias Eibe es un escritor, poeta y ensayista argentino, nacido el 24 de diciembre de 1938 en la ciudad de Rosario, provincia de Santa Fe. Su obra abarca una amplia gama de géneros literarios, incluyendo la poesía, el ensayo y la narrativa, lo que lo convierte en una figura polifacética dentro de la literatura argentina contemporánea.

A lo largo de su carrera, Arias Eibe ha cultivado una profunda conexión con su tierra natal y ha explorado temas relacionados con la identidad, la memoria y la cultura argentina. Su escritura se caracteriza por un estilo claro y preciso, así como por una sensibilidad evidente hacia los dilemas existenciales que enfrentan los individuos en un mundo cambiante y, a menudo, conflictivo.

Una de las obras más destacadas de Manuel José Arias Eibe es “Poesía en la era de la información”, en la que aborda la relación entre la tecnología y la creación artística. En este texto, el autor reflexiona sobre cómo el avance de la información ha transformado no solo la manera en que los escritores crean, sino también cómo los lectores consumen literatura. Esta obra ha sido objeto de análisis en diversos círculos académicos, destacándose su relevancia en el contexto de la producción cultural actual.

Además de su faceta como escritor, Arias Eibe ha sido un activo promotor de la literatura en Argentina. Ha participado en múltiples talleres de escritura y ha colaborado con diversas instituciones culturales para fomentar la lectura y la creación literaria entre las nuevas generaciones. Su compromiso con la educación y la cultura ha dejado una huella importante en la comunidad literaria argentina.

Entre sus contribuciones al mundo literario también se encuentra la fundación de revistas literarias donde ha tenido la oportunidad de dar voz a otros autores emergentes. Estas publicaciones han sido un espacio para el diálogo y el intercambio de ideas, y han permitido que muchos escritores alcancen un público más amplio.

Manuel José Arias Eibe ha recibido varios premios y reconocimientos a lo largo de su trayectoria, que avalan su trabajo y su impacto en la literatura argentina. Su enfoque innovador y su capacidad para combinar la reflexión crítica con la estética poética lo han posicionado como una figura clave en el panorama literario contemporáneo.

En la actualidad, Arias Eibe continúa escribiendo y participando en actividades culturales, dedicando tiempo a la enseñanza y la promoción de la literatura. Su legado se ve reflejado en la creciente cantidad de lectores y escritores que siguen inspirándose en su obra y en su pasión por la literatura.

En resumen, Manuel José Arias Eibe es un autor que ha sabido capturar la esencia de su tiempo a través de la palabra escrita. Su trabajo no solo enriquece la literatura argentina, sino que también contribuye a la formación de una sociedad más crítica y consciente. Su vida y obra serán recordadas no solo por la calidad de sus textos, sino también por su dedicación a la cultura y al fomento de la lectura en el país.

Otros libros relacionados de Educación

¡Ya empieza la escuela!. Para padres con niños de 3 a 6 años. El día a día en la escuela infantil

Libro ¡Ya empieza la escuela!. Para padres con niños de 3 a 6 años. El día a día en la escuela infantil

La entrada en la escuela, para cursar la educación infantil de 3 a 6 años, constituye un momento clave en la vida del niño. El pequeño suele estar emocionado y orgulloso de acceder a la «corte de los mayores», aunque no siempre ocurre así y pueden darse algunas situaciones que los padres deben controlar. En cualquier caso, para evitar en esta etapa posibles problemas, el niño siempre necesita sentir cerca a sus padres. A los tres años, e incluso antes, es conveniente que empiece a adaptarse a nuevas situaciones: tendrá que descubrir que su maestra no puede ocuparse únicamente de...

El castillo en el aire/ Castle in the Air

Libro El castillo en el aire/ Castle in the Air

EL CASTILLO EN EL AIRE Una deslumbrante continuación de El castillo ambulante Al sur de la tierra de Ingary, Abdullah, un joven y no muy próspero mercader de alfombras, pasa su humilde y tranquila vida soñando despierto con que es el hijo perdido de un gran príncipe y está destinado a casarse con una princesa. Pero un día la quietud de sus ensoñaciones se rompe con la visita de un extranjero que le vende una alfombra mágica. Desde ese momento se desata una vertiginosa fantasía, en la que nada (o casi nada) es lo que parece, llena de genios contestones, demonios buenos y malos,...

Economía doméstica y redes sociales en el Antiguo Régimen

Libro Economía doméstica y redes sociales en el Antiguo Régimen

En el Antiguo Régimen las relaciones familiares no estaban formadas únicamente por vínculos de consanguinidad. La doctrina oeconomica tenía como centro la casa. Nuestro deseo es hacer hincapié en esta idea de la casa como instancia básica de la organización social y económica, y como célula primaria de gobierno y de ejercicio de poder en la que se enmarca la familia. Las redes sociales y relacionales se articulaban en torno a unos intereses concretos de los actores implicados en ellas, como podía ser el deseo de poder, que generan sentimientos diversos ya sean de cooperación y...

Paradojas de la creatividad

Libro Paradojas de la creatividad

Este libro busca los límites del pensamiento racional , que desde Descartes ha sido implacable con Europa. Durante los siglos XIX y XX , la medida de la inteligencia giró siempre sobre los ejes del conocimiento lógico. Durante muchos años , no se prestó demasiada atención a formas más creativas por considerarlas caóticas y poco aplicables en educación. Ayudando a la mosca a salir de la botella pretende , como Wittgenstein , señalar los defectos de los sistemas lineales y cerrados. Estos sistemas han sido construídos con un lenguaje lineal y prisionero de normas sintácticas. Hemos...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas