Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

El informe de Adolfo Llanos de Alcaraz para al Real Academia Española

Resumen del Libro

Libro El informe de Adolfo Llanos de Alcaraz para al Real Academia Española

En el verano de 1873 arribó a México el cartagenero Adolfo Llanos y Alcaraz -activista político, prolífico escritor, polémico periodista, acucioso dramaturgo- con la encomienda de la Real Academia Española de promover un tratado de propiedad literaria, defender los derechos de autor de los peninsulares, impulsar el idioma español como eje de unidad y recoger mexicanismos que formarían parte del Diccionario de la Academia. Durante una intensa estancia de seis años, Adolfo Llanos se desempeñó como director del periódico La Colonia Española. En mayo de 1879 tuvo que abandonar forzosamente México. A su retorno a España escribió, entre 1882-1883, el "Estado actual de la cultura literaria en Méjico", como una forma de dar a conocer a la Real Academia Española la manera en que desempeñó la misión que se le había encargado y, al mismo tiempo, de difundir en España la calidad de las letras, las ciencias y el arte mexicano. El ensayo -que ahora rescatamos- fue publicado por la Revista Hispano-Americana y por la Revista de España. La riqueza de su contenido se traduce, entre otros elementos, en valorar la trascendencia de las publicaciones periódicas españolas y mexicanas como documentos que atesoran artículos fundamentales para reconfigurar la historia de la literatura de los dos países, medir cómo se vislumbraba a México en España y apreciar la herencia cultural española modificada por la tradición indígena. Como fin último de sus actividades -y de su vida misma- las letras constituían para Llanos y Alcaraz la razón fundamental de los estrechos nexos entre mexicanos y españoles.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 182

Autor:

  • Vieyra Sánchez, Lilia

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.7

13 Valoraciones Totales


Otros libros relacionados de Historia

La batalla del Camino de las Damas

Libro La batalla del Camino de las Damas

Este libro es una guía práctica y accesible para saber más sobre la batalla del Camino de las Damas, que le aportará la información esencial y le permitirá ganar tiempo. En tan solo 50 minutos usted podrá: • Conocer los detalles de la batalla del Camino de las Damas, enmarcada en una guerra cada vez más planetaria, que parece haberse estancado tras dos años de conflicto y que tiene unas consecuencias económicas terribles para la población • Descubrir el papel de los principales actores implicados en la batalla, así como las estrategias de los beligerantes, con una Alemania a...

Breve historia de la Guerra del 98 N.E. color

Libro Breve historia de la Guerra del 98 N.E. color

Esta obra permite analizar y entender por qué se dio esta guerra, en la cual España perdió sus últimos territorios en América y Asia. Se exponen de manera objetiva y detallada todos los hechos, los antecedentes --- el hundimiento del Maine --- y las batallas navales que resultaron determinantes para resolver el conflicto. Relata la desastrosa actuación de los políticos españoles de entonces que permitieron que ya entre 1891 y 1895, casi el 85% del total de las exportaciones cubanas se dirigiese hacia los Estados Unidos. Miguel del Rey y Carlos Canales nos dan la oportunidad de revivir ...

Un final para ETA

Libro Un final para ETA

Un final para ETA es el resumen de años de trabajo, de seguimiento y análisis de la política vasca del periodista Imanol Murua Uria. El libro reúne entrevistas largas y en profundidad con los diferentes protagonistas, y evidencia la capacidad de análisis político y la acertada intuición del autor. Imanol Murua Uria escribe la historia de los acontecimientos que propiciaron el final de la actividad armada que ETA anunció el 20 de octubre de 2011, la crónica definitiva de la efeméride más importante de la última mitad de siglo.

Matar a Prim

Libro Matar a Prim

El carismático y poderoso general Juan Prim y Prats murió asesinado en diciembre de 1870. Pero ¿cómo ocurrió realmente? ¿Qué intereses se escondían detrás de ese crimen perfecto que ha inspirado magnicidios tan célebres como el de Cánovas, Canalejas, Dato, Carrero o J. F. Kennedy? Con motivo del segundo centenario del nacimiento del valiente general, una comisión multidisciplinar dirigida por Francisco Pérez Abellán, periodista de investigación y experto en criminología, lleva a cabo una indagación exhaustiva con el objetivo de descubrir toda la verdad sobre el caso Prim. El...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas