Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

El modelo de acusación popular en el sistema procesal español

Resumen del Libro

Libro El modelo de acusación popular en el sistema procesal español

La obra tiene como objeto de estudio la acusación popular española, institución que permite ejercitar a cualquier ciudadano la acción penal cuando se trata de delitos de carácter público, con independencia de su condición de ofendido (ex 101 y 270 LECrim). Se trata de una figura que cuenta con una larga trayectoria, aunque siempre ha estado en el ojo del huracán y rodeada de polémica; partidarios y detractores afloran tanto en la doctrina como en la práctica judicial. La acusación popular ha estado presente en el Derecho griego y en la República romana, períodos en los que se considera que su reconocimiento respondía a una exagerada preeminencia del individuo, correlativa a la pasividad del Estado en la Administración de la Justicia penal. A lo largo de la historia, solo en España se ha implantado un modelo de acusación popular que pueda considerarse puro. El modelo británico de acusación privada es más una realidad teórica que práctica; en Alemania e Italia surgieron vivos debates, pero sin apenas trascendencia legislativa; solo el influjo hispano en el área iberoamericana dejó vestigios, nunca comparables al modelo original. Las referencias legislativas a la acusación popular en la historia jurídica de España son muy numerosas; las Partidas, la Constitución de 1812, la Ley Provisional de Enjuiciamiento Criminal de 1872 y la Compilación de 1879 son ejemplos de ello. De esta última pasó sin alteraciones los aún vigentes artículos 101, 102 y 270 de la LECrim de 1882. Su reforzamiento en la actualidad ha venido a través del reconocimiento constitucional a través del artículo 125 CE, a pesar del cual, no se evita el principal problema que se ha mantenido desde la aprobación de la LECrim, que no es otro que su insuficiente regulación; nada se establece sobre su ejercicio, sobre sus límites objetivos y subjetivos tampoco sobre los requisitos procesales. Ha sido ineludible que fueran los Tribunales quienes vinieran a colmar las lagunas de la ley, pero tampoco así se ha

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 471

Autor:

  • Laura Álvarez Suárez

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

5.0

61 Valoraciones Totales


Otros libros relacionados de Derecho

Estudios jurídicos en homenaje al profesor don José María Castán Vázquez

Libro Estudios jurídicos en homenaje al profesor don José María Castán Vázquez

Bien es sabido que “cuando dejemos este mundo, no podremos llevarnos nada que hayamos recibido; solo lo que hayamos dado” (San Francisco de Asís). Este libro da buena cuenta de lo mucho que José María Castán dio. La rica y atractiva respuesta que tantos amigos han ofrecido a una propuesta de modesto homenaje así lo pone de manifiesto. Toda su vida la dedicó José María Castán al estudio del Derecho y, durante treinta años, a enseñarlo en su Universidad Pontificia Comillas, en ICADE. Numerosas publicaciones y conferencias mostraron que su inquietud jurídica no se detuvo en su...

El patrimonio cultural en el Consejo de Europa

Libro El patrimonio cultural en el Consejo de Europa

TRABAJOS PRELIMINARES SOBRE EL CONSEJO DE EUROPA: - La Transcendencia de los trabajos del Consejo de Europa para la defensa del patrimonio cultural, José L. Álvarez Álvarez. -Valor jurídico de las resoluciones y recomendaciones del Consejo de Europa. Javier García Fernández. PARTE I: TEXTOS FUNDAMENTALES DEL CONSEJO DE EUROPA EN MATERIA DE PATRIMONIO CULTURAL - Índice cronológico de los Textos Fundamentales. - Relación de otros Documentos adoptados por el Consejo de Europa. PARTE II: CONCEPTOS Y CONCORDANCIAS - Glosario de conceptos y concordancias. - Índice de títulos del glosario.

Curso de contrato de trabajo y relaciones colectivas

Libro Curso de contrato de trabajo y relaciones colectivas

El presente texto constituye un manual para el estudio teórico práctico del derecho individual y colectivo de trabajo. Está elaborado por un grupo de profesores de orígenes diversos, de la universidad, de la judicatura y de despachos profesionales. Está pensado para servir de apoyo en la docencia y el estudio de las relaciones individuales y colectivas de trabajo. Se ha analizado la cuestión con rigor técnico y dimensiones adaptadas a la extensión real que nuestra disciplina tiene en los estudios universitarios en el momento actual.

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas