Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

El resplandor de lo maravilloso

Resumen del Libro

Libro El resplandor de lo maravilloso

Tal como sugiere el subtítulo de esta nueva entrega del antropólogo argentino Adolfo Colombres, «el reencantamiento del mundo», en este fascinante ensayo se trata de abordar, desde lo que él llama la «antropología del Sur», esa categoría insondable de lo maravilloso, cuyo resplandor va tras el rescate de la naturaleza humana frente al imperio de la banalidad, el consumo y la desestización del capitalismo occidental. Antropología crítica, perspectiva que asume el autor en esta obra, para la cual «el pensamiento de los bambara de Malí respecto al lenguaje y otros temas puede ser, según los casos, tan o más valioso que el de Kant».

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 254

Autor:

  • Adolfo Colombres

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

5.0

10 Valoraciones Totales


Biografía de Adolfo Colombres

Adolfo Colombres es un destacado escritor, crítico y periodista argentino, conocido por su amplia trayectoria en el ámbito literario y cultural de su país. Nacido en la ciudad de Rosario en 1947, Colombres ha dedicado gran parte de su vida a la literatura y al estudio de la historia de la literatura argentina, convirtiéndose en una figura clave en el análisis crítico de las obras de otros escritores.

A lo largo de su carrera, Colombres ha publicado numerosos ensayos, artículos y libros que reflejan su profundo conocimiento del campo literario. Su obra se caracteriza por una prosa clara y concisa, y por un enfoque que invita a la reflexión sobre las realidades sociales y culturales de Argentina. En sus escritos, Colombres ha explorado temas que van desde la identidad nacional hasta el papel de la literatura en la construcción de la memoria histórica.

Una de las contribuciones más significativas de Colombres ha sido su labor como crítico literario. Ha colaborado con diversas revistas y periódicos en los que ha analizado la obra de autores contemporáneos y clásicos, proporcionando a los lectores perspectivas enriquecedoras sobre la literatura argentina. Su compromiso con la promoción de la lectura y la difusión de la cultura lo ha llevado a participar en múltiples actividades académicas y literarias, donde ha compartido sus conocimientos y su pasión por la escritura.

Además de su labor como crítico, Adolfo Colombres también ha incursionado en la narrativa. Sus relatos, que a menudo abordan la complejidad de las relaciones humanas y las tensiones sociales, han sido bien recibidos por el público y la crítica. Colombres se destaca por su capacidad para tejer historias que, aunque a veces pueden parecer cotidianas, revelan las sutilezas y contradicciones de la vida en Argentina.

Colombres ha sido miembro activo de diversas instituciones culturales en Argentina, lo que ha contribuido a su reconocimiento como un referente en el ámbito literario. Su dedicación a la literatura sigue siendo un ejemplo para las nuevas generaciones de escritores y lectores, quienes encuentran en su obra una fuente de inspiración y reflexión.

En resumen, Adolfo Colombres es un autor polifacético cuyo impacto en la literatura argentina es innegable. A través de su crítica, ensayos y relatos, ha logrado posicionarse como una voz influyente, comprometida con la realidad social y cultural de su país. Su legado continúa vivo, y su obra sigue siendo objeto de estudio y admiración en el ámbito literario.

Otros libros relacionados de Ciencias Sociales

¿Por qué no hay partidos políticos en el Perú?

Libro ¿Por qué no hay partidos políticos en el Perú?

Este libro aborda las instituciones informales que los atomizados políticos peruanos han creado y que, a su vez, impiden que surja una política partidaria. Si ya aprendí a sobrevivir siendo tránsfuga, ¿por qué emprendería la costosa tarea de invertir en un partido? No cierran las cuentas. El colapso partidario, entonces, reproduce más colapso partidario. Ante la ausencia de incentivos para generar partidos, nuestros ambulantes de la política deben conseguir sustitutos partidarios. Algunos aterrizan en universidades-partidos, otros usufructúan un medio de comunicación, y hay...

El otro héroe

Libro El otro héroe

¿A quién corresponde la fama en la memoria? En América Latina, las políticas nacionales de la memoria se han basado en la veneración de héroes, apoteizados por sus actos sobrehumanos e inaccesibles desde el ámbito cotidiano. Con el ‘otro héroe’ y la ‘otra heroína’ nuestra mirada se dirige hacia la evolución de modelos de referencia alternativos, surgidos de la memoria social y al margen del discurso oficial. A través de dieciocho estudios individuales examinamos la elevación del ‘otro héroe’ bajo cuatro aspectos: la resurrección del sujeto subalterno; el rol de la...

Heterodoxia y fronteras en América Latina

Libro Heterodoxia y fronteras en América Latina

Heterodoxia y fronteras en America Latina reune las intervenciones presentadas durante el simposio internacional que se realizo en abril de 2012 en la Universidad Nacional de San Martin. El encuentro fue organizado por el Centro de Estudios Latinoamericanos (CEL) de la Escuela de Humanidades, con el apoyo del Fondo para la Investigacion Cientifica y Tecnologica (FONCyT) del Ministerio de Ciencia, Tecnologia e Innovacion Productiva. El libro se estructura sobre una trama de supuestos que gira alrededor de los conceptos de "heterodoxia" y "frontera." Una inusual y rica polisemia surge de pensar ...

Zonceras argentinas al sol

Libro Zonceras argentinas al sol

Segundo volumen de Zonceras argentinas porque, evidentemente, con un libro solo no alcanza. Son tantos y tan variados los temas que la idea “jauretcheana” de que siempre van a existir zonzos y zonceras (no importa el esfuerzo que se haga) se expresa con singular potencia en las páginas de este nuevo manual escrito por Aníbal Fernández. Los ataques a la juventud, las necedades de esos sabiondos que siempre tienen alguna cosa que explicar, la producción de climas y sensaciones de malestar para provocar el desaliento en la población, las peroratas de antes y después de las elecciones,...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas