Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Elogio de la palabra

Resumen del Libro

Libro Elogio de la palabra

Dentro de la crítica general a la moderna era digital que viene formulando en los últimos años el neurobiólogo Lamberto Maffei, y plasmada de momento en sus obras "Alabanza de la lentitud" y "Elogio de la rebeldía" (ambas publicadas en esta colección), el autor centra ahora el foco en nuestro medio de expresión por excelencia tanto verbalmente como por escrito. En este "Elogio de la palabra", Maffei recuerda que es nuestra forma de expresarnos lo que nos distingue como humanos y que es la palabra la herramienta que nos sirve para comunicarnos tanto con los otros como con nosotros mismos, a la vez que el elemento vertebrador de la civilización. El creciente y compulsivo sometimiento a los 'smartphones' y a las redes sociales, la omnipresencia de internet y de otros medios de comunicación digitales, sin embargo, parece estar propiciando una creciente depreciación de la palabra, así como de la conversación, que socava los fundamentos mismos de nuestra naturaleza. Traducción de Pepa Linares

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 128

Autor:

  • Lamberto Maffei

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.0

33 Valoraciones Totales


Biografía de Lamberto Maffei

Lamberto Maffei es un destacado neurocientífico y experto en biología del desarrollo y neurociencia, conocido por sus importantes contribuciones a la comprensión de cómo se desarrolla el cerebro y cómo se forman las conexiones neuronales. Nacido en Italia, Maffei ha dedicado su vida a la investigación científica y ha desempeñado un papel crucial en el avance de la neurociencia moderna.

Desde sus primeros años académicos, Maffei mostró un gran interés por las ciencias biológicas. Se graduó en medicina en la Universidad de Florencia, donde comenzó a investigar sobre el sistema nervioso. Posteriormente, Maffei se trasladó a Estados Unidos, donde continuó su carrera investigadora en instituciones de renombre como la Universidad de Harvard y el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT).

Uno de los aspectos más destacados de la carrera de Lamberto Maffei ha sido su trabajo sobre la plasticidad neuronal. A lo largo de su trayectoria, ha explorado cómo las neuronas cambian y se adaptan en respuesta a la experiencia. Este tipo de plasticidad es fundamental para el aprendizaje y la memoria, lo que convierte su investigación en un área clave para entender los trastornos neuropsiquiátricos y neurodegenerativos.

Sus estudios han revelado que la plasticidad sináptica, es decir, el fortalecimiento o debilitamiento de las conexiones entre las neuronas, es un fenómeno esencial no solo durante los períodos críticos del desarrollo, sino también en la vida adulta. Estas investigaciones han abierto nuevas vías para el tratamiento de enfermedades como la depresión, la esquizofrenia y el Alzheimer, donde la plasticidad neuronal puede estar comprometida.

Maffei también ha hecho importantes aportes al estudio de la percepción sensorial y la corteza visual. Sus trabajos han demostrado cómo las experiencias visuales influyen en el desarrollo de la corteza visual durante la infancia. A través de experimentos con animales, ha mostrado que la privación sensorial puede llevar a cambios permanentes en la estructura y función del cerebro, lo que subraya la importancia de la estimulación adecuada durante las etapas críticas del desarrollo.

A lo largo de su carrera, Lamberto Maffei ha publicado numerosos artículos en revistas científicas de alto impacto y ha sido invitado a conferencias internacionales. Su trabajo ha sido reconocido con varios premios y distinciones, consolidándolo como una figura influyente en el campo de la neurociencia. Además, ha colaborado con otros investigadores destacados y ha contribuido a establecer redes de colaboración en la comunidad científica.

En el ámbito académico, Maffei ha sido un mentor para muchas generaciones de científicos, guiando a estudiantes y jóvenes investigadores en su camino profesional. Su enfoque en la enseñanza y la formación ha dejado una huella duradera en la próxima generación de neurocientíficos.

En resumen, Lamberto Maffei es un neurocientífico cuyo trabajo ha proporcionado una comprensión profunda de los mecanismos subyacentes a la plasticidad neuronal, el desarrollo del cerebro y la percepción sensorial. Su legado científico continúa impactando el campo de la neurociencia y su influencia se siente en la investigación contemporánea, especialmente en áreas que buscan abordar trastornos neurológicos y psiquiátricos mediante la restauración de la plasticidad neuronal.

Otros libros relacionados de Ciencias Sociales

Las incomodidades de vivir en riesgo

Libro Las incomodidades de vivir en riesgo

Este libro responde a la pregunta ¿cuáles son los efectos que ha generado laimplementación de la política de reasentamiento, tras la declaratoria de riesgo no mitigable, teniendo en cuenta las múltiples condiciones por las cuales pueden ser considerados “vulnerables” los habitantes del barrio Yopal en Usme? Luego se busca dejar en evidencia que la política de reasentamiento vigente en la ciudad de Bogotá reduce la situación de vulnerabilidad a una cuestión netamente física (es decir, a la ubicación de la vivienda y a las condiciones estructurales de la misma), sin tener en...

Metodolog¡a de la investigaci¢n

Libro Metodolog¡a de la investigaci¢n

Investigación en la sociedad del conocimiento - Importancia y pertinencia de la investigación en la sociedad del conocimiento - Ciencia, progreso, calidad de vida - Fundamentos epistemológicos de la investigación científica y de las ciencias sociales - Epistemología o filosofía de las ciencias - Sobre el concepto de ciencias sociales - Complejidad e interdisciplinariedad de la ciencia - Proceso de investigación científica - Métodos del proceso de investigación científica - Proceso de investigación científica - Instrumentos de medición y recolección de información primaria en...

Breve aproximación estadística sobre la incidencia de las leyes térmicas de la delincuencia en los delitos de homicidio cometidos en España

Libro Breve aproximación estadística sobre la incidencia de las leyes térmicas de la delincuencia en los delitos de homicidio cometidos en España

Desde que Adolphe Quetelet formulara a mediados del siglo XIX sus célebres “leyes térmicas de la delincuencia” numerosos han sido los esfuerzos de criminólogos y geógrafos por comprender la incidencia de las condiciones atmosféricas la estacionalidad y el clima en el comportamiento humano y su posible relación con el delito. Este tipo de investigaciones, habituales en el mundo anglosajón, son ahora posibles en España gracias a los avances introducidos a través del Portal Estadístico de Criminalidad y la consulta open access de los Balances Trimestrales de Criminalidad. A través ...

fragilidad en el tiempo. El vidrio en la antigüedad/La

Libro fragilidad en el tiempo. El vidrio en la antigüedad/La

Catálogo de la exposición celebrada en la Real Fábrica de Cristales de La Granja de San Ildefonso en el marco de los actos de conmemoración del vigésimo quinto aniversario de la Fundación Centro Nacional del Vidrio, que abarca una selección de 170 piezas desde la Edad de Bronce hasta la época del Imperio Bizantino. La muestra ilustra el proceso por el cual el vidrio dejó de ser un objeto de lujo p ara convertirse en un utensilio de la vida cotidiana.

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas