Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Elogio de la palabra

Resumen del Libro

Libro Elogio de la palabra

Dentro de la crítica general a la moderna era digital que viene formulando en los últimos años el neurobiólogo Lamberto Maffei, y plasmada de momento en sus obras "Alabanza de la lentitud" y "Elogio de la rebeldía" (ambas publicadas en esta colección), el autor centra ahora el foco en nuestro medio de expresión por excelencia tanto verbalmente como por escrito. En este "Elogio de la palabra", Maffei recuerda que es nuestra forma de expresarnos lo que nos distingue como humanos y que es la palabra la herramienta que nos sirve para comunicarnos tanto con los otros como con nosotros mismos, a la vez que el elemento vertebrador de la civilización. El creciente y compulsivo sometimiento a los 'smartphones' y a las redes sociales, la omnipresencia de internet y de otros medios de comunicación digitales, sin embargo, parece estar propiciando una creciente depreciación de la palabra, así como de la conversación, que socava los fundamentos mismos de nuestra naturaleza. Traducción de Pepa Linares

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 128

Autor:

  • Lamberto Maffei

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.0

33 Valoraciones Totales


Biografía de Lamberto Maffei

Lamberto Maffei es un destacado neurocientífico y experto en biología del desarrollo y neurociencia, conocido por sus importantes contribuciones a la comprensión de cómo se desarrolla el cerebro y cómo se forman las conexiones neuronales. Nacido en Italia, Maffei ha dedicado su vida a la investigación científica y ha desempeñado un papel crucial en el avance de la neurociencia moderna.

Desde sus primeros años académicos, Maffei mostró un gran interés por las ciencias biológicas. Se graduó en medicina en la Universidad de Florencia, donde comenzó a investigar sobre el sistema nervioso. Posteriormente, Maffei se trasladó a Estados Unidos, donde continuó su carrera investigadora en instituciones de renombre como la Universidad de Harvard y el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT).

Uno de los aspectos más destacados de la carrera de Lamberto Maffei ha sido su trabajo sobre la plasticidad neuronal. A lo largo de su trayectoria, ha explorado cómo las neuronas cambian y se adaptan en respuesta a la experiencia. Este tipo de plasticidad es fundamental para el aprendizaje y la memoria, lo que convierte su investigación en un área clave para entender los trastornos neuropsiquiátricos y neurodegenerativos.

Sus estudios han revelado que la plasticidad sináptica, es decir, el fortalecimiento o debilitamiento de las conexiones entre las neuronas, es un fenómeno esencial no solo durante los períodos críticos del desarrollo, sino también en la vida adulta. Estas investigaciones han abierto nuevas vías para el tratamiento de enfermedades como la depresión, la esquizofrenia y el Alzheimer, donde la plasticidad neuronal puede estar comprometida.

Maffei también ha hecho importantes aportes al estudio de la percepción sensorial y la corteza visual. Sus trabajos han demostrado cómo las experiencias visuales influyen en el desarrollo de la corteza visual durante la infancia. A través de experimentos con animales, ha mostrado que la privación sensorial puede llevar a cambios permanentes en la estructura y función del cerebro, lo que subraya la importancia de la estimulación adecuada durante las etapas críticas del desarrollo.

A lo largo de su carrera, Lamberto Maffei ha publicado numerosos artículos en revistas científicas de alto impacto y ha sido invitado a conferencias internacionales. Su trabajo ha sido reconocido con varios premios y distinciones, consolidándolo como una figura influyente en el campo de la neurociencia. Además, ha colaborado con otros investigadores destacados y ha contribuido a establecer redes de colaboración en la comunidad científica.

En el ámbito académico, Maffei ha sido un mentor para muchas generaciones de científicos, guiando a estudiantes y jóvenes investigadores en su camino profesional. Su enfoque en la enseñanza y la formación ha dejado una huella duradera en la próxima generación de neurocientíficos.

En resumen, Lamberto Maffei es un neurocientífico cuyo trabajo ha proporcionado una comprensión profunda de los mecanismos subyacentes a la plasticidad neuronal, el desarrollo del cerebro y la percepción sensorial. Su legado científico continúa impactando el campo de la neurociencia y su influencia se siente en la investigación contemporánea, especialmente en áreas que buscan abordar trastornos neurológicos y psiquiátricos mediante la restauración de la plasticidad neuronal.

Otros libros relacionados de Ciencias Sociales

El Derecho humano al desarrollo

Libro El Derecho humano al desarrollo

Desde que en el año 1986 se aprobara por la Asamblea General de las Naciones Unidas la Declaración sobre el derecho al desarrollo, se ha seguido profundizando en su protección y el debate en torno a algunos de sus aspectos ha sido intenso. Así las cosas, unos lo consideran un derecho autónomo y otros un derecho que sintetiza a todos los demás y no puede desvincularse de las necesidades básicas de las personas, habiendo pasado de tener una dimensión esencialmente economicista a incidir en el desarrollo humano. Igualmente, se ha avanzado en su vinculación con la protección del...

La privatización de la verdad

Libro La privatización de la verdad

Estados Unidos es el país de las máscaras y de la doble personalidad del superhéroe de la cultura popular: la obsesión de la ‘unión’ enmascara sus profundas divisiones, así como el discurso sobre la expansión de la ‘libertad’ acompañó la permanente expansión del sistema esclavista en cada una de sus conquistas territoriales. Aunque los confederados, los esclavistas del sur, perdieron la guerra civil en 1865 y luego perdieron la guerra cultural durante el siglo XX, inadvertidamente ganaron la guerra política y, sobre todo, la guerra ideológica que hizo de Estados Unidos un...

DE CUENTO EN CUENTO. MUJERES Y RELATOS DE LARGO RECORRIDO

Libro DE CUENTO EN CUENTO. MUJERES Y RELATOS DE LARGO RECORRIDO

Este undécimo volumen de la Colección de "Literatura y Mujer" explora las variantes de autoría femenina de relatos tradicionales protagonizados por mujeres que, desde hace siglos, forman parte de nuestro ideario colectivo. Estas narraciones de largo recorrido, multiplicadas en épocas y espacios distintos, nos vienen acompañando en sus diversas variantes como instrumentos poderosos de configuración de género. Situadas entre la cultura alta y la cultura popular, entre la escritura y la oralidad, muestran todo un abanico de relaciones humanas y de estrategias de pasividad o resistencia...

Beneficencia, Caza de la Ballena Y Otras Iniciativas Ilustradas En La España de Carlos III: Miguel de la Grúa, Marqués de Branciforte, Capitán General

Libro Beneficencia, Caza de la Ballena Y Otras Iniciativas Ilustradas En La España de Carlos III: Miguel de la Grúa, Marqués de Branciforte, Capitán General

Se habla de la iniciativa del comandante general de Canarias marqués de Branciforte de fundar un hospicio taller y hospital en Santa Cruz de Tenerife en 1785, denominado de San Carlos, que acogerá y dará asilo a los niños expósitos y desamparados, dándoles un oficio, así como para militares sin recursos e inválidos, proporcionándoles ocupación y también recogiendo a los mendigos de la isla. Con ello se anticipa a las primeras medidas que sobre el estado de los Hospicios de la Monarquía Española se ocupó el Supremo Consejo de Castilla el 6 de marzo de 1790. Este tomo se divide en ...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas