Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Enciclopedia del crepúsculo

Resumen del Libro

Libro Enciclopedia del crepúsculo

En la Enciclopedia del crepúsculo Rafael Argullol ha reunido textos escritos a lo largo de veinticinco años, presentados ahora como una enciclopedia personal que constituye tanto una crónica de la época en que vivimos como una autobiografía intelectual del autor. De este modo el libro es un mosaico cultural en el que convergen literatura, arte, filosofía o política bajo una óptica extremadamente subjetiva. Siempre a caballo de la narración y el ensayo, las voces que configuran la Enciclopedia del crepúsculo son un potente testimonio espiritual de nuestro tiempo.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 860

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.6

78 Valoraciones Totales


Biografía de Rafael Argullol

Rafael Argullol, nacido en 1949 en Barcelona, es un reconocido filósofo, poeta y ensayista español cuya obra abarca múltiples disciplinas. Argullol ha sido una figura influyente en el ámbito de la literatura y la filosofía contemporánea en España, y su trabajo ha sido una búsqueda constante de la esencia del ser humano y su relación con el tiempo, la memoria y el arte.

Desde una edad temprana, Argullol mostró un gran interés por las letras y las ideas. Estudió Filosofía y Letras en la Universidad de Barcelona, donde comenzó a desarrollar su pensamiento crítico y su estilo literario. Su carrera se ha caracterizado por un enfoque interdisciplinario que combina la filosofía, la poesía y la crítica cultural.

Una de sus primeras obras significativas fue La historia como teatro, donde argumenta que la historia humana no es más que una representación dramática en la que los actores son las personas que han vivido y experimentado los eventos. Este enfoque teatral de la historia ha sido un tema recurrente en su trabajo y refleja su interés por el arte y su capacidad para moldear la realidad.

Argullol también ha abordado temas como la identidad y la memoria en su poesía. Su obra poética, que incluye títulos como Cuento de invierno y El viaje de las palabras, explora la subjetividad del ser humano y su conexión con el mundo que lo rodea. A través de su poesía, Argullol invita al lector a reflexionar sobre su propia existencia y el impacto de la memoria en la formación de la identidad.

Como ensayista, ha publicado numerosos libros que abordan cuestiones filosóficas y culturales, como El espíritu de la comedia, donde investiga la relación entre la risa, la tragedia y la condición humana. En sus ensayos, Argullol a menudo incluye referencias a la literatura, el cine y otras formas de arte, lo que evidencia su multifacético enfoque sobre la existencia y el significado de la vida.

Además de su labor como escritor, Rafael Argullol ha sido un profesor destacado. Ha impartido clases en varias universidades, incluyendo su Alma Mater, la Universidad de Barcelona, y ha sido reconocido por su capacidad de inspirar y motivar a sus estudiantes. Su enfoque pedagógico se basa en el diálogo y la reflexión, fomentando un ambiente en el que las ideas pueden ser discutidas y cuestionadas.

A lo largo de su carrera, Argullol ha recibido diversos premios y reconocimientos por su contribución a la literatura y la filosofía. Su influencia se extiende más allá de las fronteras españolas, y su obra ha sido traducida a varios idiomas, permitiendo que sus ideas lleguen a un público más amplio.

En la actualidad, Rafael Argullol continúa escribiendo y reflexionando sobre temas que tocan la esencia de la experiencia humana. Su vida y obra son un testimonio de la interconexión entre la filosofía, el arte y la literatura, y su legado perdura en las generaciones de lectores y pensadores que se sienten inspirados por su pensamiento.

La obra de Argullol invita a los lectores a explorar su propia existencia a través de la literatura y la filosofía, y su búsqueda incesante de la verdad lo convierte en una figura clave en el panorama cultural contemporáneo. Sin lugar a dudas, su impacto en el campo de las humanidades seguirá siendo relevante por muchos años más.

Otros ebooks de Rafael Argullol

El fin del mundo como obra de arte

Libro El fin del mundo como obra de arte

Este libro nos introduce en la escenificación plástica de una idea, la del fin del mundo, que ocupa el escenario a través de sucesivas encarnaciones en las que se combinan hechos históricos y personajes de ficción. Rafael Argullol ha escogido siete «protagonistas»: Prometeo, el héroe de Esquilo, y, con él, el mundo de la tragedia griega; el Apocalipsis de san Juan; el Juicio Final de Miguel Ángel; Fausto como símbolo que escapa del dominio de Goethe; El ocaso de los dioses y la escenografía wagneriana; Hitler, en su sueño de arquitecto; el Hongo Nuclear, como icono maldito de...

La razón del mal

Libro La razón del mal

En una ciudad occidental, cosmopolita y próspera, se produce un fenómeno extraño que inicialmente parece sólo un molesto contratiempo pero muy pronto se convierte en una amenaza mucho más insidiosa, capaz de transformar las más íntimas convicciones de los ciudadanos. A partir de la crónica de este fenómeno que afecta a todos los estratos de una sociedad, el autor recrea el proceso de su descomposición, desde la delación, el temor y la sospecha, hasta el pillaje, la magia y la superstición. En medio del caos, una relación amorosa se construye serenamente, inmersa en el tiempo de...

Otros libros relacionados de Literatura

Cartas inéditas a Emilia Pardo Bazán (1878-1883)

Libro Cartas inéditas a Emilia Pardo Bazán (1878-1883)

Se trata de 56 cartas inéditas, dirigidas a Emilia Pardo Bazán, entre 1878 y 1883, por los principales escritores y otros personajes destacados de su tiempo: Clarín, Menéndez Pelayo, Zorrilla, Pérez Galdós, Pereda, Curros Enríquez, Eduardo Pondal, Alfredo Vicenti, y un largo etcétera. Al interés individual de cada carta hay que añadir el que ofrece el conjunto como corpus reunido por la propia escritora. Esta colección de cartas aporta además algunos datos desconocidos hasta el momento sobre el quehacer de doña Emilia, rectifica otros, y da pie a futuros trabajos, no solamente...

La venganza de la historia

Libro La venganza de la historia

Uno de los politólogos británicos más destacados se enfrenta a la década que vivimos peligrosamente —del 11-S a la primavera árabe, la crisis económica, el auge de China y los conflictos en Oriente Medio— poniendo patas arriba las ortodoxias de la generación anterior. La venganza de la historia, una antología de columnas y artículos de Milne publicados en The Guardian entre 1997 y 2012, supone un severo correctivo al discurso dominante en la primera década del siglo XXI. A través de una narración panorámica, Milne examina las causas de la crisis del crédito y de la Gran...

Discursos y ensayos sobre estudios universitarios

Libro Discursos y ensayos sobre estudios universitarios

Esta obra reúne cinco conferencias que el cardenal John Henry Newman pronunció en las facultades de Filosofía y Letras y en la de Ciencias de la Universidad Católica de Irlanda. En ellas se abarcan algunos de los grandes temas que el cardenal veía como centrales dentro de la universidad: por un lado, las letras y la literatura, y por otro, los conflictos entre fe y razón, ciencia y revelación, en respuesta a los desafíos que el positivismo planteaba a la religión. Discursos y ensayos sobre estudios universitarios también incluye textos de expertos en disciplinas afines, que comentan ...

Conversaciones en voz baja

Libro Conversaciones en voz baja

Este libro reúne un conjunto de ensayos que, desde distintas vertientes del análisis literario, incursionan en obras de diversos géneros y autores para sentar algunas tesis en torno a los mismos mediante un trabajo de argumentación propio y diálogo constante con cada uno de los textos y los postulados y los principios operatorios de las tendencias de análisis. Es también una propuesta de mirar, en otros sentidos, obras que han recibido revisiones críticas desde otras vertientes. Lo novedoso tiene que ver con el ángulo de aproximación, como el de la hibridación y pérdida de la...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas