Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

España en el diván

Resumen del Libro

Libro España en el diván

A lo largo de la última década, España se ha visto sacudida por una serie de desfondamientos que nos han llevado de la euforia económica al desengaño, de la seguridad a la incertidumbre, de la creencia en un porvenir más o menos próspero a la perplejidad, la indignación y el enfado. Un amplísimo relato que nos ofrece una lúcida crónica que abarca los años de consumo acelerado, en los que la corrupción, la especulación y el mal gobierno quedaron muchas veces en segundo plano como consecuencia de los beneficios inmediatos de una economía artificialmente acelerada por el crédito, hasta la actual situación de devaluación interna se ve abocado a una desigual modestia, momento presente que el autor analiza en una larga introducción.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 608

Autor:

  • Enric Juliana

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.2

95 Valoraciones Totales


Biografía de Enric Juliana

Enric Juliana es un periodista y escritor español nacido en Barcelona en 1958. Con una carrera marcada por su compromiso con el periodismo de calidad, ha trabajado para algunos de los medios de comunicación más destacados en España y ha abordado temas de gran relevancia social, política y cultural.

Juliana se formó en la Universidad Autónoma de Barcelona, donde obtuvo su licenciatura en Ciencias de la Comunicación. Su carrera periodística comenzó en los años 80, una época crucial para el desarrollo del periodismo en España, marcada por la transición democrática. Uno de sus primeros trabajos fue en el diario La Vanguardia, donde se convirtió en un referente en el análisis político y social de la realidad española.

A lo largo de su carrera, Juliana ha colaborado con varios medios, entre ellos el Diario de Barcelona, el El Periódico de Catalunya y El País. Su estilo se caracteriza por su claridad y profundidad en el análisis, lo que le ha permitido ganarse un lugar destacado en el panorama periodístico español.

Además de su labor como periodista, Enric Juliana es un prolífico autor. Ha escrito varios libros que reflejan su pensamiento crítico y su compromiso con la sociedad. Entre sus obras más destacadas se encuentran:

  • “La España que viene” - En este libro, Juliana analiza las transformaciones del país en el contexto de la globalización y los desafíos del futuro.
  • “L'Europa a la deriva” - Un relato incisivo sobre la crisis de la identidad europea y los retos que enfrenta la unión en un mundo cambiante.
  • “Los hombres de negro” - Un ensayo que explora las relaciones de poder en el contexto político español, ofreciendo una visión crítica sobre las élites y su influencia en la sociedad.

En su faceta como comentarista, Juliana ha sido un habitual en programas de televisión y radio, donde su opinión sobre asuntos de actualidad y política internacional es muy valorada. Su enfoque analítico y su capacidad para explicar conceptos complejos de manera accesible lo han convertido en un referente en el ámbito de la comunicación.

Juliana ha recibido varios premios y reconocimientos a lo largo de su carrera, destacándose como uno de los periodistas más respetados en España. Su trabajo ha contribuido a la formación de la opinión pública y ha fomentado el debate sobre temas cruciales, tanto a nivel nacional como internacional.

Enric Juliana continua activo en el mundo del periodismo y la escritura, siendo un defensor del periodismo independiente y crítico. A través de su labor, busca promover una sociedad más informada y consciente de los retos que enfrenta, siempre con un enfoque en la ética y la responsabilidad social.

Las contribuciones de Enric Juliana al periodismo y a la literatura son invaluables, y su legado perdura en las páginas de los medios donde ha trabajado y en los corazones de aquellos que han sido influenciados por su pensamiento y su escritura.

Otros libros relacionados de Historia

El héroe entre el mito y la historia

Libro El héroe entre el mito y la historia

Quetzalcóatl, Alejandro Magno, Emiliano Zapata, Inkarrí, Beltrán de Born, Nezahualcóyotl, Cong Hoy y Miguel Hidalgo se cuentan entre las complejas figuras heroicas analizadas en este volumen. La idea de reflexionar sobre el tema «El héroe entre el mito y la historia», en un coloquio organizado por Federico Navarrete y Guilhem Olivier del cual proceden los textos reunidos en este volumen, surgió del interés que, desde hace algunos años, vuelven a despertar las figuras heroicas. La participación de 16 especialistas de disciplinas diferentes -historia, historia del arte,...

Mater Dolorosa

Libro Mater Dolorosa

José Álvarez Junco analiza en esta obra el proceso de construcción de la identidad española a lo largo del siglo XIX. La idea de España, previamente formada alrededor de la monarquía y el catolicismo, se vio afianzada a principios de la edad contemporánea con la llamada "guerra de independencia" contra los franceses, y las elites intelectuales emprendieron a continuación su construcción cultural en términos que se adaptaban a la era de las naciones. Sin embargo, esta tarea se vio obstaculizada muy pronto a causa de la continua inestabilidad política, el atraso económico, la...

Venezuela Petrolera: El Asentamiento En El Oriente (1938-1958)

Libro Venezuela Petrolera: El Asentamiento En El Oriente (1938-1958)

"Este trabajo de Sebastin Navarro Rodrguez llega, en ms de un sentido, a llenar parte de ese inmenso vaco en nuestra historia del ltimo siglo. Como un naturalista integral, este joven historiador acomete un examen de los aspectos geolgicos, climticos, de desarrollo urbano, sociolgicos y culturales de la sociedad venezolana de la primera mitad del siglo XX, en las zonas del Oriente venezolano que recibieron directamente el influjo del petrleo. En especial, Navarro Rodrguez describe, con admirable lujo de detalles, el nacimiento y evolucin de poblados como Caripito, en los cuales se comenz a...

Vivir la anarquía, vivir la utopía

Libro Vivir la anarquía, vivir la utopía

«Nadie con un interés en el anarquismo español desconoce el nombre de José Peirats, el cronista del movimiento libertario. En cambio, muy poca gente conoce la vida de militancia de Peirats tanto en las luchas en España en los años de la República y la guerra civil como en las luchas sórdidas del anarquismo en el exilio. Este bache lo llena ahora la magnífica biografía de Peirats que nos ofrece Chris Ealham. Con una narración muy amena, contextualizada por su profundo conocimiento del movimiento libertario, el autor presenta un Peirats abnegado y austero, sacrificándose en aras...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas