Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Estudios de Instituciones Hispano-Indianas (tomo I)

Resumen del Libro

Libro Estudios de Instituciones Hispano-Indianas (tomo I)

El autor realiza una recopilación de trabajos publicados en distintas fuentes, especialmente en el Anuario de Historia del Derecho Español y en las Actas y Estudios de congresos orga­nizados por el Instituto Internacional de Historia del Derecho Indiano. Los trece capítulos que integran la obra configuran dos tomos. En el primero, el autor efectúa el análisis de la evolución histó­rica de la Real Audiencia en Indias, y toma como modelo para ello la Real Audiencia de los Confines o de Guatemala y Nica­ragua, la cual es expuesta en su evolución desde el siglo XVI hasta el XIX: sus sedes, cambios en la extensión territorial y presidentes. El primer presidente fue Alonso Maldonado en­tre 1544 y 1548, con una actuación polémica. Finalmente, se hace mención de concretos procedimientos criminales segui­dos contra relevantes personalidades, como Vasco Núñez de Balboa. En cuanto a los seis capítulos del tomo II, exponen la evolución de la Santa Inquisición en los dos Virreinatos de Perú y Nueva España. Hasta 1569 opera la Inquisición episcopal u ordinaria hasta que, a partir de ese año, se constituyen los Tribunales de la Santa Inquisición en los Virreinatos, con lo que operan los Comisarios y Fiscales del Santo Oficio en el territorio de obis­pados y arzobispados. A continuación se centra en el sistema de comunicaciones entre España e Indias: bajo la Casa de Austria opera la insti­tución del «Correo Mayor de las Indias, Islas y Tierra Firme del Mar Océano, descubiertas y por descubrir», junto con los «navíos de aviso» a partir de 1561: dos flotas de Indias que realizaban un viaje anual. Bajo los Borbones, entre 1764-1802, operan los «Correos Marítimos a Indias»: un sistema de fraga­tas capaces de transportar mensualmente hasta 200 toneladas de correo y mercancías, desde La Coruña hasta La Habana. En el siglo XIX predominan los concesionarios privados: así, en­tre 1861 y 1898, la empresa naviera del marqués de Comillas. Este tomo II se cierra con la intervención de Pedro Rodríguez de Campomanes en el devenir de la Real Compañía de Fili­pinas entre 1790 y 1797, y sus aportaciones doctrinales y de mejora de la gestión. ISBN (Obra completa): 978-84-340-2173-0

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 656

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.4

13 Valoraciones Totales


Otros ebooks de José María Vallejo García-hevia

Matías Barrio y Mier (1844-1909)

Libro Matías Barrio y Mier (1844-1909)

Matías Barrio y Mier, jurista y político, catedrático y abogado, diputado y decano de las Facultades de Derecho de las Universidades de Oviedo y Madrid, carlista de pro, piadoso ciudadano, cacique electoral e historiador tradicionalista, fue el claro exponente de una fracción de su generación isabelina. En ella, él mismo se fraguó, luego, durante la Restauración, como un templado adalid político y entusiasta abogado defensor del conservadurismo social, el integrismo religioso, el nacionalismo monárquico dinástico de Dios, Patria, Rey y Fueros, el providencialismo y el...

Otros libros relacionados de Derecho

Derecho electoral

Libro Derecho electoral

El libro consta de tres partes diferenciadas. La primera, la más extensa, denominada "Materiales de estudio" se desarrollan cuatro temas: 1º) Introducción al régimen electoral. 2º) La Administración electoral. 3º) El sistema electoral. 4º) El procedimiento electoral. Estas páginas exponen los contenidos teóricos que el alumno debe dominar para superar la asignatura. He completado todas las lecciones con unas referencias bibliográficas, normativas y jurisprudenciales que pueden servir de ayuda durante el proceso de aprendizaje. En la segunda parte, "Ejercicios prácticos" se...

Dogma y realidad del derecho de daños: imputación objetiva, causalidad y culpa en el sistema español y en los P.E.T.L.

Libro Dogma y realidad del derecho de daños: imputación objetiva, causalidad y culpa en el sistema español y en los P.E.T.L.

La jurisprudencia actual del Tribunal Supremo aplica de forma generalizada los llamados «criterios de imputación objetiva» para resolver asuntos de Derecho de daños. Al mismo tiempo, estos criterios se han incluido como «factores de delimitación del alcance de la responsabilidad» en los «Principios de Derecho Europeo de la Responsabilidad Civil» (PETL). El éxito de la imputación objetiva resulta evidente para cualquiera que se asome al panorama doctrinal y jurisprudencial actual en esta materia. Sin embargo, se trata de un éxito que plantea dudas de gran calado: ¿De dónde han...

Materiales prácticos de Derecho de la Seguridad Social adaptados al Espacio Europeo de Educación Superior

Libro Materiales prácticos de Derecho de la Seguridad Social adaptados al Espacio Europeo de Educación Superior

El Espacio Europeo de Educación Superior configura las asignaturas de grado de las titulaciones jurídicas con un alto contenido práctico. Se pretende, en esencia, que la adquisición de los contenidos teóricos necesarios para el correcto desenvolvimiento del alumno en la asignatura se realice desde el análisis de la práctica forense, en un intento, lo más fidedigno posible, de reproducir en el aula los problemas jurídicos habituales que el egresado va a experimentar en el foro. Es una forma radicalmente distinta de configurar los contenidos temáticos de las asignaturas, que obliga a...

Las operaciones de "public to private" en el derecho de OPAs español

Libro Las operaciones de public to private en el derecho de OPAs español

Las operaciones de public to private son aquellas transacciones consistentes en la adquisición de una sociedad cotizada para su posterior exclusión de negociación, término que se utiliza para referirse a la totalidad del proceso, desde el diseño y estructuración de la operación hasta la efectiva exclusión de cotización. La adquisición de la sociedad cotizada es, por tanto, uno de los hitos fundamentales de toda operación de public to private y requiere normalmente la formulación de una oferta pública de adquisición de acciones (OPA) de la sociedad objetivo. La entrada en vigor...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas