Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Fiestas y supersticiones de los antiguos mexicanos en la "Historia general" de Sahagún

Resumen del Libro

Libro Fiestas y supersticiones de los antiguos mexicanos en la Historia general de Sahagún

Pilar Máynez presenta una selección de los textos, extraídos de la Historia general de las cosas de Nueva España de fray Bernardino de Sahagún, sobre las fiestas, los rituales y las supersticiones de los antiguos mexicanos. Ante la imaginación del lector desfilarán la indumentaria de los participantes en las ceremonias, sus formas de abstinencia y los diferentes sacrificios que hacían cada mes. Asimismo se enterará de cómo concebían el universo los antiguos mexicanos y del destino que les deparaba el signo calendárico de su nacimiento. El pensamiento mágico y la profunda religiosidad de nuestros orígenes aparecen en este volumen.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 201

Autor:

  • Sahagún, Fray Bernardino De

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.1

96 Valoraciones Totales


Biografía de Sahagún, Fray Bernardino De

Fray Bernardino de Sahagún (1499-1590) fue un fraile franciscano, misionero y etnógrafo español, conocido principalmente por su labor en la Nueva España, donde se convirtió en uno de los primeros y más destacados cronistas de la cultura indígena mexicana. Nacido en la ciudad de Sahagún, en el Reino de Castilla, Sahagún se trasladó a México a una edad relativamente joven, a donde llegó en 1529. Su estancia en esta tierra la dedicó en gran medida a estudiar la cultura, la lengua y las costumbres de los pueblos indígenas, en particular los mexicas.

Desde su llegada a la Nueva España, Sahagún mostró un profundo interés por la lengua náhuatl, el idioma de los mexicas. Aprendió esta lengua y se dedicó a traducir y recopilar información sobre la historia, las creencias y las tradiciones de los pueblos nativos. A lo largo de su vida, Sahagún se convirtió en un puente cultural entre España y México, haciendo un esfuerzo consciente por preservar las tradiciones indígenas frente a la creciente influencia española.

Uno de sus logros más significativos fue la creación del Códice Florentino, una obra monumental de doce libros que abarcaba la historia, la religión, la cultura y las costumbres de los mexicas. Este códice es considerado uno de los documentos más importantes en el estudio de la cultura indígena de México y ha tenido un impacto duradero en la investigación histórica y antropológica.

  • El Códice Florentino: Este manuscrito combina texto e ilustraciones y se basa en información recopilada de informantes indígenas, muchos de los cuales eran ancianos y sabios de la cultura mexica. Sahagún utilizó su conocimiento del náhuatl para transcribir y traducir sus relatos, lo que brinda una visión única y valiosa de la vida mexica antes y durante la conquista.
  • Las enseñanzas de los nativos: A través de su trabajo, Sahagún no solo documentó la cultura indígena, sino que también abogó por el respeto y la comprensión de estas tradiciones entre los colonizadores españoles. En su obra, hizo énfasis en la profundidad de la espiritualidad indígena y su relación con la naturaleza, lo que desafió muchas de las creencias eurocéntricas de su tiempo.
  • Influencia posterior: Las obras de Sahagún sentaron las bases para futuros estudios sobre las culturas prehispánicas y su legado ha perdurado a lo largo de los siglos. Su enfoque metodológico en la etnografía y la historia ha influido en muchos antropólogos y estudiosos en el estudio de las sociedades nativas.

Fray Bernardino de Sahagún no solo fue un cronista, sino también un defensor de la memoria indígena. A pesar de la adversidad y la opresión que enfrentaron los pueblos nativos durante la conquista, sus esfuerzos por documentar y preservar sus tradiciones son un testimonio de su compromiso con la justicia social y la dignidad cultural. Su legado sigue vigente en la actualidad, como una valiosa fuente de información sobre el pasado prehispánico de México y un puente entre dos mundos que a menudo se vieron como opuestos.

En los últimos años, el estudio de sus obras ha cobrado nuevo impulso, ya que estudiosos e investigadores continúan analizando y reinterpretando sus escritos a la luz de las nuevas teorías y enfoques en historia y antropología. Fray Bernardino de Sahagún es recordado hoy no solo como un misionero, sino como un pionero en la historia de la investigación cultural y un defensor de la rica diversidad de las tradiciones indígenas de México.

Otros libros relacionados de Historia

Memorias del Mediterráneo

Libro Memorias del Mediterráneo

¿No digan que la Prehistoria no es Historia¿, advierte el autor. Hay que haber excavado, analizado, interrogado a las primeras civilizaciones prehistóricas para saber que se puede esbozar su historia, detectar la construcción de su identidad, su estructura social, sus mutaciones económicas, su existencia cotidiana... Al pasear al lector por todo el Mediterráneo, desde la Prehistoria a la conquista romana, Braudel no sólo se entrega al placer del viaje sino que nos hace compartir su convicción de que ¿no hay historia comprensible que no se extienda a través de todo el tiempo de los...

El retorno de un rey

Libro El retorno de un rey

En la primavera de 1839, tropas británicas invadían por primera vez Afganistán para exorcizar la fantasmal amenaza rusa sobre la India que angustiaba a políticos incompetentes y entusiasmaba a lobistas sin escrúpulos y que se vino a definir como El Gran Juego. Encabezados por emperifollados lanceros con casacas escarlata y chacós emplumados, cerca de 20 000 soldados de la Compañía Británica de las Indias Orientales cruzaron los pasos de alta montaña y restablecieron en el trono al Shah Shuja al-Mulk, dando comienzo a la Primera Guerra Anglo-Afgana (1839-1842). La barbarie de la...

Un colchagüino en la guerra

Libro Un colchagüino en la guerra

Lucas Lucio Venegas, en su Un colchagüino en la guerra, toma el nombre de Sancho, aventurero acompañante de Don Quijote, y a través de sus páginas no aborda los diversos aspectos de la Guerra del Pacífico desde un punto de vista meramente formal, tosco, como suele suceder al leer clásicos de la histórica contienda: nuestro protagonista cuenta, con los recuerdos aún frescos y utilizando un florido lenguaje, un relato muy personal, con sus alegrías y tristezas, pero sin dejar de lado los diferentes aspectos que debió vivir durante esa importante lucha del siglo XIX, mientras integraba ...

Julio Cortázar

Libro Julio Cortázar

Autor, entre muchos otros libros de A imagen y semejanza, el poeta y critico Saul Yurkievich reune en este tomo un conjunto de lucidos ensayos sobre una de las obras mas ricas de la literatura mundial de este siglo. Desde la propuesta metodologica de Teoria del tunel y alternando los relatos (forma de literatura cerrada) con la novela y el ensayo (forma abiertas, para Cortazar), Yurkievich analiza didacticamente una labor solo implicitamente vinculada a la vida del Gran Cronopio. Y, como en todos sus aportes criticos, Yurkievich une, en este, el analisis a la poetica propia, ambos marcados...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas