Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Fiestas y supersticiones de los antiguos mexicanos en la "Historia general" de Sahagún

Resumen del Libro

Libro Fiestas y supersticiones de los antiguos mexicanos en la Historia general de Sahagún

Pilar Máynez presenta una selección de los textos, extraídos de la Historia general de las cosas de Nueva España de fray Bernardino de Sahagún, sobre las fiestas, los rituales y las supersticiones de los antiguos mexicanos. Ante la imaginación del lector desfilarán la indumentaria de los participantes en las ceremonias, sus formas de abstinencia y los diferentes sacrificios que hacían cada mes. Asimismo se enterará de cómo concebían el universo los antiguos mexicanos y del destino que les deparaba el signo calendárico de su nacimiento. El pensamiento mágico y la profunda religiosidad de nuestros orígenes aparecen en este volumen.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 201

Autor:

  • Sahagún, Fray Bernardino De

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.1

96 Valoraciones Totales


Biografía de Sahagún, Fray Bernardino De

Fray Bernardino de Sahagún (1499-1590) fue un fraile franciscano, misionero y etnógrafo español, conocido principalmente por su labor en la Nueva España, donde se convirtió en uno de los primeros y más destacados cronistas de la cultura indígena mexicana. Nacido en la ciudad de Sahagún, en el Reino de Castilla, Sahagún se trasladó a México a una edad relativamente joven, a donde llegó en 1529. Su estancia en esta tierra la dedicó en gran medida a estudiar la cultura, la lengua y las costumbres de los pueblos indígenas, en particular los mexicas.

Desde su llegada a la Nueva España, Sahagún mostró un profundo interés por la lengua náhuatl, el idioma de los mexicas. Aprendió esta lengua y se dedicó a traducir y recopilar información sobre la historia, las creencias y las tradiciones de los pueblos nativos. A lo largo de su vida, Sahagún se convirtió en un puente cultural entre España y México, haciendo un esfuerzo consciente por preservar las tradiciones indígenas frente a la creciente influencia española.

Uno de sus logros más significativos fue la creación del Códice Florentino, una obra monumental de doce libros que abarcaba la historia, la religión, la cultura y las costumbres de los mexicas. Este códice es considerado uno de los documentos más importantes en el estudio de la cultura indígena de México y ha tenido un impacto duradero en la investigación histórica y antropológica.

  • El Códice Florentino: Este manuscrito combina texto e ilustraciones y se basa en información recopilada de informantes indígenas, muchos de los cuales eran ancianos y sabios de la cultura mexica. Sahagún utilizó su conocimiento del náhuatl para transcribir y traducir sus relatos, lo que brinda una visión única y valiosa de la vida mexica antes y durante la conquista.
  • Las enseñanzas de los nativos: A través de su trabajo, Sahagún no solo documentó la cultura indígena, sino que también abogó por el respeto y la comprensión de estas tradiciones entre los colonizadores españoles. En su obra, hizo énfasis en la profundidad de la espiritualidad indígena y su relación con la naturaleza, lo que desafió muchas de las creencias eurocéntricas de su tiempo.
  • Influencia posterior: Las obras de Sahagún sentaron las bases para futuros estudios sobre las culturas prehispánicas y su legado ha perdurado a lo largo de los siglos. Su enfoque metodológico en la etnografía y la historia ha influido en muchos antropólogos y estudiosos en el estudio de las sociedades nativas.

Fray Bernardino de Sahagún no solo fue un cronista, sino también un defensor de la memoria indígena. A pesar de la adversidad y la opresión que enfrentaron los pueblos nativos durante la conquista, sus esfuerzos por documentar y preservar sus tradiciones son un testimonio de su compromiso con la justicia social y la dignidad cultural. Su legado sigue vigente en la actualidad, como una valiosa fuente de información sobre el pasado prehispánico de México y un puente entre dos mundos que a menudo se vieron como opuestos.

En los últimos años, el estudio de sus obras ha cobrado nuevo impulso, ya que estudiosos e investigadores continúan analizando y reinterpretando sus escritos a la luz de las nuevas teorías y enfoques en historia y antropología. Fray Bernardino de Sahagún es recordado hoy no solo como un misionero, sino como un pionero en la historia de la investigación cultural y un defensor de la rica diversidad de las tradiciones indígenas de México.

Otros libros relacionados de Historia

Presencias del pasado

Libro Presencias del pasado

A través de esta breve selección de su intensa, atractiva y sugerente actividad de investigación llevada a cabo durante los últimos años, vemos cómo el profesor Roger Chartier ha transformado en fuente de conocimiento histórico los discursos del pasado, que hemos recibido en herencia, evaluando el entramado social y cultural en el que surgieron, así como las modalidades de recepción y uso a las que se vieron sometidos a lo largo del tiempo. La intervención de editores e impresores transformó los textos en objetos tangibles, haciendo posible el encuentro y el diálogo entre el autor ...

Comentario del coronel Francisco Verdugo, de la guerra de Frisia

Libro Comentario del coronel Francisco Verdugo, de la guerra de Frisia

"Comentario del coronel Francisco Verdugo, de la guerra de Frisia" de Francisco Verdugo de la Editorial Good Press. Good Press publica una gran variedad de títulos que abarca todos los géneros. Van desde los títulos clásicos famosos, novelas, textos documentales y crónicas de la vida real, hasta temas ignorados o por ser descubiertos de la literatura universal. Editorial Good Press divulga libros que son una lectura imprescindible. Cada publicación de Good Press ha sido corregida y formateada al detalle, para elevar en gran medida su facilidad de lectura en todos los equipos y programas ...

La construcción de la territorialidad en la Alta Edad Media

Libro La construcción de la territorialidad en la Alta Edad Media

Las sociedades humanas han concebido su relación con el espacio físico en el que habitaban en términos territoriales. Este concepto dota a la noción de territorio de una serie de significados sociales y culturales, convirtiéndolo así en un instrumento de articulación de las complejas y cambiantes relaciones entre grupos sociales y medio natural. Generalmente la territorialidad se examina desde el prisma de los estados modernos como zonas perfectamente delimitadas, tanto desde un punto de vista topográfico como desde una óptica del significado político. Sin embargo, se trata de una...

Alejandría

Libro Alejandría

La obra se compone de dos partes: una historia y una guía. En la primera, el autor nos cuenta la historia de la ciudad, desde su fundación por Alejandro Magno, pasando por las numerosas invasiones (romana, árabe, turca), hasta el periodo moderno con Napoléon, que bajo los auspicios de Mehmet Alí inicia la construcción de la ciudad moderna, y la anexión colonial británica de Egipto en 1882. En la segunda, nos describe los paseos por los barrios, los museos y las excursiones que pueden hacerse por ella. Ambas partes están interrelacionadas, pues en ello «estriba la utilidad principal...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas