Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Filosofía y literatura en «Niebla» de Unamuno

Resumen del Libro

Libro Filosofía y literatura en «Niebla» de Unamuno

En «Niebla» se condensan los atributos cardinales de la narrativa modernista. «Filosofía y literatura en Niebla» de Unamuno aborda y culmina un riguroso análisis de dos componentes capitales en las esencias modernistas de la magnum opus unamuniana. En un primer apartado se diseccionan las entrañas kierkegaardianas de Niebla para justificarla como obra enraizada vigorosamente en la tradición modernista deuda y heredera del existencialista copenhagués. La segunda parte escudriña su florido elenco de personajes femeninos y demuestra que Unamuno los dispuso al propósito de quintaesenciar una diatriba contra la modernidad. De esta suerte, Filosofía y literatura en Niebla de Unamuno enjuicia y calibra el pedigrí modernista de esta novela en lo atañedero a sus entrañas filosóficas.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : Kierkegaard y el modernismo

Número de páginas 162

Autor:

  • J. A. Garrido Ardila

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.6

58 Valoraciones Totales


Biografía de J. A. Garrido Ardila

J. A. Garrido Ardila es un destacado escritor y crítico literario colombiano, conocido por su profundo análisis de la literatura contemporánea y su habilidad para desentrañar la complejidad del alma humana a través de sus obras. Nacido en Colombia, Garrido Ardila ha dedicado su vida a la literatura, tanto en la creación de novelas, ensayos y relatos, como en su labor crítica.

A lo largo de su carrera, J. A. Garrido Ardila ha explorado diversos géneros y temáticas, desde el realismo mágico, que tan profundamente marcado está en la literatura latinoamericana, hasta reflexiones sobre la identidad y la memoria. Su estilo se caracteriza por un uso cuidadoso del lenguaje y una capacidad excepcional para construir personajes tridimensionales y tramas que reflejan la complejidad de la experiencia humana.

Una de las obras más reconocidas de Garrido Ardila es "El espejo de los sueños", una novela que ha sido aclamada por la crítica y que ofrece una mirada introspectiva a la vida y los sueños de sus personajes. En este libro, el autor combina elementos de la realidad y la fantasía, permitiendo a los lectores explorar los límites de lo posible y lo imaginario. A través de su prosa evocadora, Garrido Ardila invita a los lectores a cuestionar sus propias percepciones y experiencias.

Además de su obra de ficción, J. A. Garrido Ardila ha escrito numerosos ensayos sobre la literatura colombiana y latinoamericana, posicionándose como una voz influyente en el ámbito académico. Su análisis crítico no solo se limita a la obra de otros autores, sino que también reflexiona sobre su propio proceso creativo y las influencias que han moldeado su escritura. Es un defensor de la literatura como herramienta para el entendimiento y la transformación social.

En el ámbito académico, Garrido Ardila ha impartido conferencias y talleres en varias universidades, donde comparte su conocimiento y experiencia con jóvenes escritores y estudiantes. Su compromiso con la educación literaria se refleja en su deseo de fomentar una nueva generación de narradores que puedan continuar explorando y expandiendo los límites de la narrativa en su país y más allá.

La obra de J. A. Garrido Ardila se ha traducido a varios idiomas, lo que ha permitido que su voz llegue a un público más amplio. Su capacidad para conectar con los lectores a través de sus historias y reflexiones ha sido reconocida con varios premios literarios, consolidando su lugar en la literatura contemporánea.

En resumen, J. A. Garrido Ardila es un autor multifacético cuya obra trasciende las fronteras de la ficción y la crítica literaria. A través de su escritura, ha logrado capturar la esencia de la experiencia humana y ha inspirado a lectores y escritores por igual. Su legado literario continúa creciendo, y su influencia en el panorama literario colombiano es indiscutible.

Otros libros relacionados de Filosofía

El Dios de la fe y el Dios de los filósofos

Libro El Dios de la fe y el Dios de los filósofos

«El conocimiento de que Dios es un Dios referido al mundo y al hombre, que opera dentro de la historia, o, dicho más hondamente, el conocimiento de que Dios es persona, y que sale al encuentro del tú, este conocimiento exige sin duda un nuevo examen de toda la línea de las declaraciones filosóficas, un repensarlas como todavía no se ha ejecutado suficientemente». (del Prólogo del autor)

Hablando de lo que nos pasa. Notas a pie de página

Libro Hablando de lo que nos pasa. Notas a pie de página

Un conjunto de iluminaciones, un espacio de intimidad donde el autor habla consigo mismo y «coge lo que cabe en sus manos»: así puede definirse este libro singular que también tiene algo de telegrama lírico, de greguería, de aforismo estilizado, de esbozo de pintor que busca atrapar esos momentos capaces de devolvernos la inmortalidad que el tiempo de la conciencia nos hurta, «ese lugar donde las cosas nos hablan despacio o nos asombran con su silencio». Hablando de lo que nos pasa es, también, una invitación a retener lo que nos sucede para contárnoslo a nosotros mismos y evitar...

Después de las utopías

Libro Después de las utopías

La XIX Reunión de la Asociación Interdisciplinar José de Acosta (ASINJA) tuvo lugar en Cercedilla, entre Siete Picos y el Alto de los Leones, a cincuenta kilómetros de Madrid, del 1 al 5 de septiembre de 1992. El presente texto contiene las Actas de esta Reunión. Su tema fue la desaparición de algunas utopías, características de la modernidad, y el análisis de la cultura que está emergiendo en lo que parece que es o será la postmodernidad. A estos efectos, las cuatro ponencias se centraron respectivamente en los cuatro aspectos siguientes, que reflejan bien los intereses y fines de ...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas