Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Filosofía y literatura en «Niebla» de Unamuno

Resumen del Libro

Libro Filosofía y literatura en «Niebla» de Unamuno

En «Niebla» se condensan los atributos cardinales de la narrativa modernista. «Filosofía y literatura en Niebla» de Unamuno aborda y culmina un riguroso análisis de dos componentes capitales en las esencias modernistas de la magnum opus unamuniana. En un primer apartado se diseccionan las entrañas kierkegaardianas de Niebla para justificarla como obra enraizada vigorosamente en la tradición modernista deuda y heredera del existencialista copenhagués. La segunda parte escudriña su florido elenco de personajes femeninos y demuestra que Unamuno los dispuso al propósito de quintaesenciar una diatriba contra la modernidad. De esta suerte, Filosofía y literatura en Niebla de Unamuno enjuicia y calibra el pedigrí modernista de esta novela en lo atañedero a sus entrañas filosóficas.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : Kierkegaard y el modernismo

Número de páginas 162

Autor:

  • J. A. Garrido Ardila

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.6

58 Valoraciones Totales


Biografía de J. A. Garrido Ardila

J. A. Garrido Ardila es un destacado escritor y crítico literario colombiano, conocido por su profundo análisis de la literatura contemporánea y su habilidad para desentrañar la complejidad del alma humana a través de sus obras. Nacido en Colombia, Garrido Ardila ha dedicado su vida a la literatura, tanto en la creación de novelas, ensayos y relatos, como en su labor crítica.

A lo largo de su carrera, J. A. Garrido Ardila ha explorado diversos géneros y temáticas, desde el realismo mágico, que tan profundamente marcado está en la literatura latinoamericana, hasta reflexiones sobre la identidad y la memoria. Su estilo se caracteriza por un uso cuidadoso del lenguaje y una capacidad excepcional para construir personajes tridimensionales y tramas que reflejan la complejidad de la experiencia humana.

Una de las obras más reconocidas de Garrido Ardila es "El espejo de los sueños", una novela que ha sido aclamada por la crítica y que ofrece una mirada introspectiva a la vida y los sueños de sus personajes. En este libro, el autor combina elementos de la realidad y la fantasía, permitiendo a los lectores explorar los límites de lo posible y lo imaginario. A través de su prosa evocadora, Garrido Ardila invita a los lectores a cuestionar sus propias percepciones y experiencias.

Además de su obra de ficción, J. A. Garrido Ardila ha escrito numerosos ensayos sobre la literatura colombiana y latinoamericana, posicionándose como una voz influyente en el ámbito académico. Su análisis crítico no solo se limita a la obra de otros autores, sino que también reflexiona sobre su propio proceso creativo y las influencias que han moldeado su escritura. Es un defensor de la literatura como herramienta para el entendimiento y la transformación social.

En el ámbito académico, Garrido Ardila ha impartido conferencias y talleres en varias universidades, donde comparte su conocimiento y experiencia con jóvenes escritores y estudiantes. Su compromiso con la educación literaria se refleja en su deseo de fomentar una nueva generación de narradores que puedan continuar explorando y expandiendo los límites de la narrativa en su país y más allá.

La obra de J. A. Garrido Ardila se ha traducido a varios idiomas, lo que ha permitido que su voz llegue a un público más amplio. Su capacidad para conectar con los lectores a través de sus historias y reflexiones ha sido reconocida con varios premios literarios, consolidando su lugar en la literatura contemporánea.

En resumen, J. A. Garrido Ardila es un autor multifacético cuya obra trasciende las fronteras de la ficción y la crítica literaria. A través de su escritura, ha logrado capturar la esencia de la experiencia humana y ha inspirado a lectores y escritores por igual. Su legado literario continúa creciendo, y su influencia en el panorama literario colombiano es indiscutible.

Otros libros relacionados de Filosofía

En busca de la trascendencia

Libro En busca de la trascendencia

¿Existe Dios? ¿Cómo podemos acercarnos a él en un mundo como el actual? ¿Tiene sentido buscar la trascendencia en el siglo XXI? ¿Qué convierte en humano a un ser humano? ¿Podemos vivir prescindiendo de la fe? ¿Hay vida después de la muerte? En este libro breve y certero, Alejandro Llano responde a estas y otras preguntas, y se interroga sobre el lugar que ocupa la vida del espíritu al comienzo del siglo XXI. Nos habla también de cómo buscar a Dios en un mundo cada vez más secularizado, y de cómo lograr el conocimiento de uno mismo y encontrar un verdadero amor que nos haga...

En torno al humanismo

Libro En torno al humanismo

El presente ensayo estudia la relación entre el lenguaje, el campo semántico de " generación " (del gene a la gente y al género), y la técnica, sobre la base al pensamiento de Heidegger y de su descendencia intelectual. Partiendo de la crítica al subjetivismo moderno, que desemboca en el nihilismo, Heidegger pondrá en entredicho el modelo humanista antropocéntrico, describiendo más bien al hombre como " pastor del ser " . Pero aparecen unos pocos " guías " o conductores. Gadamer " urbanizará " el territorio heideggeriano al convertir el ser en " tradición " , en la cual se...

¿Quiénes somos nosotros? O cómo (no) hablar en primera persona del plural

Libro ¿Quiénes somos nosotros? O cómo (no) hablar en primera persona del plural

Con excepciones notables, el uso de la primera persona del plural es prácticamente inexistente en filosofía. Traspasar el umbral del yo para asumir el nosotros genera sospechas éticas y está expuesto a diversas precauciones lógicas y argumentos escépticos, además de la objeción fundamental según la cual no hay un sujeto de enunciación colectiva, y menos un nosotros que pueda ser sujeto de conocimiento. Frente a esta condición del discurso filosófico , contrasta la abundancia de enunciados sociales, antropológicos, políticos e institucionales que han hecho del nosotros una...

Perspectivas en la filosofía del lenguaje

Libro Perspectivas en la filosofía del lenguaje

El lenguaje ha sido objeto de la reflexión filosófica desde los orígenes de la filosofía y sigue generando controversia e interés en la actualidad. El presente volumen reúne trabajos que bucean en la historia de la filosofía del lenguaje, exploran su relación con la filosofía analítica, presentan críticamente las aportaciones algunas de sus principales figuras y analizan muchos de los problemas que la convierten en una de las disciplinas filosóficas más apasionantes.

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas