Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Gloria Anzaldúa: Poscolonialidad y feminismo

Resumen del Libro

Libro Gloria Anzaldúa: Poscolonialidad y feminismo

Gloria Anzaldúa (1942-2004) escribió durante toda su vida con la convicción de que había que pensar qué significaba vivir en la frontera: la de Estados Unidos y México, la de ser lesbiana y mestiza. El estar atravesada entre dos formas de vida y de pertenencia la condujo a hacerse cargo del modo en que la construcción histórica, política y social de la soberanía estatal y de la identidad nacional configuran heridas en los cuerpos. En este sentido, su trabajo ha sido fuente de inspiración en los estudios poscoloniales y feministas al aportar un marco de comprensión que da cuenta de la creación de espacios en los que se reproducen formas transversales de injusticia y desigualdad. La voz de Gloria Anzaldúa nos permite entender qué significa pensar desde una perspectiva poscolonial y feminista, qué nuevas tensiones surgen de un pensar radical que opera desde la herida de la frontera.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 144

Autor:

  • Martha Palacio

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.9

45 Valoraciones Totales


Otros libros relacionados de Filosofía

Demografía zombi

Libro Demografía zombi

El género zombi en el siglo XXI ha evolucionado hasta convertirse en una distopía que da cuenta de la escisión de la población entre redundantes —los que sobran— y resilientes —los que son capaces de resistir. División propiciada por el neoliberalismo, y que comporta además la transformación de los individuos en un proceso de subjetivación basado en la competencia, tomando como modelo el concepto de resiliencia elaborado en la lógica contable de la gestión de empresas. Los muertos vivientes nos arrastran al mundo postapocalíptico, y logran traducir el miedo a caer en la...

Critón

Libro Critón

Si bien parece que este diálogo gira alrededor de la posibilidad que tiene Sócrates de escapar o no de su detención, y así salvar su vida, el argumento de este texto abarca “el correcto proceder” frente a todas las situaciones, no sólo una donde la vida peligra. En este caso particular, Sócrates que ha sido - victima– de una injusticia, explica porque su padecimiento no es excusa para obrar incorrectamente. Platón pone en boca de Sócrates las razones por las cuales éste último, decide acatar la sentencia a muerte.

Introducción a la filosofía moral

Libro Introducción a la filosofía moral

Mediante numerosos ejemplos y con un lenguaje accesible, el autor reflexiona sobre problemas como el relativismo y el subjetivismo morales, la religión y su relación con la moralidad y el egoísmo ético y psicológico; asimismo, presenta las teorías normativas más importantes: la kantiana, el utilitarismo, las éticas de la virtud, la ética feminista y las teorías contractualistas. El propósito de este trabajo no es dar una teoría clara y unificada sobre "la verdad" de los temas analizados, sino ofrecer más bien una visión de conjunto de ideas, teorías y argumentos en competencia, ...

Pasajes al posthumanismo

Libro Pasajes al posthumanismo

Partimos de dos modelos generales del quehacer filosofico, para presentar, a la vez, un trabajo a destiempo que desglosa en varias secciones los pasajes hacia la unidad de lo que venimos a denominar como pensamiento posthumanista. Por tanto, la estructura de este libro y las proposiciones mismas que se defienden en el tiene y tienen una forma fractal, como las munecas rusas, esto es, una forma en la que se reitera y explora en diferentes niveles de emergencia problemas analogos. Simon Royo Hernandez (Madrid, 1967) es profesor TAR en la Universidad Nacional de Educacion a distancia (UNED)...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas