Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Guadalquivir, un valle legendario

Resumen del Libro

Libro Guadalquivir, un valle legendario

Fernando Penco Valenzuela (Córdoba, 1966) Arqueólogo de profesión. Ha participado en numerosas excavaciones arqueológicas y publicado artículos en revistas científicas y divulgativas. En 2006 dirige el proyecto museográfico del Museo Nacional de la Joya, en el Palacio de los Oudayas de Rabat. Realiza el guión y dirige el documental La Muerte a través del Guadalquivir –presentado en la Filmoteca de Andalucía (2003) y seleccionado en las Secciones Oficiales en el II Festival Internacional de Cine de Carmona (Sevilla, 2004) y en la 6a Edició de El Festival del Riu, (Generalitat de Catalunya, 2005). En 1.998 publica El cráneo, y siete breves narraciones (Morandi, ed.) Dos años más tarde, la editorial Punto de Lectura ed. digital selecciona su relato Dicen que llegó cantando como cuento del mes. En noviembre de 1999, recibe el Premio Nacional Nueva Gente de Narrativa que le otorga la Asociación de Escritores y Artistas Españoles José Luis Cumplido (Palma del Río, Córdoba) Fotógrafo autodidacta. Ha conseguido premios en el Concurso de Fotografía de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía (2006), Fotografía Turística de Montilla (2006), Mancomunidad de la Campiña Sur (2006) y Diputación de Córdoba (2005), entre otros. Como fotógrafo ha realizado la fotografía y diseñado los grafismos del Museo Nacional de la Joya de Rabat, ha dirigido la fotografía del documental La Muerte a través del Guadalquivir y ha impartido Cursos de Fotografía Digital.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 256

Autor:

  • Fernando Penco Valenzuela

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.5

30 Valoraciones Totales


Otros libros relacionados de Ciencia

Caracterización hidrológica y de los procesos erosivos en la cabecera del río Monachil (Granada)

Libro Caracterización hidrológica y de los procesos erosivos en la cabecera del río Monachil (Granada)

Sierra Nevada constituye una zona extensa y atractiva por su singularidad y complejidad. Ocupa casi 170000 ha entre las provincias de Almería y Granada, abarcando un total de 60 municipios. En su enorme superficie existen desde terrenos casi vírgenes -no modificados por el hombre- hasta zonas donde se han transformado los ambientes naturales para aprovechar sus recursos. La gran diversidad y variedad ecológica y paisajística de este entorno -endemismos en su flora y fauna, geomorfología peculiar y elevado potencial hidrológico- contrastan con la fragilidad y vulnerabilidad de muchos de...

Sobre la fluidez social

Libro Sobre la fluidez social

Tras desmontar algunos prejuicios contrarios a la viabilidad de ese modelo teórico y recuperar algunos antecedentes relevantes, el libro estudia detalladamente el origen y desarrollo de los conceptos de cronotopo y envoltura y, sobre todo, muestra su aplicabilidad como instrumentos con los que percibir la complejidad e inestabilidad de hechos y procesos vigentes, haciendo así posible su cartografía. También se consideran otros elementos que ayudan en esa tarea, tales como el concepto de atractor o el proceso creciente de interacción entre centro y periferia, que ejemplifica la...

El Convenio del Agua

Libro El Convenio del Agua

El Convenio está concebido para poder aplicarse en entornos y condiciones muy diferentes, tanto en países ricos en agua como en países donde esta escasea. Dado que el grado de ambición de la aplicación es proporcional a la capacidad y los medios de las Partes, el Convenio es ratificado y aplicado por países con distintos niveles de desarrollo. El Convenio se basa en la igualdad y la reciprocidad. Por lo tanto, defiende los derechos y define las obligaciones de los países que se encuentran aguas arriba y aguas abajo.

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas